El nacimiento de un polluelo de yunco que no se avistaba desde 1943, el descubrimiento de una nueva especie de salamandra y un proyecto para salvar de la extinción al…
Jeyson Cuéllar es uno de los jóvenes del pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo, que conforma el equipo que puso en marcha la primera planta indígena de procesamiento de canangucha o…
En 2017, el botánico Dante Figueroa hizo un viaje para estudiar agaves y pinos en el cerro El Crestón, en el bosque del municipio de Mixtlán. Mientras él y su…
Los bosques cubren casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta y albergan la mayoría de la biodiversidad terrestre, pero la superficie forestal sigue reduciéndose a pesar de…
Su conexión con el campo la hizo sensible a la naturaleza desde que era niña. Aunque nació en la ciudad de Chiclayo, la infancia de Ysabel Calderón transcurrió en un…
Alrededor del mundo, más de 150 000 animales, plantas y hongos corren el riesgo de desaparecer por los efectos de las actividades humanas. De entre ellas, al menos 63 183…
La piel de las ranas de cristal tiene una característica peculiar. Estas especies no dejan de sorprender a los científicos del Ecuador, no sólo por su fascinante apariencia, sino por…
A finales de los años noventa, la comunidad kichwa Sani Isla, en el norte de la Amazonía ecuatoriana, se enteró de que la petrolera Occidental (Oxy) tenía planes para hacer…
Son las 5 de la mañana del jueves 6 de abril. Layver Vásquez Mayta no necesita que el canto del gallo lo despierte, a esa hora ya está listo. En…
Un grupo de biólogos busca proteger a las poblaciones de jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos que aún habitan en las zonas forestales de Guerrero, al sur de México. Tres…
Recientemente, tres asombrosas científicas han sido noticia en Latinoamérica por sus estudios y trabajo de conservación con las especies de fauna en la región. La bióloga marina Yuliana Bedolla fue…
¿Conoces a la majestuosa y delicada paraba barba azul? De ser así, seguramente sabes que esta ave de vistosos colores es única en el mundo. Sin embargo, ¿sabías que vive…
Durante un mes, científicos, arqueólogos y guías del pueblo indígena Cayubaba recorrieron los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación —Rogaguado, Largo, Guachuna y Ginebra— y el río Iruyáñez, en los Llanos…
Expertos en crímenes contra la vida silvestre siguieron y documentaron a dos de las redes de tráfico de jaguar más poderosas de Sudamérica. Las llaman “SA1” y “SA18”, operan en…
Los bosques nubosos de Cundinamarca, en el centro de la región Andina de Colombia, todavía guardan bastantes secretos que los científicos intentan revelar. El más reciente de ellos fue el…
Para llegar a La Selva hay que atravesar más de 200 kilómetros de un paisaje árido, pero apenas se entra en el territorio de esta comunidad, ubicada en parte alta…
El cóndor andino es un símbolo de Sudamérica. Vuela por los cielos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y además ha sido elegido ave nacional de cuatro…
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Sin embargo, muchas de ellas están viendo afectada su fuente de empleo, debido…
El primer encuentro entre la bióloga y los primates fue casi cinematográfico. Los monos se movían entre la espesa neblina que cubría el bosque montano —también conocido como bosque de…
En 2001, una pareja de origen sudafricano, Genevieve e Ian Giddy, viajó a Costa Rica para escalar el monte Chirripó, uno de los picos más altos de América Central, protegido…
¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
En enero de 2019, y a sus 48 años, la recolectora de algas Susana Galleguillos se convirtió en la primera mujer Alcaldesa de Mar. Fue elegida por la Gobernación Marítima…
Los antiguos mayas veían al zopilote rey (Sarcoramphus papa) como un intermediario que comunicaba a la humanidad con los dioses. Su gran envergadura, de 1.93 metros, hace comprender fácilmente por…
Hace 35 años, una noche sofocante de abril, el maestro de biología y ciencias naturales Enrique Cárdenas vio arder El Papantón, un cerro de 1939 metros que domina el horizonte…
En América Latina habitan tres de las cuatro especies de tapir que existen en el planeta: el de montaña o andino (Tapirus pinchaque), el de tierras bajas o amazónico (Tapirus…
Los mamíferos invasores son la principal amenaza para numerosas especies de aves. Los gatos, sobre todo, “llegan a tener un instinto cazador muy voraz y son muy dañinos porque no…
“Los pueblos indígenas, afros y campesinos estamos aquí con un solo propósito: defender la vida. Y defender la vida es defender la Madre Tierra. Si defendemos la Madre Tierra estamos…
La vaquita marina (Phocoena sinus) es una de las especies que se encuentran en mayor riesgo de extinción. Si en 1997 había 600 individuos, en la actualidad se estima que…
“De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el…
Pedro Osorio aún recuerda sus días como mozo, recogiendo la cereza de los cafetales bajo la mirada del capataz. Eran los años setentas y la vida en la comunidad chinanteca…