Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 4 al 10 de junio

por Mongabay Latam en 11 junio 2018 |
  • Las cámaras trampa captan a un oso "dorado" en Peru y el debate intenso por las hidroeléctricas en Colombia. Las más leídas de Mongabay Latam del 4 al 10 de junio.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 4 al 10 de junio. Las cámaras trampa volvieron a sorprender a los científicos al captar a Paddy, un espécimen de “oso dorado” muy buscado en Amazonas, Perú. Asimismo, el debate en torno a las hidroeléctricas continúa muy intenso en Colombia y la comunidad siona, en Ecuador, sigue buscando justicia ante los daños en su territorio hechos por las exploraciones petroleras. Esto y más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de una mariposa Diaethria clymena, que es conocida como la 88 de Cramer por el curioso diseño en sus alas. Se encuentra desde México a Argentina. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 4 al 10 de junio.

Cámara trampa capta por primera vez un oso dorado en Perú

En la comunidad campesina de Corosho han bautizado como “Paddy” al oso andino de coloración dorada que por primera vez ha sido captado por una cámara trampa en su territorio, ubicado en la provincia de Bongará, en Amazonas. Lee la historia aquí. 

Hidroeléctricas en Colombia: entre el impacto ambiental y el desarrollo

Dos caras de la misma moneda. La construcción de  hidroeléctricas es importante para garantizar la seguridad energética del país, pero se temen sus efectos en el ambiente. Aquí un repaso de los impactos negativos y el desarrollo que traen proyectos como Hidroituango, El Quimbo e Hidromiel. Lee la historia aquí. 

Boletín de noticias y alertas

El nuevo orangután descubierto el año pasado se encuentra casi extinto

El orangután de Tapanuli, descubierto en el 2017, fue clasificado oficialmente como En Peligro Crítico por la UICN. Se necesitan medidas urgentes para salvarlo. Lee la historia aquí. 

Oleoducto construido sin licencia ambiental pone en peligro a pueblo indígena de Ecuador

Hace dos años, una petrolera británica y otra ecuatoriana dañaron el territorio ancestral de la comunidad siona de San José de Wisuyá, cerca a la frontera con Colombia, derribando árboles de yagé y contaminando el agua. Su reclamo ante el Estado sigue sin respuesta. Lee la historia aquí. 

Perú: imágenes satelitales muestran impacto de carretera en la Amazonía de Loreto

La ejecución de la nueva carretera que une Yurimaguas con Jeberos, en la provincia de Alto Amazonas en Loreto, cruza un bosque prístino. Su impacto en la biodiversidad sería terrible. Lee la historia aquí. 

¿Luz de esperanza? Zoológicos en EE.UU. aprenden a mantener con vida a pangolines cautivos

Aunque la sabiduría popular dice que es casi imposible mantenerlos con vida en cautividad, el Pangolin Consortium ha logrado crear un hogar para 50 pangolines de vientre blanco. Lee la historia aquí. 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales