Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

International Tiger Day: conoce más sobre el tigre en su día

por Mongabay Latam en 29 julio 2018 |
  • En esta nota encontrarás espectaculares fotos e interesantes datos de los tigres en el International Tiger Day.

Una de las especies más admiradas de la tierra tiene hoy 29 de julio su día. El International Tiger Day, creado en el 2010, no solo celebra al tigre (Panthera tigris), sino que busca generar consciencia sobre la conservación de este fascinante félido, el más grande del mundo.

Este año, compartimos una sorprendente historia sobre el enfrentamiento entre un tigre y una osa bezuda, que defendía a su cachorro del gran depredador, en la India. Esa fue una de las notas que más ha dado que hablar en lo que va del 2018. Puedes leerla y ver el vídeo aquí.

Aquí algunas espectaculares fotos e interesantes datos de los tigres en el International Tiger Day.

Hay una gran diferencia en peso y talla entre los tigres machos y las hembras. Los machos suelen alcanzar un largo de entre 250 a 390 centímetros, mientras que las hembras están entre 200 y 275 cm. En peso, los primeros pueden llegar hasta los 306 kilos, mientras que las tigresas, 167 kg. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre de Sumatra. Hay una gran diferencia en peso y talla entre los tigres machos y las hembras. Los machos suelen alcanzar un largo de entre 250 a 390 centímetros, mientras que las hembras están entre 200 y 275 cm. En peso, los primeros pueden llegar hasta los 306 kilos, mientras que las tigresas, 167 kg. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Existen 6 subespecies de tigre: el de Bengala, que se encuentra en Bangladesh, Bhután, India y Nepal; el de Siberia, que habita esa zona de Rusia y tiene una pequeña población en la frontera entre China y Corea del Norte; el de Indochina, que se encuentra en Myanmar, Tailandia y Laos; el de Malasia, que habita en algunas zonas de dicho país; el de Sur de China, que se cree está extinto en estado silvestre; y el de Sumatra, que vive en la isla del mismo nombre. Otras tres subespecies (del Caspio, de Java y Bali) fueron extintas en el siglo XX. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre en la India. Existen 6 subespecies de tigre: el de Bengala, que se encuentra en Bangladesh, Bhután, India y Nepal; el de Siberia, que habita esa zona de Rusia y tiene una pequeña población en la frontera entre China y Corea del Norte; el de Indochina, que se encuentra en Myanmar, Tailandia y Laos; el de Malasia, que habita en algunas zonas de dicho país; el de Sur de China, que se cree está extinto en estado silvestre; y el de Sumatra, que vive en la isla del mismo nombre. Otras tres subespecies (del Caspio, de Java y Bali) fueron extintas en el siglo XX. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Los tigres blancos tiene una condición genética que elimina el pigmento naranja de su coloración y les deja con nariz rosa, ojos color azul hielo y piel de color blanca. No se trata de albinismo. Estos ejemplares suelen ocurrir con mayor frecuencia en los tigres de Bengala y Siberia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Los tigres blancos tiene una condición genética que elimina el pigmento naranja de su coloración y les deja con nariz rosa, ojos color azul hielo y piel de color blanca. No se trata de albinismo. Estos ejemplares suelen ocurrir con mayor frecuencia en los tigres de Bengala y Siberia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Primates en problemas: 5 historias de conservación en Latinoamérica y el mundo

Los tigres son totalmente carnívoros y suelen comer animales de tamaño mediano, alrededor de 90 kilos, con preferencia en los ungulados de sus regiones, como venados y búfalos, entre otros. Estos animales pueden pasar hasta dos semanas sin comer y luego tener un “festín” de hasta 34 kilos de carne. En cautiverio, comen entre 3 y 6 kgs. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre en Cambodia. Los tigres son totalmente carnívoros y suelen comer animales de tamaño mediano, alrededor de 90 kilos, con preferencia en los ungulados de sus regiones, como venados y búfalos, entre otros. Estos animales pueden pasar hasta dos semanas sin comer y luego tener un “festín” de hasta 34 kilos de carne. En cautiverio, comen entre 3 y 6 kgs. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
¿Puedes ver al tigre? ¿Te tomó unos segundos? Imagina ahora a sus presas. El color y las famosas rayas de los tigres sirven como camuflaje en lugares con vegetación espesa. El patrón de las rayas es único para cada espécimen y las hembras de la especie tienen menos que los machos. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
¿Puedes ver al tigre de Bengala? ¿Te tomó unos segundos? Imagina ahora a sus presas. El color y las famosas rayas de los tigres sirven como camuflaje en lugares con vegetación espesa. El patrón de las rayas es único para cada espécimen y las hembras de la especie tienen menos que los machos. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Los tigres cazan acechando a sus presas para luego iniciar una persecución corta, pues alcanza una velocidad de hasta 65 kilómetros por hora, con lo que derriba al animal y le muerde el cuello, rompiendo la médula espinal o perforando la traquea. También son capaces de dar saltos horizontales de hasta 10 metros. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre en la India. Los tigres cazan acechando a sus presas para luego iniciar una persecución corta, pues alcanza una velocidad de hasta 65 kilómetros por hora, con lo que derriba al animal y le muerde el cuello, rompiendo la médula espinal o perforando la traquea. También son capaces de dar saltos horizontales de hasta 10 metros. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Día Mundial de la Vida Silvestre: 12 fotos de los grandes felinos

Hay una gran diferencia en peso y talla entre los tigres machos y las hembras. Los machos suelen alcanzar un largo de entre 250 a 390 centímetros, mientras que las hembras están entre 200 y 275 cm. En peso, los primeros pueden llegar hasta los 306 kilos, mientras que las tigresas, 167 kg. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre siberiano. Según datos de la WWF, un censo de tigres dio una población total de apenas 3890 individuos en el 2016, por lo que se considera a la especie En Peligro. Sin embargo, las distintas especies enfrentan amenazas: los de Bengala, Siberia e Indochina se encuentran En Peligro; y los de Malasia, Sumatra y el Sur de China están En Peligro Crítico. Hay esfuerzos de salvar la especie y, en el caso del tigre siberiano, se ha tenido éxito, pues pasó de alrededor de 40 individuos a mediados del siglo XX a un estimado de 433 en el censo mencionado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Como muchos félidos, los tigres duermen alrededor de 18-20 horas diarias durante las hora de sol, pues son animales mayormente nocturnos. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre en Sumatra. Como muchos félidos, los tigres duermen alrededor de 18-20 horas diarias durante las hora de sol, pues son animales mayormente nocturnos. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Si bien se pueden reproducir en cualquier momento del año, es más común entre noviembre y abril. El tiempo promedio de gestación es de 105 días, tras lo cual la tigresa da a luz entre uno y tres cachorros con un peso de 680-1400g y completamente ciegos. La madre los cría sola y tiene que defenderlos de otros tigres. En cautiverio, se ha registrado que los tigres llegan hasta los 26 años. Foto: Dave Pape / Wikimedia Commons
Una tigresa siberiana y su cachorra en el zoológico del Bronx. Si bien se pueden reproducir en cualquier momento del año, es más común entre noviembre y abril. El tiempo promedio de gestación es de 105 días, tras lo cual la tigresa da a luz entre uno y tres cachorros con un peso de 680-1400g y completamente ciegos. La madre los cría sola y tiene que defenderlos de otros tigres. En cautiverio, se ha registrado que los tigres llegan hasta los 26 años. Foto: Dave Pape / Wikimedia Commons
Los tigres adultos son animales solitarios y muy territoriales, con “hogares” de entre 20 kilómetros cuadrados para las hembras y hasta 100 km2 para los machos. Además de juntarse para reproducirse, se han registrado a tigres que comparten sus presas. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un tigre en Cambodia. Los tigres adultos son animales solitarios y muy territoriales, con “hogares” de entre 20 kilómetros cuadrados para las hembras y hasta 100 km2 para los machos. Además de juntarse para reproducirse, se han registrado a tigres que comparten sus presas. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales