Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Antequinos en peligro de extinción: el futuro incierto de marsupiales que se aparean hasta morir

por Mongabay.com en 23 agosto 2018 | Translated by Romina Castagnino
  • El 11 de mayo, el gobierno australiano declaró oficialmente en peligro de extinción a dos especies de antequino, un marsupial parecido a un ratón, descritas recientemente.
  • Las especies son famosas por sus maratónicas sesiones de apareamiento que dejan a los machos tan agotados que mueren.

El antequino es una extraña criatura parecida a un ratón que llega a soportar dos a tres semanas de maratónicas sesiones de apareamiento que dejan al macho tan agotado que finalmente muere.

Pero el apareamiento suicida no es la única razón por la que mueren estos animales. La pérdida de hábitat, el cambio climático y las amenazas de animales salvajes como gatos, ganado y caballos están llevando a la extinción a dos especies de antequino, ambas descritas recientemente. El 11 de mayo, el gobierno australiano declaró oficialmente en peligro de extinción al antequino de cabeza plateada (Antechinus argentus) y al antequino de cola negra (Antechinus arktos).

Andrew Baker con un antequino de cola negra. Imagen cortesía de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT)

Las dos especies viven en cimas de montañas remotas en Queensland, Australia. Al antequino de cabeza plateada, descrito por primera vez en el 2013, solo se le ha visto en los bosques del Parque Nacional Kroombit Tops en el sureste de Queensland y en otros dos lugares cerca de la frontera de Queensland y Nueva Gales del Sur. Por otro lado, al antequino de cola negra, descrito en el 2014, solo en tres lugares aislados cerca del límite del sureste de Queensland y el noreste de Nueva Gales del Sur.

Lee más | Galápagos: “Los vientres de tiburones hembra preñadas fueron cortados y los bebés puestos en sacos aparte”

 

Ambas especies se encuentran solo en bosques de altura y han alcanzado sus límites altitudinales dentro de su distribución conocida, escribió el Comité Científico de Especies Amenazadas (TSSC, por su sigla en inglés) del gobierno australiano en las evaluaciones de la especie.

«Es muy raro descubrir nuevos mamíferos en países desarrollados como Australia», dijo en un comunicado Andrew Baker de la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT), cuyo equipo descubrió las dos especies. «Estas dos nuevas especies fueron descubiertas en las cumbres neblinosas de las montañas. Es probable que se hayan refugiado allí a medida que el clima se ha estado calentado, y ahora no les queda otro lugar adonde ir».

El antequino pierde su casa

El hábitat del antequino de cabeza plateada también está amenazado por el ganado y los caballos que se encuentran dentro del Parque Nacional Kroombit Tops y pisotean la cobertura del suelo que la especie necesita para alimentarse y refugiarse. La depredación de zorros y gatos salvajes es otra amenaza potencial para las dos especies de antequino, escribió el TSSC.

«Debemos tomar medidas, por lo que me complace que el gobierno australiano haya aprobado esta recategorización y consagrado la protección de los antequinos y una gama de otras especies, en la legislación federal», dijo Baker.

El antequino de cola negra (Antechinus arktos). Foto: Wikimedia Commons
El antequino de cola negra (Antechinus arktos). Foto: Wikimedia Commons

El equipo de Baker ahora trata de localizar nuevas poblaciones de las dos especies mediante el uso de perros de detección entrenados para olfatear a los marsupiales. El año pasado, uno de los perros localizó al antequino de cola negra dentro del Parque Nacional Montes de la Frontera, en la frontera este entre Queensland y Nueva Gales del Sur, dijo Baker. La especie «no se había visto [allí] desde finales de la década de 1980, a pesar de más de una década capturándolos», agregó.

Lee más | Tiburón ballena: la fragilidad del pez más grande del mundo

El apareamiento mortal del antequino

Los antequinos, que se encuentran en la parte continental de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, son famosos por su comportamiento sexual que generalmente es mortal para los machos. Cada año, durante la temporada de apareamiento, el macho se aparea con tantas hembras como pueda, y cada sesión sexual dura hasta 14 horas por vez. El proceso inunda el cuerpo del macho con testosterona y hormonas del estrés, lo que finalmente causa una hemorragia interna y falla del sistema inmunológico. Después de algunas semanas de estos encuentros sexuales, el antequino macho muere.

El antequino de cabeza plateada vive solo en las cimas de montañas remotas en Queensland, Australia. Imagen de Gary Cranitch/Queensland Museum

«Estos pequeños marsupiales ciertamente han captado mucha atención por sus hábitos de apareamiento. Son bastante únicos desde esa perspectiva, y hemos sido muy afortunados de poder captarlos en la naturaleza», dijo Baker.

«Ahora podemos llamar la atención del país sobre la importante tarea de salvar estas especies amenazadas. Si tomamos medidas inmediatas, con suerte veremos a los antequinos retirados de la lista de especies en peligro de extinción», agregó.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 21 de mayo de 2018.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Comportamiento animal, Conservación, Deforestación, Especies amenazadas, Mamíferos

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Noh Bec, el hogar de las caobas centenarias, busca un futuro más allá de su árbol emblema
  • México: comunidades se unen para impulsar turismo aliado con la conservación de los bosques
  • Ramón: el árbol de la selva maya que es un tesoro nutricional
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2022 Copyright Noticias ambientales