Aunque nunca llegó a enterarse del todo, Rosenda, una hembra de tatú carreta, marcó un hito en la conservación de especies en la Argentina. En noviembre pasado, se convirtió en…
Diversas investigaciones han demostrado que los bosques tropicales juegan un papel importante en la regulación del clima local, regional y global a través de su impacto en los ciclos de…
A las seis de la mañana del 11 de marzo de 2023, la comunidad indígena mayangna Wilú, ubicada en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Bosawas, en…
Puerto Berrío es un pueblo de pescadores y comerciantes que viven a orillas del río Magdalena, en el departamento de Antioquia. Ocho horas separan a Bogotá, la capital de Colombia,…
Con una novedosa metodología que utiliza algoritmos de aprendizaje, un estudio publicado en la revista Nature logró determinar que poco más de 3 millones de hectáreas de bosque amazónico fueron…
El 2023 comenzó en Venezuela con denuncias de al menos cinco derrames petroleros y fugas de gas en el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica. A esto se…
En Bolivia, la deforestación para cultivar hoja de coca se agudiza en el sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Mongabay Latam y La Brava viajaron hasta…
“Se han perdido más de 790 500 hectáreas de bosque en el periodo 2000-2020 en los estados amazónicos de Venezuela, como consecuencia de la expansión de actividades agropecuarias, mineras y,…
El llamado Tren Maya avanza sin respetar las leyes ambientales, violando los derechos de la naturaleza, los derechos humanos y los derechos bioculturales del pueblo maya. Este megaproyecto abre la…
¿Cómo son afectadas las comunidades indígenas que viven en las fronteras del Perú por la deforestación, la minería ilegal y los cultivos ilícitos? La investigación Fronteras amenazadas constató el impacto…
“Cuando era joven mi papá me regaló una motosierra y yo me sentía un varón tumbando el monte. El orgullo de mi papá era enseñarme eso. Pero yo ahora le…
“Hubo un mes entero que no veíamos el Sol por las nubes de humo que teníamos. Un mes entero, entre octubre y noviembre, no pudimos ver el Sol”. David Sarapura,…
En lengua maya, Balam-Kú significa “templo del jaguar”. Ese es el nombre que lleva la reserva estatal más grandes de Campeche, en el sur de México, área que forma parte…
Una reciente investigación del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en Colombia, desarrolló un conjunto de escenarios posibles sobre el futuro de la Amazonía colombiana rumbo a 2040. Los expertos…
¿Cuánto bosque amazónico ha perdido Perú? ¿Cuál es el estado de sus bosques secos o de sus glaciares? Si bien estas respuestas son difíciles de contestar, un grupo de científicos…
Por primera vez en la historia reciente de Colombia, el tema ambiental cuenta con un espacio importante en el Plan Nacional de Desarrollo. La adaptación al cambio climático y el…
Cuando aún no cumplía los 30 años, el biólogo Amaru Ruiz Alemán conoció el exilió. A finales de 2018, el defensor ambiental salió de Nicaragua, después de recibir amenazas. Fue…
Una década ha pasado desde que se advirtió, por primera vez, de la amenaza que significaba la construcción de una carretera para el Parque Nacional Sierra del Divisor. En el…
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas…
En dos décadas, del 2000 al 2019, los cinco principales biomas de América del Sur perdieron 55 millones de hectáreas de bosque que ha sido reemplazado, principalmente, por mayores extensiones…
Los territorios indígenas ubicados en las cuatro zonas fronterizas de Perú están bajo amenaza como consecuencia de las crecientes problemáticas que se derivan del abandono estatal. El narcotráfico, la minería…
Los primeros meses del año son muchas veces los más críticos para los bosques de varias regiones de Colombia, entre ellos los de la Amazonía. Usualmente, entre enero y marzo…
Las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las especies silvestres no son un tema menor, así lo reconoció en un informe la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica…
Poco más de una hora de carretera separa al municipio de San José del Fragua de Florencia, la capital del departamento de Caquetá, al sur de Colombia. A un lado…
María Elena Paredes salió de su comunidad, por primera vez, para estudiar. Tenía 16 años y su sueño era ser educadora. No fue nada sencillo, pero logró terminar su carrera…
La deforestación por colonias menonitas, la escalada de los cultivos de palma de aceite, la minería ilegal, el narcotráfico y los grupos armados amenazan gravemente a los bosques y comunidades…
Alexandra Grueninger ha vivido toda su vida en el humedal Lagunas Lancaster, ubicado en la provincia de Limón, en Costa Rica. Desde 1996, y por iniciativa de su padre, sostiene…
La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un…
Los bosques de México son talados para sembrar aguacate, soya, palma de aceite, caña de azúcar, entre otros monocultivos. Cada año, productores transforman alrededor de 47 770 hectáreas con cobertura…
*Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y la revista boliviana La Brava. “Está seco”, dicen al unísono las comunarias al ver el canal por el cual se distribuye…