- Un proyecto minero (más) amenaza el rico mar chileno, la cruel caza ilegal de jaguares en Surinam y mucho más en el recuento de la semana.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 22 al 26 de octubre. Con perfil bajo, en Chile se aprobó un proyecto de puerto minero que amenaza la riqueza del mar de Coquimbo. En Surinam, el interés chino por el jaguar impulsa su caza indiscriminada, mientras que en Colombia, la reserva Thomas Van der Hammen se salva —por ahora— de los intentos de urbanización de la alcaldía. Esto y mucho más en el recuento de la semana.
La imagen principal, proveniente del archivo de Mongabay, es de una amazona de lomo rojo (Amazona festiva), una especie de ave exótica que habita la Amazonía de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 22 al 26 de octubre.
Chile: puerto minero Cruz Grande amenaza los cultivos de mariscos más productivos del país

Mientras la atención estaba puesta en el proyecto Dominga, el puerto minero Cruz Grande fue aprobado y amenaza dos de las reservas marinas más importantes del país y el cultivo artesanal de mariscos en el rico mar de Coquimbo. Lee la historia aquí.
La cruel matanza de jaguares para el mercado negro de Surinam

En Surinam, toda una cadena financiada por ciudadanos chinos promueve la caza de jaguares para convertirlos en crema para la artritis, potenciador sexual, adornos, alimento y hasta vino. Una situación alarmante que se repite en el continente entero. Lee la historia aquí.
Colombia: el largo camino para salvar la reserva Thomas Van der Hammen en el norte de Bogotá

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió revocar auto que modificaba la reserva Thomas Van der Hammen en Bogotá, y exige cumplir Plan Ambiental tras cuatro años de inacción. Pero defensores y científicos aún sienten preocupación ante planes de la alcaldía. Lee la historia aquí.
Cinco claves para entender por qué la guacamaya roja peligra en el último corredor que le queda en América Latina

El último corredor que alberga a la guacamaya roja en América Latina podría desaparecer. Los especialistas calculan que no existen más de 1000 ejemplares entre Belice, Guatemala y México. Lee la historia aquí.
Perú: regiones marcadas por problemas ambientales eligen autoridades cuestionadas

Los resultados de las últimas elecciones ya empiezan a generar dudas sobre los nuevos gobernadores regionales y las decisiones que tomarán en los próximos cuatro años. Entre los virtuales ganadores y candidatos a segunda vuelta en regiones amazónicas hay quienes están involucrados en procesos legales, multas no pagadas y actividades que han causado daños al medio ambiente. Lee la historia aquí.
Juan Mayorga: el desafío de acabar con el secretismo de la industria pesquera

Con el proyecto Global Fishing Watch, el investigador colombiano Juan Mayorga busca terminar con la falta de transparencia de la industria pesquera mundial y frenar la sobrepesca, la pesca ilegal y la pesca no regulada. Lee la historia aquí.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.