Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 22 de marzo

por Mongabay Latam en 23 marzo 2019
  • Los cetáceos del mar del norte del Perú y elecciones cruciales sobre la minería en Ecuador.
  • Los yukpa viven acorralados en Colombia y las amenazas a las abejas nativas en Chile.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 22 de marzo. En el norte del Perú, científicos usan los tours turísticos para registrar especies de ballenas y delfines en el mar. Mientras que en Ecuador, una comunidad se prepara para votar sobre la presencia de la minería en su territorio. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un águila-azor variable (Nisaetus cirrhatus), especie que habita en el subcontinente indio, en Asia. Alcanza los 72 cm de largo, con una envergadura de hasta 138 cm y un peso de entre 1,9 kg. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 22 de marzo.

Científicos observan 13 especies de cetáceos en la costa norte de Perú | FOTOS

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] La unión de científicos, ciudadanos y empresas turísticas ha ayudado a registrar riqueza marina en el norte del #Perú. En 8 años de observación, se han identificado a 13 especies de ballenas y delfines. Captura incidental es la principal amenaza de varias especies. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Pacifico Adventures

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Mar 18, 2019 at 1:17pm PDT

La unión de científicos, ciudadanos y empresas turísticas ha ayudado a registrar riqueza marina en el norte del Perú. En 8 años de observación, se han identificado a 13 especies de ballenas y delfines. Captura incidental es  la principal amenaza de varias especies. Lee la historia aquí.

Perú: seis defensores ambientales explican cómo es vivir amenazado por la minería ilegal

Esteban es uno de los concesionarios forestales en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata que ha sufrido la invasión de los mineros y taladores ilegales. Foto: Vanessa Romo / Mongabay Latam
Esteban es uno de los concesionarios forestales en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata que ha sufrido la invasión de los mineros y taladores ilegales. Foto: Vanessa Romo / Mongabay Latam

Cerca de los campamentos mineros en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios, un grupo de hombres y mujeres ha resistido las amenazas durante años. Estos son sus testimonios. Lee la historia aquí.

24 de marzo: consulta popular decidirá sobre minería en páramo de Quimsacocha en Ecuador

Campaña en defensa de Quimsacocha. Comunidades del Cantón Girón. Foto: Bolívar Quezada.
Campaña en defensa de Quimsacocha. Comunidades del Cantón Girón. Foto: Bolívar Quezada.

El proyecto minero aurífero Loma Larga está en suspenso. Este domingo 24 de marzo, Ecuador votará por sus autoridades locales, pero en el cantón Girón (Azuay), sus pobladores participarán en consulta popular sobre minería en el páramo de Quimsacocha. Resultado es vinculante, aunque gobierno y empresa se opongan. Lee la historia aquí.

La increíble vida de Silvia, la tortuga marina que venció los peligros de altamar para reproducirse



Video: Mongabay Latam.

La travesía de Silvia, una tortuga marina que partió del norte del Perú a las Islas Galápagos, Ecuador, sirve para resaltar conservación y peligros que amenazan a esta especie. Lee la historia aquí.

Colombia: Indígenas yukpa acorralados por la deforestación y el conflicto armado

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Colombia En la mirada inocente de los niños yukpa todavía hay esperanza, pese a la situación de su pueblo en la Serranía del Perijá, frontera con #Venezuela. Ahí, la rabia de los adultos se alimenta de la falta de tierras, agua y comida, la enfermedad y la muerte de niños y, más dañina, la indiferencia del Estado. (una colaboración con Semana Sostenible) Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Esteban Vega La-Rotta

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Mar 20, 2019 at 12:05pm PDT

En la mirada inocente de los niños y niñas yukpa todavía hay esperanza, pese a la situación de su pueblo en la Serranía del Perijá, en la frontera con Venezuela. Ahí, la rabia de los adultos se alimenta de la falta de tierras, agua y comida, la enfermedad y la muerte de niños y, más dañina, la indiferencia del Estado. Lee la historia aquí.

Plantas exóticas introducidas impactan los ensambles de abejas en Chile

La abeja chilena Alloscirtetica rufitarsis vive en prácticamente todo el territorio nacional. Foto: Patricia Henríquez
La abeja chilena Alloscirtetica rufitarsis vive en prácticamente todo el territorio nacional. Foto: Patricia Henríquez

Los insectos a nivel mundial están disminuyendo aceleradamente. En Chile, plantas invasoras como la manzanilla están poniendo en peligro a abejas nativas de la Cordillera de los Andes. Una entrevista con la entomóloga Patricia Henríquez. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales