- Los cetáceos del mar del norte del Perú y elecciones cruciales sobre la minería en Ecuador.
- Los yukpa viven acorralados en Colombia y las amenazas a las abejas nativas en Chile.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 22 de marzo. En el norte del Perú, científicos usan los tours turísticos para registrar especies de ballenas y delfines en el mar. Mientras que en Ecuador, una comunidad se prepara para votar sobre la presencia de la minería en su territorio. Esto y mucho más en el recuento de la semana.
La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un águila-azor variable (Nisaetus cirrhatus), especie que habita en el subcontinente indio, en Asia. Alcanza los 72 cm de largo, con una envergadura de hasta 138 cm y un peso de entre 1,9 kg. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 18 al 22 de marzo.
Científicos observan 13 especies de cetáceos en la costa norte de Perú | FOTOS
https://www.instagram.com/p/BvKap5fnyF0/?utm_source=ig_web_copy_link
La unión de científicos, ciudadanos y empresas turísticas ha ayudado a registrar riqueza marina en el norte del Perú. En 8 años de observación, se han identificado a 13 especies de ballenas y delfines. Captura incidental es la principal amenaza de varias especies. Lee la historia aquí.
Perú: seis defensores ambientales explican cómo es vivir amenazado por la minería ilegal
Cerca de los campamentos mineros en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, Madre de Dios, un grupo de hombres y mujeres ha resistido las amenazas durante años. Estos son sus testimonios. Lee la historia aquí.
24 de marzo: consulta popular decidirá sobre minería en páramo de Quimsacocha en Ecuador
El proyecto minero aurífero Loma Larga está en suspenso. Este domingo 24 de marzo, Ecuador votará por sus autoridades locales, pero en el cantón Girón (Azuay), sus pobladores participarán en consulta popular sobre minería en el páramo de Quimsacocha. Resultado es vinculante, aunque gobierno y empresa se opongan. Lee la historia aquí.
La increíble vida de Silvia, la tortuga marina que venció los peligros de altamar para reproducirse
Video: Mongabay Latam.
La travesía de Silvia, una tortuga marina que partió del norte del Perú a las Islas Galápagos, Ecuador, sirve para resaltar conservación y peligros que amenazan a esta especie. Lee la historia aquí.
Colombia: Indígenas yukpa acorralados por la deforestación y el conflicto armado
https://www.instagram.com/p/BvPcCYQhiwv/?utm_source=ig_web_copy_link
En la mirada inocente de los niños y niñas yukpa todavía hay esperanza, pese a la situación de su pueblo en la Serranía del Perijá, en la frontera con Venezuela. Ahí, la rabia de los adultos se alimenta de la falta de tierras, agua y comida, la enfermedad y la muerte de niños y, más dañina, la indiferencia del Estado. Lee la historia aquí.
Plantas exóticas introducidas impactan los ensambles de abejas en Chile
Los insectos a nivel mundial están disminuyendo aceleradamente. En Chile, plantas invasoras como la manzanilla están poniendo en peligro a abejas nativas de la Cordillera de los Andes. Una entrevista con la entomóloga Patricia Henríquez. Lee la historia aquí.
Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube
Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.