Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 20 al 24 de mayo

por Mongabay Latam en 25 mayo 2019
  • Una entrevista al herpetólogo ecuatoriano Juan Manuel Guayasamin y el regreso de las iguanas terrestres a Galápagos.
  • Un programa frena el consumo de tiburón ballena en Venezuela y Colombia despliega ‘Operación Artemisa’ para frenar deforestación.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 20 al 24 de mayo. Mongabay Latam tuvo la oportunidad de presentar historias positivas de conservación, como la del herpetólogo ecuatoriano Juan Manuel Guayasamin, descubridor de 50 especies en su país, así como la reintroducción de iguanas terrestres en Galápagos y la recuperación del tiburón ballena en la costa de Venezuela. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un guacamayo azulamarillo (Ara ararauna) en el Perú, un ave que se puede encontrar desde Panamá a la Argentina y, en especial, en toda la Amazonía. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 20 al 24 de mayo.

Juan Manuel Guayasamin: el herpétologo ecuatoriano que ha descubierto 50 especies de anfibios

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Entrevista En el 2004, a los 29 años, Juan Manuel Guayasamin descubrió su primer anfibio para el #Ecuador. Desde entonces, el número de hallazgos del herpetólogo llega a 50. Conoce más de la historia de este científico latinoamericano. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Alejandro Arteaga, Tropical Herping / José Vieira, Tropical Herping / Rebecca Brunner

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on May 21, 2019 at 11:35am PDT

En el 2004, a los 29 años, Juan Manuel Guayasamin descubrió su primer anfibio para el Ecuador. Desde entonces, el número de hallazgos del herpetólogo llega a 50. Conoce más de la historia de esta científico latinoamericano. Lee la historia aquí.

Reintroducción de iguanas terrestres en Galápagos se perfila como modelo mundial de conservación

Liberación de iguanas en la isla Santiago del Archipiélago de Galápagos. Foto: Parque Nacional Galápagos.
Liberación de iguanas en la isla Santiago del Archipiélago de Galápagos. Foto: Parque Nacional Galápagos.

En 1910, no se encontró ninguna iguana terrestre en la Isla Santiago, en Galápagos. Este año, más de 2100 ejemplares fueron reintroducidos a la isla. ¿Cómo se ha adaptado esta especie en su regreso? Lee la historia aquí.

¿Podrá la ‘Operación Artemisa’ frenar la deforestación en Colombia?

El Presidente Iván Duque sobrevoló el 28 de abril la Serranía de Chiribiquete antes de oficializar el lanzamiento de la Campaña ‘Artemisa’, para combatir la deforestación. Foto: Efraín Herrera - Presidencia de Colombia.
El Presidente Iván Duque sobrevoló el 28 de abril la Serranía de Chiribiquete antes de oficializar el lanzamiento de la Campaña ‘Artemisa’, para combatir la deforestación. Foto: Efraín Herrera – Presidencia de Colombia.

El presidente Iván Duque presentó la Operación Artemisa, que busca frenar deforestación en Colombia, recuperar tierras y judicializar a infractores. Iniciativa comenzará en el PN Chiribiquete y en el Área de Manejo Especial de la Macarena, aunque persisten interrogantes sobre estrategia. Lee la historia aquí.

 

Venezuela: científicos le ganan a la crisis alimentaria y frenan el consumo de tiburón ballena

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] Por la crisis alimentaria en #Venezuela, habitantes de isla Margarita y Sucre comenzaron a pescar y consumir tiburón ballena y vender sus aletas para el mercado asiático. Un programa ha logrado concientizar a la población sobre la conservación de la especie En Peligro de extinción. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Jonathan Green, Galapagos Whale Shark / Centro de Investigación para Tiburones

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on May 22, 2019 at 11:49am PDT

Por la crisis alimentaria en Venezuela, habitantes de isla Margarita y Sucre comenzaron a pescar y consumir tiburón ballena y vender sus aletas para el mercado asiático. Un programa ha logrado concientizar a la población sobre la conservación de la especie En Peligro de extinción. Lee la historia aquí.

Madre de Dios: los defensores ambientales que resisten en la selva de Perú

View this post on Instagram

[#ArchivoMongabayLatam 📁] #Perú Cerca de 30 líderes ambientales del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata viven acosados permanentemente por mineros ilegales. Las amenazas continúan pese a intervención policial en la zona. Estos son los testimonios de su resistencia. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Jack Lo / Agencia Andina / Vanessa Romo

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on May 23, 2019 at 12:58pm PDT

Cerca de 30 líderes ambientales del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata viven acosados permanentemente por mineros ilegales. Las amenazas continúan pese a intervención policial en la zona. Estos son los testimonios de su resistencia. Lee la historia aquí.

Día Internacional de la Diversidad Biológica: cuatro experiencias contra el olvido de especies tradicionales

En Perú, una comunidad ubicada por encima de los 3000 metros de altura apuesta por el rescate del sancayo. Foto: Mónica Suárez Galindo / PNUD Perú – PPD.
En Perú, una comunidad ubicada por encima de los 3000 metros de altura apuesta por el rescate del sancayo. Foto: Mónica Suárez Galindo / PNUD Perú – PPD.

La seguridad alimentaria en el planeta está al borde del colapso, debido a la dependencia en muy pocas especies. En Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, se están rescatando especies tradicionales. Conoce el sancayo, la ibia, el asaí y más. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube



Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales