¿Cuál de ellos consideras como uno de los hallazgos más importantes?

¿A qué hijo quieres más? Pues realmente no sé. Cada especie tiene su historia. Inclusive las más “feítas” tienen su encanto. Sin embargo, el trabajo más completo que he realizado hasta la fecha es el de la clasificación y evolución de las ranas de cristal. En ese estudio, publicado ya hace 10 años, revisé con datos morfológicos y genéticos a todas las especies de esta familia (150 especies). En el proceso, con varios colaboradores fantásticos, describimos seis géneros nuevos, acuñando nombres llenos de significado (Espadarana, Ikakogi, Vitreorana, Sachatamia, Rulyrana, Celsiella).

¿Qué particularidades tienen las ranas de cristal?

Estos animalitos son una locura. Su reproducción siempre está asociada a riachuelos, pero a diferencia de la gran mayoría de anfibios, ponen sus huevos sobre las hojas. Allí, los embriones se desarrollan hasta que caen, ya en forma de renacuajos, al riachuelo que está debajo. El sistema es fabuloso por sus variantes: solo en una especie las hembras cuidan sus huevos de manera prolongada. Es mucho más común que los machos se encarguen de esta labor. Otro privilegio de las hembras es que son ellas las que escogen a los machos; para esto, cada macho busca y protege un territorio, y canta, noche tras noche, para atraer una pareja. Hay machos que resultan tremendamente sexys y exitosos, pudiendo tener a su cuidado puestas de múltiples hembras. Otros nunca son escogidos y cantan solos toda su vida.

 

 

En los últimos años, cuando se revisan las publicaciones científicas dedicadas a difundir las nuevas especies descubiertas, uno se topa sobre todo con anfibios o insectos, ¿por qué tantos anfibios?

Los insectos son el grupo de animales más diversos en la Tierra. No nos debe sorprender que cada año se describan cientos de especies. El caso de los anfibios es más interesante; la mayoría de especies son nocturnas, lo cual ya implica cierta complejidad. Sin embargo, me parece que lo que más influye en la tasa de descubrimiento es que, por fin, existe en América del Sur un grupo de personas especializadas que pueden liderar los trabajos de descripción.

Lee más | Venezuela: 16 anfibios en centro de conservación murieron durante apagón general

Anfibios en peligro

 

Algunas de las especies que son nuevas para la ciencia están a su vez en peligro de extinción, ¿te ha pasado con algunas de las que has descubierto?

Lamentablemente, hay muchos casos así. En el Ecuador, por ejemplo, muchos ecosistemas han sido tremendamente afectados por actividades agropecuarias desde hace décadas. En años recientes grandes extensiones del bosque del Chocó han sido reemplazados por monocultivos de palma africana. Para colmo de males, zonas megadiversas han sido concesionadas para actividades mineras. Así, la diversidad está amenazada por lo que parece ser un monstruo de siete cabezas.

 

 

¿Cuáles son las actividades humanas que más amenazan a los anfibios en Ecuador?

La primera razón es la destrucción de hábitat. Aquí intervienen muchos elementos, pero se ha comprobado que lo que más acelera la deforestación es el acceso vial, en otras palabras, cada vez que se construye un camino se está condenando a la destrucción a todos los bosques cercanos al mismo. Históricamente, Ecuador ha sido un país agrícola, esto ha significado la devastación de la mayoría de ecosistemas en las zonas más pobladas (costa y valles interandinos). En los últimos años la minería representa también una gravísima amenaza.

En los años recientes, una de las noticias que más llama la atención es la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis que transmite la quitridiomicosis a los anfibios, ¿Cuál es el impacto de este hongo en estas poblaciones de Latinoamérica?

Devastador. A nivel global, esta enfermedad ha producido declinaciones en poblaciones de más de 500 especies, incluyendo 90 extinciones. Latinoamérica ha sido la región geográfica con mayor impacto.

¿Cómo se transmite a los anfibios?

Se trasmite mediante el contacto directo entre un anfibio infectado y uno sano y, a mayor escala, por las esporas del hongo en el agua.

¿Es posible frenar este problema? ¿Cómo?

Es posible, pero es difícil. En la actualidad, gracias a la movilidad asociada a los seres humanos (comercio de alimentos y mascotas) el hongo es prácticamente cosmopolita. Lamentablemente, creo que todas las especies que eran vulnerables a la enfermedad están ya extintas o sobreviven en densidades muy bajas. En este último caso, solo nos quedan medidas de emergencia, como mantener a estos últimos individuos en ambientes controlados (ex situ). La solución requiere mucha investigación, entender, por ejemplo, qué bacterias que naturalmente ocurren en nuestra región podrían inhibir el crecimiento del hongo en los anfibios.

 

 

A nivel más local, ¿cómo ves el impacto en las poblaciones de anfibios Ecuador?

Ecuador es impresionantemente diverso en anfibios. Existen más de 600 especies y cada año descubrimos nuevas. De esta diversidad, un tercio está amenazada por varias razones, principalmente, la destrucción de sus ecosistemas. No conocemos a ciencia cierta cuál ha sido la magnitud de afectación del hongo porque, simplemente, nadie estaba monitoreando anfibios en la década de los ochenta. Sin embargo, por estudios correlacionales podemos inferir que la veintena de especies extintas del país, como las ranas arlequín (Atelopus spp) o los ucos (Telmatobius spp), fue producida por la quitridiomicosis.

Las especies invasoras como las truchas, ¿se han convertido también en un problema para estas especies?

La trucha, aunque es una especie introducida en los Andes, está presente en casi todos los ríos de montaña de Ecuador. Además, al ser comestible, la gente la traslada y cría activamente. Los ecosistemas de río han sido alterados significativamente por este pez. Las truchas se alimentan de todo lo que se mueve. No entendemos la magnitud de su impacto en las comunidades andinas, pero sí sabemos que depredan renacuajos y transmiten enfermedades. Este es otro caso donde no hay soluciones sencillas. Un posible primer paso para limitar su impacto sería el extirpar a las truchas de parques nacionales.

Juan Manuel Guaysamin en una salida de campo junto a su familia. Foto: Adela Espinosa.
Juan Manuel Guaysamin en una salida de campo junto a su familia. Foto: Adela Espinosa.

Finalmente, ¿crees que los científicos deben jugar un rol más importante al exponer los problemas que enfrentan estas especies? 

¿Cómo hacemos de la conservación un fin y como logramos construir una sociedad menos depredadora y egoísta? La conservación de la naturaleza debería ser una prioridad ética para todos. Cada especie que cohabita el planeta con nosotros tiene el derecho de seguir existiendo. En este sentido, los científicos (sobre todo los biólogos) debemos dedicar tiempo y cabeza para exponer la problemática y, más importante, encontrar soluciones. Esta no es una tarea simple porque el día a día de la mayoría de personas está centrado en mil otras cosas. Mucho debe cambiar para lograr algo que se parezca al respeto hacia las especies: cambios en educación, en mentalidad, en consumo, mayor sensibilidad, equidad y humanidad.

Publicaciones científicas:

Guayasamin, J. M., Castroviejo-Fisher, S., Trueb, L., Ayarzagüena, J., Rada, M., & Vilà, C. (2009). Phylogenetic systematics of Glassfrogs (Amphibia: Centrolenidae) and their sister taxon Allophryne ruthveni.

Polato, N. R., Gill, B. A., Shah, A. A., Gray, M. M., Casner, K. L., Barthelet, A., … & Kondratieff, B. C. (2018). Narrow thermal tolerance and low dispersal drive higher speciation in tropical mountains. Proceedings of the National Academy of Sciences.

Guayasamin, J. M., Krynak, T., Krynak, K., Culebras, J., & Hutter, C. R. (2015). Phenotypic plasticity raises questions for taxonomically important traits: a remarkable new Andean rainfrog (Pristimantis) with the ability to change skin texture. Zoological Journal of the Linnean Society.

Martín-Torrijos, L., Sandoval-Sierra, J. V., Muñoz, J., Diéguez-Uribeondo, J., Bosch, J., & Guayasamin, J. M. (2016). Rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) threaten Andean amphibians. Neotropical Biodiversity.

Guayasamin, J. M., Cisneros-Heredia, D. F., Vieira, J., Kohn, S., Gavilanes, G., Lynch, R. L., … & Maynard, R. J. (2019). A new glassfrog (Centrolenidae) from the Chocó-Andean Río Manduriacu Reserve, Ecuador, endangered by mining. PeerJ.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Ecuador, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Créditos

Editor/a

Temas