Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Muere el último rinoceronte macho de Malasia

por Mongabay.com en 20 junio 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un rinoceronte de Sumatra conocido cariñosamente como Tam falleció el 27 de mayo después de meses de mala salud. Era el último macho de la especie que vivía en Malasia.
  • Cuando fue capturado en el 2008, los investigadores esperaban que contribuyera a los esfuerzos para criar en cautiverio a la especie en peligro crítico de extinción. Tam murió sin reproducirse.

Un rinoceronte de Sumatra conocido cariñosamente como Tam falleció el 27 de mayo después de meses de mala salud.

“Con gran tristeza compartimos la trágica noticia de que Tam, el último rinoceronte de Sumatra de Malasia, falleció”, anunció a través de las redes sociales Borneo Rhino Alliance (BORA), una de las organizaciones que cuidaba a Tam. “Compartiremos más detalles a su debido tiempo, pero ahora necesitamos algo de tiempo para lamentar su muerte”.

Lee más | ¿Qué especies deberíamos priorizar salvar para proteger la línea evolutiva de los mamíferos?

 

Ahora, solo un rinoceronte hembra, Iman, sobrevive en el país del sudeste asiático.

Además de Iman, la población completa del rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) en peligro crítico sobrevive ahora en Indonesia. Se estima que hay 30 a 80 individuos en estado silvestre en la isla de Sumatra y en la parte indonesia de Borneo. Otros siete viven en cautiverio en el Santuario de rinocerontes de Sumatra en el Parque Nacional Way Kambas de Indonesia, y una hembra fue capturada recientemente en el Borneo indonesio como parte de una iniciativa para ampliar considerablemente los esfuerzos de crianza en ese país.

Kretam, o Tam, para abreviar, fue capturado en una plantación de aceite de palma en Sabah, Malasia, por un equipo de expertos en vida silvestre en el 2008. Imagen cortesía de Borneo Rhino Alliance (BORA)

Se creía que Tam tenía alrededor de 30 años al momento de su muerte, edad adulta para su especie, según los funcionarios de vida silvestre del estado de Borneo en Malasia, Sabah. Desde abril, exhibió una abrupta disminución en el apetito y estado de alerta, y mostró indicios de insuficiencia de múltiples órganos.

El rinoceronte recibió atención veterinaria durante todo el día en el Santuario de rinocerontes de Borneo en la Reserva Tabin de Animales silvestres de Sabah, donde vivió desde su captura en agosto del 2008.

Lee más | La leyenda era cierta: población “secreta” de huemules en Chile aumenta esperanza de salvarlos | VIDEOS

 

La reubicación de Tam de una plantación de aceite de palma al santuario dio esperanzas de que contribuyera a los esfuerzos para criar en cautiverio a la especie. Sin embargo, Tam murió sin reproducirse. El esperma de Tam resultó ser de mala calidad y las hembras en las instalaciones de Tabin también sufrieron patologías reproductivas.

“Recuerdo muy bien cuando Tam fue capturado y las grandes esperanzas que todos tenían de que él fuera el miembro fundador de un exitoso programa de crianza en cautiverio en Sabah, y así unirse a los esfuerzos internacionales de Estados Unidos e Indonesia”, dijo en un comunicado Susie Ellis, directora de la Fundación Internacional de Rinocerontes. “Lamentablemente, esas esperanzas se vieron frustradas repetidamente durante la década posterior por una serie de incidentes, algunos sociopolíticos, otros biológicos y otros simplemente por mala suerte”.

Tam, fotografiado en el 2010 en el Santuario de rinocerontes de Borneo. Imagen de Jeremy Hance para Mongabay

La única esperanza de Malasia para producir nuevos rinocerontes ahora reside en un esfuerzo muy tardío por inseminar artificialmente uno de los óvulos de Iman usando esperma de un rinoceronte que se pueda reproducir en el Santuario de Rinocerontes de Sumatra.

Por otro lado, Iman ha mostrado signos de mala salud y sufrió una rotura del tumor en su útero en diciembre del 2017. Además, Indonesia se ha negado permitir que los espermatozoides se transfirieran fuera del país, lo que requiere que se envíen allí los óvulos de Iman.

“Lo que Indonesia quiere es que todo suceda allí, que no salga nada de Indonesia”, dijo  Indra Eksploitasia, directora de conservación de biodiversidad en el Ministerio de Medio Ambiente de Indonesia, en una conferencia de prensa el 27 de mayo en Yakarta.

John Payne, jefe de la Alianza de Rinocerontes de Borneo, dijo a Mongabay que estaba enojado por la falta de interés de las partes que habían acordado proseguir los esfuerzos de colaboración para asegurar la supervivencia de la población de rinocerontes en Malasia.

“Las numerosas oportunidades perdidas de llevar a cabo acciones para salvar de la extinción al género de mamíferos terrestres más amenazado del mundo fueron irresponsables”, dijo Payne.

Según la Unión Internacional por la COnservación de la Naturaleza (UICN), existen menos de 300 rinocerontes de Sumatra en el Sudeste asiático. Foto: Jeremy Hance y Tiffany Roufs
Según la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen menos de 300 rinocerontes de Sumatra adultos en el Sudeste asiático. Foto: Jeremy Hance y Tiffany Roufs

Según Indra, Indonesia ha presentado una propuesta con respecto a la transferencia de óvulos y está a la espera de una respuesta de Malasia. “La pelota está ahora en el campo de Malasia”, dijo.

“Lamentamos escuchar la noticia”, dijo Indra sobre la muerte de Tam. “Estamos trabajando para que el mismo destino no ocurra con los rinocerontes en Indonesia”.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 27 de mayo de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Bosques, Conservación, Especies en peligro crítico de extinción, Extinción, Mamíferos, Rinocerontes, Salvar a las especies de la extinción

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales