Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India
  • Philippines

Muere el último rinoceronte macho de Malasia

por Mongabay.com en 20 junio 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un rinoceronte de Sumatra conocido cariñosamente como Tam falleció el 27 de mayo después de meses de mala salud. Era el último macho de la especie que vivía en Malasia.
  • Cuando fue capturado en el 2008, los investigadores esperaban que contribuyera a los esfuerzos para criar en cautiverio a la especie en peligro crítico de extinción. Tam murió sin reproducirse.

Un rinoceronte de Sumatra conocido cariñosamente como Tam falleció el 27 de mayo después de meses de mala salud.

«Con gran tristeza compartimos la trágica noticia de que Tam, el último rinoceronte de Sumatra de Malasia, falleció», anunció a través de las redes sociales Borneo Rhino Alliance (BORA), una de las organizaciones que cuidaba a Tam. «Compartiremos más detalles a su debido tiempo, pero ahora necesitamos algo de tiempo para lamentar su muerte».

Lee más | ¿Qué especies deberíamos priorizar salvar para proteger la línea evolutiva de los mamíferos?

 

Ahora, solo un rinoceronte hembra, Iman, sobrevive en el país del sudeste asiático.

Además de Iman, la población completa del rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) en peligro crítico sobrevive ahora en Indonesia. Se estima que hay 30 a 80 individuos en estado silvestre en la isla de Sumatra y en la parte indonesia de Borneo. Otros siete viven en cautiverio en el Santuario de rinocerontes de Sumatra en el Parque Nacional Way Kambas de Indonesia, y una hembra fue capturada recientemente en el Borneo indonesio como parte de una iniciativa para ampliar considerablemente los esfuerzos de crianza en ese país.

Kretam, o Tam, para abreviar, fue capturado en una plantación de aceite de palma en Sabah, Malasia, por un equipo de expertos en vida silvestre en el 2008. Imagen cortesía de Borneo Rhino Alliance (BORA)

Se creía que Tam tenía alrededor de 30 años al momento de su muerte, edad adulta para su especie, según los funcionarios de vida silvestre del estado de Borneo en Malasia, Sabah. Desde abril, exhibió una abrupta disminución en el apetito y estado de alerta, y mostró indicios de insuficiencia de múltiples órganos.

El rinoceronte recibió atención veterinaria durante todo el día en el Santuario de rinocerontes de Borneo en la Reserva Tabin de Animales silvestres de Sabah, donde vivió desde su captura en agosto del 2008.

Lee más | La leyenda era cierta: población “secreta” de huemules en Chile aumenta esperanza de salvarlos | VIDEOS

 

La reubicación de Tam de una plantación de aceite de palma al santuario dio esperanzas de que contribuyera a los esfuerzos para criar en cautiverio a la especie. Sin embargo, Tam murió sin reproducirse. El esperma de Tam resultó ser de mala calidad y las hembras en las instalaciones de Tabin también sufrieron patologías reproductivas.

«Recuerdo muy bien cuando Tam fue capturado y las grandes esperanzas que todos tenían de que él fuera el miembro fundador de un exitoso programa de crianza en cautiverio en Sabah, y así unirse a los esfuerzos internacionales de Estados Unidos e Indonesia», dijo en un comunicado Susie Ellis, directora de la Fundación Internacional de Rinocerontes. «Lamentablemente, esas esperanzas se vieron frustradas repetidamente durante la década posterior por una serie de incidentes, algunos sociopolíticos, otros biológicos y otros simplemente por mala suerte».

Tam, fotografiado en el 2010 en el Santuario de rinocerontes de Borneo. Imagen de Jeremy Hance para Mongabay

La única esperanza de Malasia para producir nuevos rinocerontes ahora reside en un esfuerzo muy tardío por inseminar artificialmente uno de los óvulos de Iman usando esperma de un rinoceronte que se pueda reproducir en el Santuario de Rinocerontes de Sumatra.

Por otro lado, Iman ha mostrado signos de mala salud y sufrió una rotura del tumor en su útero en diciembre del 2017. Además, Indonesia se ha negado permitir que los espermatozoides se transfirieran fuera del país, lo que requiere que se envíen allí los óvulos de Iman.

«Lo que Indonesia quiere es que todo suceda allí, que no salga nada de Indonesia», dijo  Indra Eksploitasia, directora de conservación de biodiversidad en el Ministerio de Medio Ambiente de Indonesia, en una conferencia de prensa el 27 de mayo en Yakarta.

John Payne, jefe de la Alianza de Rinocerontes de Borneo, dijo a Mongabay que estaba enojado por la falta de interés de las partes que habían acordado proseguir los esfuerzos de colaboración para asegurar la supervivencia de la población de rinocerontes en Malasia.

«Las numerosas oportunidades perdidas de llevar a cabo acciones para salvar de la extinción al género de mamíferos terrestres más amenazado del mundo fueron irresponsables», dijo Payne.

Según la Unión Internacional por la COnservación de la Naturaleza (UICN), existen menos de 300 rinocerontes de Sumatra en el Sudeste asiático. Foto: Jeremy Hance y Tiffany Roufs
Según la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen menos de 300 rinocerontes de Sumatra adultos en el Sudeste asiático. Foto: Jeremy Hance y Tiffany Roufs

Según Indra, Indonesia ha presentado una propuesta con respecto a la transferencia de óvulos y está a la espera de una respuesta de Malasia. «La pelota está ahora en el campo de Malasia», dijo.

«Lamentamos escuchar la noticia», dijo Indra sobre la muerte de Tam. «Estamos trabajando para que el mismo destino no ocurra con los rinocerontes en Indonesia».

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 27 de mayo de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Bosques, Conservación, Especies en peligro crítico de extinción, Extinción, Mamíferos, Rinocerontes, Salvar a las especies de la extinción

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
  • Amazonía en peligro: expansión de la infraestructura de carreteras y ferrocarril en Brasil preocupa a conservacionistas e indígenas
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
  • Solo un 13 % de los océanos del mundo se mantiene como «zona virgen» de actividades humanas
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • ¿Podrá un nuevo acuerdo eliminar la deforestación producida por el aceite de palma en el Perú?
  • Bolsonaro expresa «amor» por la Amazonía mientras selva arde
  • #PrayforAmazonas: imágenes satelitales de Planet muestran los incendios en tiempo real
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2019 Copyright Noticias ambientales