Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Wisdom: el ave silvestre de mayor edad en el mundo vuelve a ser madre a los 68 años

por Mongabay.com en 4 junio 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un ave albatros de Laysan conocido como Wisdom regresó a su sitio de anidación habitual en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Midway Atoll, ubicado en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea en el Pacífico norte, en noviembre del año pasado, y su nuevo polluelo nació a principios de febrero.
  • Se cree que Wisdom tiene al menos 68 años de edad y es el ave silvestre de mayor edad que se conoce en el mundo.

Con casi 70 años, Wisdom, un albatros de Laysan, es el ave silvestre de mayor edad en el mundo. Ella vuelve a ser madre una vez más.

Wisdom fue descubierta anteriormente en su sitio de anidación regular en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Midway Atoll, ubicado en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea en el Pacífico norte, el 29 de noviembre del año pasado, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por su sigla en inglés) de la región Pacífico. Luego, ella puso un huevo, que nació a principios de febrero, dijeron biólogos del USFWS en una publicación de blog.

Lee más | Costa Rica: proteger a la víbora matabuey para que Centroamérica no quede sin antídotos

 

Hasta la fecha, se cree que Wisdom crió 36 pollitos durante su larga vida.

«Wisdom está reescribiendo la historia sobre nuestra comprensión de la supervivencia, longevidad y periodos de reproducción de las aves», dijo Beth Flint, bióloga de USFWS, en la publicación del blog.

Wisdom es diferente a la mayoría de los otros albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis). Las aves pasan gran parte de su vida en el mar y regresan casi todos los años a sus sitios de anidación. Allí, se encuentran con sus compañeros, a quienes tienden a mantener de por vida. Los pares de albatros ponen un solo huevo, con ambos padres turnándose para incubar el huevo y criar al polluelo durante los próximos siete meses aproximadamente. Mientras que uno de los padres asume los deberes parentales, el otro sale al mar para buscar comida. Todo este proceso requiere mucha energía, por lo que la mayoría de los albatros de Laysan toman uno o dos años entre la puesta de huevos. Pero Wisdom y su compañero, Akeakamai, han estado regresando a su sitio de anidación en Midway Atoll cada año desde 2006, poniendo un huevo cada vez.

Wisdom, un albatros de Laysan, con uno de sus polluelos. Imagen de John Klavitter/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (dominio público)

Lee más | México: la guacamaya roja regresa de la extinción en la selva más boreal del continente

 

Millones de albatros de Layson fueron cazados a principios del siglo XX por sus plumas, utilizadas en sombreros en Europa. Por eso, la contribución de Wisdom a la regeneración de la especie es muy importante, ya que la población se está recuperando de una etapa de caza a gran escala, dicen los biólogos. Aunque ya no haya caza, la especie se enfrenta a nuevas amenazas como la ingesta de plástico en el mar y a ratones no nativos que atacan a las aves mientras están anidando.

«Debido a que el albatros de Laysan no pone huevos todos los años, y cuando lo hacen, crían a solo un polluelo a la vez, la contribución que puede ofrecer un ave a la población es grande», Bob Peyton, líder del proyecto de USFWS para Refugio Nacional de Vida Silvestre de Midway Atoll, dijo en la entrada del blog.

Midway Atoll, donde Wisdom vive con su pareja, es el sitio de anidación más importante para los albatros de Laysan, con casi el 70 % de su población dependiendo de la isla. Otras especies, como el albatros de patas negras (Phoebastria nigripes) el cual figura como Casi Amenazada en la Lista Roja de la UICN —al igual que el albatros de Laysan—, y el albatros de cola corta (Phoebastria albatrus), que figura como Vulnerable, también anidan en la isla. Los biólogos estiman que más de 3 millones de aves individuales de más de 20 especies viven en la isla.

En 1956, Chandler Robbins, ornitólogo estadounidense, anilló a Wisdom por primera vez. Como los albatros pasan sus primeros cinco años en el mar antes de regresar a su colonia natal en las islas, los biólogos estiman que Wisdom tiene al menos 68 años.

Lee más | Colombia: cinco áreas protegidas pueden salvar de la extinción a muchos anfibios

 

No fue hasta el 2002 cuando Robbins y Wisdom se volvieron a encontrar en Midway. Robbins le puso un nuevo anillo en su pierna ese año. El personal de USFWS ubicó a Wisdom en la isla una vez más en el 2006, y le pusieron un nuevo anillo que haría más fácil su seguimiento. Desde entonces, el personal de la reserva ha monitoreado regularmente a Wisdom, observándola poner un huevo en la isla cada año.

Foto de Twitter

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 13 de febrero de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, aves, Aves marinas, Conservación, Medio ambiente

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales