Para los antiguos mayas, el zopilote rey era un intermediario que surcaba los cielos comunicando a la humanidad con los dioses. Hoy, la protección de esta imponente ave es el…
Tuvieron que pasar 150 años para que tres polluelos de guacamayo rojo nacieran en el Parque Nacional Iberá. Las aves vieron la luz a inicios de octubre de 2020, en…
El águila coronada o águila del Chaco (Buteogallus coronatus) es una especie que se enfrenta a la extinción. Esta especie rapaz fue descrita en el año 1817, sin embargo, se…
Las águilas, consideradas por algunos como un símbolo de la libertad americana, están siendo envenenadas por el plomo que contienen las municiones. Los científicos tomaron muestras de sangre de 1210…
Alicia De la Colina toma el títere, o “la momia”, como llama al muñeco articulado que simula ser un ave rapaz, y le hace batir las alas a medida que…
¿Sabías que el petrel de Galápagos, la lora Amazona lilacina o los pericos caretirrojo y de orcés son aves que han estado gravemente amenazadas en Ecuador? La degradación de su…
La paraba barba azul (Ara glaucogularis) es una ave endémica de Bolivia que figura entre las más amenazadas del país y, según un reciente estudio, ha perdido el 74 %…
Aún no terminaba el primer mes de 2021, cuando en México ya habían asesinado a un defensor de los ríos en Oaxaca, al sur de México. A Fidel Heras, originario…
¿Qué se sabe sobre las aves rapaces en el Perú? En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, el biólogo Renzo Piana habla sobre sus investigaciones con águilas arpías, la especie de…
No era la primera vez que se rescataban animales de un llamado centro de exhibición no autorizado en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, Loreto, en la triple…
Hace pocos años, estando solo en la cima de una montaña en el Parque Nacional Zion, en el estado de Utah, Estados Unidos, tuve una experiencia casi mística que me…
Montañas Arfak, Indonesia — Seblon Mandacan recorre con facilidad el sendero resbaladizo a través del bosque en las montañas Arfak. Son aproximadamente las 4 a.m. y el cielo todavía está…
Actualización: El fuego llegó a San Ignacio de Velasco, en plena Chiquitania boliviana. En la zona se declaró emergencia por los incendios, que hasta el 11 de agosto habían afectado…
El Humedal Río Maipo, ubicado en el límite entre las comunas de San Antonio y Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, es el más importante de la zona central…
La bióloga Sofía Zalazar no había nacido la última vez que se vio a un muitú (Crax fasciolata) en los bosques del Iberá. Fue en los años setenta que la…
El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves más grandes y emblemáticas de Sudamérica. Su distribución es amplia y va desde Chile hasta Venezuela. Sin embargo, sus poblaciones…
Durante dos semanas, un equipo de investigadores recorrió los lugares donde habita la paraba frente roja (Ara rubrogenys) para saber cuál es la situación de esta ave endémica de Bolivia…
En la isla de Guadalupe, la quinta más grande México, un grupo de biólogos marinos y oceanógrafos lograron que albatros de la especie Laysan (Phoebastria immutabilis) adoptaran a polluelos de…
América Latina y el Caribe albergan la mayor biodiversidad del planeta. Regiones donde además están seis de los países con mayor biodiversidad en el mundo: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú…
Uno de los momentos que más atesora el biólogo Kini Roesler fue cuando su madre le regaló una guía para la identificación de aves. Tenía 10 años, vivía en un pequeño…
Este año, el Global Big Day (GBD) se vivió nuevamente de una manera atípica. Luego de que en el 2020 este evento mundial de observación de aves se realizara en…
Especies de aves que fueron consideradas extintas y otras cuyas poblaciones se han reducido a niveles críticos forman parte de estas historias de esperanza y supervivencia de la vida silvestre…
Uno de los pocos viajes que nunca paró durante la pandemia del COVID-19 es el que realizan las aves migratorias alrededor del mundo. Muchas de ellas recorren miles de kilómetros…
El Parque Nacional Natural Paramillo ha sido una zona histórica del conflicto armado en Colombia. Fue un territorio con alta presencia guerrillera pero, para finales de los años noventa, los…
La historia de Cristián Bonacic y la Reserva Nacional Río de los Cipreses es, en cierto modo, una historia de amor a primera vista: se conocieron el verano del año…
por 30 abril 2021
Según Aves Argentinas, entre 9 y 19 mil individuos de albatros de ceja negra mueren cada año a causa de las capturas incidentales en el mar argentino. Frente a esta…
Como muchas otras historias de conservación de especies, esta comienza con un hecho fortuito. En la década del 90, varios investigadores, entre ellos Carlos Guerra, director del Centro Regional de…
Los pingüinos aparecieron en la Tierra poco después de la extinción de los dinosaurios. A través del tiempo han sorteado impresionantes cambios geológicos, evolucionado en distintas especies y colonizado diferentes…
Desde hace dos años Diego Méndez le sigue los pasos a Palca, la primera cóndor hembra de Bolivia a la que se le instaló un transmisor GPS para conocer sus…
Un ganadero observa un ave enorme en la copa de un árbol. Frena su caballo y entrecierra los ojos mirando hacia arriba. No se mueve. Quizás siga ahí cuando vuelva.…