Los sonidos que acompañaron a dos amigos en un viaje en lancha por el río Magdalena Medio, en Colombia, fueron el origen. La asombrosa cantidad de cantos y trinos de…
Alrededor del mundo, más de 150 000 animales, plantas y hongos corren el riesgo de desaparecer por los efectos de las actividades humanas. De entre ellas, al menos 63 183…
Los antiguos mayas veían al zopilote rey (Sarcoramphus papa) como un intermediario que comunicaba a la humanidad con los dioses. Su gran envergadura, de 1.93 metros, hace comprender fácilmente por…
La historia de la cría de mono araña (Ateles geoffroyi) encontrada por un guardaparques en el suelo del Parque Nacional Tikal, en Guatemala, es básicamente la misma de todos los…
El nombre de Mrs Kerr —señora Kerr— aparecía apenas como una referencia en el libro La distribución de la avifauna en Colombia: una contribución a un estudio biológico de América…
En la frontera entre Perú y Colombia existe una región descrita como un mosaico de riqueza biológica y cultural impresionante. El punto donde se unen los ríos Putumayo y Algodón…
De no ser por el trabajo de numerosas organizaciones no gubernamentales, pequeños grupos comunitarios y organismos internacionales, probablemente muchas de las especies de la vida silvestre que hoy conocemos no…
Cuando Tomás Rivas Fuenzalida era chico, jugaba siempre en el patio de su casa que daba a un campo abierto en un pueblo llamado Cañete, al sur de Chile. Como…
Primero fueron las aves marinas las que aparecieron muertas en las costas de Perú debido a la presencia del virus H5N1 o gripe aviar, pero luego la enfermedad pasó a…
Cuando el investigador Víctor Gamarra-Toledo investigaba sobre las interacciones alimenticias del cóndor andino (Vultur gryphus) en Perú, encontró algo que le preocupó: los plásticos formaban parte de la dieta de…
El 2022 fue un año de grandes retos medioambientales. Deforestación, incendios forestales, industrias extractivas y políticas públicas que no se cumplen continuaron poniendo en riesgo a la naturaleza. Sin embargo,…
¿Cuáles son aquellas imágenes que, en un futuro, identificarán al año 2022 cuando se habla de temas ambientales? En Mongabay Latam realizamos una selección de diez fotografías que se publicaron…
En estos tiempos en los que la pérdida de biodiversidad ocurre a un ritmo acelerado, los esfuerzos para detener la extinción de muchas especies y conservar sus poblaciones también se…
Visitar la Reserva Buenaventura significa afinar el oído para distinguir los numerosos cantos de las aves. Desde el primer momento, colibríes, tucanes y pericos, entre otras múltiples especies, se dejan…
La foto es elocuente. Una mujer de la que solo se aprecia el rostro sonriente está acostada en el suelo. Su cuerpo está cubierto por una veintena de ejemplares de…
“Hace poco, en julio, nuestro guardaparque contó 228 parabas barba azul (Ara glaucogularis) en un solo dormidero. Estas aves llegan a una isla de bosque que no tiene más de…
La biodiversidad de Kaa-Iya es impresionante. Los recorridos dentro de su enorme territorio, conformados por senderos entre el bosque y los cuerpos de agua, proveen de experiencias únicas a sus…
Quien visite el Parque Nacional Huascarán, en Perú, quedará impresionado por la belleza de su paisaje. El color del agua, la inmensidad de sus montañas nevadas, la verticalidad de sus…
En la isla de Guadalupe, la quinta más grande de México, un grupo de biólogos marinos y oceanógrafos lograron que albatros de la especie Laysan (Phoebastria immutabilis) adoptaran a polluelos…
Nueve cámaras trampa y 15 grabadoras de audio se instalaron en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para seguirle la pista al pilisto (Pauxi unicornis), nombre que…
La caminata de los investigadores se extendía con cada paso. Anduvieron seis, ocho, diez horas a pie en el páramo del Almorzadero, en la Cordillera Oriental colombiana –avanzando entre los…
Ríos de agua cristalina que nacen desde el corazón de la Amazonía y recorren el bosque hasta caer por enormes cascadas, una vegetación única que es hogar de numerosas especies…
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt instaló 600 cámaras en diferentes lugares del Magdalena Medio y la Orinoquía a finales del 2020. Este ejercicio de fototrampeo…
Los tonos rosados de los flamencos atrapan miradas. Por cientos, conforman enormes manchas sobre el espejo de agua en el que descansan o sobrevuelan junto a muchas otras aves de…
La gran cantidad de especies residentes y migratorias, su vegetación diversa e impresionante alimentada por grandes cuerpos de agua, además de su importancia cultural para los pueblos indígenas, hizo que…
Para los antiguos mayas, el zopilote rey era un intermediario que surcaba los cielos comunicando a la humanidad con los dioses. Hoy, la conservación de esta imponente ave es clave…
“Cuanto más te acercas a los trópicos, más aumenta la variedad de estructuras, la gracia de las formas y la mezcla de colores”. La frase es del naturalista, geógrafo y…
Una nube de minúsculos seres alados se desplazan a toda velocidad sobre el agua. Avanzan, giran y retroceden con asombrosa armonía. “Son falaropos nadadores (Phalaropus tricolor), aves de no más…
Para los antiguos mayas, el zopilote rey era un intermediario que surcaba los cielos comunicando a la humanidad con los dioses. Hoy, la protección de esta imponente ave es el…
Tuvieron que pasar 150 años para que tres polluelos de guacamayo rojo nacieran en el Parque Nacional Iberá. Las aves vieron la luz a inicios de octubre de 2020, en…