Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto

por Mongabay Latam en 3 agosto 2019
  • Una entrevista a la bióloga Jessica Pisconte, una guardaparque en el peligroso y hermoso bosque de Tambopata, Perú, y la experiencia del regreso de animales extintos a humedal de Argentina.
  • Global Witness revela preocupantes cifras de la violencia contra defensores ambientales en Latinoamérica, un pueblo ecuatoriano culmina con éxito lucha de dos siglos por defender su territorio y más.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto. La bióloga Jessica Pisconte nos cuenta su experiencia como guardaparque en la Reserva Nacional de Tambopata, Perú, donde la riqueza de su flora y fauna peligra por la minería ilegal. Además, la experiencia de reintroducir fauna en Argentina y la violencia preocupante contra defensores ambientales en América Latina, según reporte de Global Witness. Esto y mucho más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un colibrí en la selva de Costa Rica. No hemos podido identificar a la especie, así que si la reconoces, puedes escribirnos a [email protected] Sia quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 29 de julio al 2 de agosto.

Jessica Pisconte: la guardiana del bosque que investiga el mercurio en las aves de Tambopata

 

Jessica Pisconte ingresó como guardaparque a la Reserva Nacional Tambopata en el año 2016. Foto: Rhett A. Butler
Jessica Pisconte ingresó como guardaparque a la Reserva Nacional Tambopata en el año 2016. Foto: Rhett A. Butler

“En Tambopata somos alrededor de 35 guardaparques y solo cinco mujeres, los demás son hombres”, cuenta Jessica Pisconte. La bióloga investiga el efecto del mercurio en las aves afectadas por la minería ilegal. Lee la historia aquí.

América Latina: la región con más asesinatos a defensores ambientales en el 2018

View this post on Instagram

La región con más asesinatos de defensores ambientales. Durante el 2018, más de la mitad de crímenes contra quienes activistas y líderes indígenas sucedieron en América Latina. Colombia encabeza preocupante lista de @Global_Witness Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Jeoffrey Maitem – Global Witness / Amnistía Internacional

A post shared by Mongabay LatAm (@mongabaylatam) on Jul 30, 2019 at 11:57am PDT

La región con más asesinatos de defensores ambientales. Durante el 2018, más de la mitad de crímenes contra quienes activistas y líderes indígenas sucedieron en América Latina. Colombia encabeza preocupante lista de Global Witness. Lee la historia aquí.

Dos siglos de lucha comunitaria para proteger bosques y páramos en Ecuador

 

Áreas comunitarias de Ecuador. Área protegida de Marcos Pérez de Castilla. Foto: Universidad Técnica de Loja.
Área protegida de Marcos Pérez de Castilla. Foto: Universidad Técnica Particular de Loja.

Creían que era incalcanzable, pero tras casi dos siglos los habitantes de la comuna Marcos Pérez de Castilla consiguieron el título de propiedad de su tierra. Así, pudieron convertir sus bosques y páramos en la segunda Área Protegida comunitaria del país. Lee la historia aquí.

Perú: juzgado de Loreto dicta ejemplar sentencia contra funcionarios ligados a empresario Dennis Melka

View this post on Instagram

#Perú Gerente general de la empresa Cacao del Perú Norte SAC recibió ocho años de prisión efectiva por los delitos de tráfico de madera y obstrucción de la justicia. Otros dos funcionarios de esta compañía fueron sentenciados a cuatro años de cárcel suspendida. El fallo también incluye una reparación civil de 15 millones de soles por los daños ambientales ocasionados en 1950 hectáreas de bosque. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Diego Pérez

A post shared by Mongabay LatAm (@mongabaylatam) on Jul 30, 2019 at 2:58pm PDT

Tras un proceso de 6 años, tres funcionarios de la empresa Cacao del Perú Norte SAC, del polémico empresario Dennis Melka, recibieron duras sentencias por tráfico de madera y obstrucción de la justicia. Fallo sienta precedentes ante amenazas de monocultivos en la Amazonía. Lee la historia aquí.

Argentina: animales extintos del Iberá son reinsertados en el parque nacional | FOTOS

reinserción de especies en el Parque Nacional Iberá
Oso hormiguero, reinserción de especies en el Parque Nacional Iberá. Foto: The Conservation Land Trust (CLT)

En Iberá, el segundo humedal más grande de Sudamérica, un proyecto reintrodujo al oso hormiguero, al pecarí de collar, al guacamayo rojo y a otras especies que habían desaparecido hace décadas. Lee la historia aquí.

 

Perú: lobos marinos a salvo en un paraíso llamado Punta San Juan | VIDEOS

 

Una cría de lobo fino en acción. La gestación de esta especie dura aproximadamente un año y es de un cachorro por cada vez. Foto: Andre Baertschi – PSJ.
Una cría de lobo fino en acción. La gestación de esta especie dura aproximadamente un año y es de un cachorro por cada vez. Foto: Andre Baertschi – PSJ.

De casi 0 a más de 10 mil. En Punta San Juan, un programa ha logrado que el lobo de mar fino sobreviva en el litoral del Perú. La lucha continúa ante peligros de la caza y el cambio climático. Lee la historia aquí.

Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Latinoamérica



Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica con los videos más vistos de nuestro canal de YouTube.

 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales