“En la pandemia muchos presuntos mineros ilegales aprovecharon el confinamiento por el virus para subir a las minas del Alto del Buey en el Parque Farallones y empezar su operación.…
En el departamento del Amazonas, al sur de Colombia, los Yurí y los Passé, los dos pueblos indígenas aislados confirmados en el país, se pasean sin saber lo que pasa…
Si hay dos grandes carnívoros terrestres que cada vez tienen más conflictos con la gente en Colombia, esos son el oso andino y el jaguar. Muchas veces, todo parece indicar…
Tapichalaca es la reserva donde habita la población más grande de Jocotoco (Grallaria ridgeley), un ave endémica del sur de Ecuador descubierta en 1997 por Robert Ridgely. Es una de…
El pez león (Pterois volitans) lleva ya varios años siendo un problema para los ecosistemas y la biodiversidad del Caribe colombiano. Esta especie invasora se ha multiplicado rápidamente y tiene…
El pasado jueves 25 de octubre, un ruidoso operativo policial irrumpió en medio de la noche en Guaduas, Platanillo y Cerritos. Más de 1000 hombres del Escuadrón Antidisturbios de la…
En los últimos años la reserva Thomas Van der Hammen, ubicada en el norte de Bogotá, ha sido noticia recurrente en los medios de comunicación colombianos. Esta área protegida ha…
Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto (Colombia) Zona Bananera es uno de los 14 municipios que componen la Ciénaga Grande de Santa Marta…
La triste muerte de Arturo, un joven cóndor, en la provincia de Azuay, al sur del Ecuador, motivó al Grupo Nacional de Trabajo sobre el Cóndor Andino —liderado por el…
Desde 2016 se desató una fuerte polémica en el Parque Nacional Natural Gorgona, ubicado en el océano Pacífico colombiano. La decisión del Gobierno Nacional de construir una subestación de la…
El pasado 6 de agosto el expresidente Juan Manuel Santos quiso dejarle un regalo a Bogotá en su cumpleaños número 480. Un día antes de dejar la presidencia, designó 11…
En Colombia, cada cierto tiempo es común ver noticias sobre asesinatos de osos andinos, también conocidos como osos de anteojos. Hace dos años, a la sede de Parques Nacionales en…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Semana Sostenible de Colombia) No es la niebla. Desde hace un tiempo el panorama es borroso en el complejo de páramos de Pisba, ubicado en…
Hace unos meses el Parque Nacional Natural Chiribiquete se convirtió en el más grande de Colombia, luego de que el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos lo ampliara y lo…
Los orígenes de la laguna de Limpiopungo se remontan a la Edad de Hielo y a diferencia de otras lagunas, no tiene un borde definido sino que el terreno alrededor…
Como ya había ocurrido con la Amazonía colombiana y con el río Atrato, hace unos días el páramo de Pisba, en el departamento de Boyacá, fue declarado sujeto de derechos.…
Era la madrugada del 25 de julio de 2018 en Quito, capital de Ecuador, y Olga Cobos no apartaba su mirada del teléfono celular. “Aquella noche nadie durmió. Estábamos a…
Hace ya nueve años que se creó el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis (2009). Su establecimiento estuvo motivado por las comunidades indígenas, pues fueron ellas las que consideraron a la…
En el departamento del Tolima, en el centro de Colombia, más de 33 000 hectáreas de bosque de niebla aún se mantienen erguidos cosechando agua sobre la cordillera oriental de…
Desde el 1 de agosto Colombia cuenta con una nueva área protegida en la región de la Orinoquía, también conocida como los llanos orientales. Cinaruco es un ecosistema de sabanas…
Logroño es un cantón enclavado en la provincia amazónica de Morona Santiago que tiene una población indígena mayoritariamente Shuar. Además, cuenta con una particularidad: casi todo su territorio está dentro…
El pasado 6 de agosto Bogotá celebró sus 480 años de fundación y con motivo del cumpleaños de la capital colombiana, el expresidente Juan Manuel Santos ─en su último día…
El martes 7 de agosto Juan Manuel Santos dejó de ser el presidente de Colombia y le entregó el cargo a Iván Duque, quien fuera el candidato de la derecha…
“Los territorios son como los libros: los puedes tener en frente, pero si no los lees jamás los vas a entender”. Así empieza Juan Carlos Clavijo a hablar del Parque…
A pesar de que el Gobierno colombiano ha venido aumentando el número de áreas protegidas ─no solo en Parques Nacionales─ y que se pasó de 13 millones de hectáreas protegidas…
Colombia celebra dos noticias. La primera tiene que ver con la inclusión del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete como Patrimonio Mixto Mundial por su valor natural y cultural y la…
Hace cuatro meses el gobierno nacional anunció la ampliación del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, ubicado entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. Este Parque, creado en 1989, contaba…
Los que conocen a fondo su naturaleza salvaje decidieron llamarlo “Aeropuerto Internacional de las Aves”. Un puerto en el mar Caribe colombiano que recibe y ve partir a lo largo…
El 3 de marzo de 2018 el gobernador de Yaracuy ─región llanera del centro-norte de Venezuela─, Julio León Heredia, usaba su cuenta de Instagram para mostrar unas fotografías tomadas en…
La cifra no es para nada alentadora: la deforestación en Colombia aumentó en un 23 % entre 2016 y 2017. Así lo reveló el director del Instituto de Hidrología, Meteorología…