“Se han perdido más de 790 500 hectáreas de bosque en el periodo 2000-2020 en los estados amazónicos de Venezuela, como consecuencia de la expansión de actividades agropecuarias, mineras y,…
Un hongo amenaza con llevar a la extinción a la población del sapo arlequín de Rancho Grande (Atelopus cruciger), un anfibio endémico de Venezuela. Desde 2005, un grupo de científicas…
Dos venados pudu del norte fueron llevados a las sedes de la Corporación Autónoma Regional del Cauca en Colombia, tras ser perseguidos por perros de caza, según las denuncias que…
El futuro de las organizaciones no gubernamentales en Venezuela está en vilo después de que, en enero de este 2023, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un proyecto de ley…
En Colombia, los pueblos indígenas son víctimas de una violencia que se ha extendido pese a la firma de un Acuerdo de Paz, de acuerdo con un informe que documentó…
“Son múltiples focos de minería ilegal. Prácticamente toda la vertiente amazónica en Ecuador está sufriendo de esta problemática. El río Punino no tenía minería, pero ya se ve lo que…
En medio de la selva amazónica venezolana existe una ciudadela que para muchos es desconocida y en la que habitan más de 7000 personas. Se trata de una aldea formada…
En Colombia más del 90 % de los bomberos son voluntarios, es decir que no reciben una remuneración fija, ni trabajan con el Estado, de acuerdo a la Dirección Nacional…
La petrolera Gran Tierra solicitó en 2012 una licencia para explorar el proyecto APE La Cabaña, ubicado en Villagarzón, Putumayo. Paralelamente, le solicitó también al Estado que evaluara la presencia…
En enero de 2023, el presidente brasileño Lula Da Silva denunció al exmandatario Jair Bolsonaro por cometer un genocidio contra el pueblo yanomami, luego de conocer de las más de…
“En ocasiones no podemos ir al pueblo, pescar ni cazar”, cuenta un líder indígena Emberá del departamento del Chocó, en la costa pacífica de Colombia. Los habitantes de esa región…
Los preparativos finales para la captura de siete caimanes del Orinoco empezaron el 7 de enero de 2023 en Venezuela. Dos días más tarde, los animales, encerrados en cajas especiales,…
Un derrame petrolero inauguró el año en materia ambiental en Venezuela. Una filtración de crudo dejó manchas de líquido negro que se extendieron por más de 30 kilómetros cuadrados en…
Colombia, como en muchas otras partes del mundo, ya puede ver los efectos del cambio climático con las recurrentes sequías e inundaciones que terminan por impactar la vida de las…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. Para Venezuela, 2023 comienza con promesas gubernamentales inéditas. La presencia del presidente Nicolás Maduro en la Conferencia…
Las áreas protegidas tuvieron un año agridulce en Argentina. Se creó una nueva área protegida en la laguna salobre más grande de Sudamérica, Mar de Ansenuza, que facilitará la conservación…
Aunque no hay duda de que la Amazonía juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático, año tras año los países que forman parte de la cuenca…
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y Cuestión Pública. “Esta campaña busca enfrentar el crimen de la deforestación que ha venido afectando a nuestro país…
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. En lo que va del 2022, en Colombia se han identificado 40 dragas del lado…
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Vorágine y Mongabay Latam. Basta que Juana* hable de los trabajos que hacía en las minas ilegales del cerro Yapacana para…
En Colombia se estima que hay aproximadamente 400 individuos del manatí del Caribe (Trichechus manatus), según un estudio publicado en 2012. Las poblaciones de esta especie, junto con las del…
A las ranas del género hyloscirtus se les encuentra en los Andes del Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia. Se les llama ranas de torrente por sus hábitats de ríos…
“En las negociaciones de cambio climático, uno pensaba: ¿cómo van a hacer países africanos, como República Democrática del Congo, que experimentaban eventos de conflicto armado, para poder reducir emisiones por…
En Colombia ha habido múltiples intentos por regular los pasivos ambientales, pero todos han fracasado. En 2018, un grupo de congresistas intentó legislar sobre el tema, pero la iniciativa solo…
Es de la etnia tucano y la autoridad territorial en el resguardo Almidón la Ceiba, en Inírida, Guainía, departamento amazónico colombiano. Lleva más de 27 años liderando su comunidad y…
Mongabay Latam realizó un análisis con base en las cifras de incidentes y derrames petroleros que recolecta la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Este medio tuvo acceso a la…
En septiembre de 2022 se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación (CONALDEF). Esto es relevante porque esta instancia está conformada por múltiples instituciones del…
El Consejo de Estado de Colombia, tribunal supremo administrativo del Gobierno Nacional, falló a favor de una acción popular que exigía una mayor regulación de las actividades mineras en el…
“El conflicto armado colombiano no fue homogéneo en todo el país. Hay que tener en cuenta esa diversidad territorial, étnica y cultural”, dice Miller Hormiga, magistrado indígena del Cauca. Hormiga,…
Desde 2014, el Instituto SINCHI —cuyo nombre es un vocablo quechua que significa sabedor o conocedor de plantas— y comunidades de la Amazonía colombiana han estado diseñando los Índices de…