José Ramírez Talango es profesor jubilado y apicultor. Cuando era niño caminaba entre la selva para llegar a la Laguna Chakanbakán. Ahí ponía a prueba sus habilidades como nadador. Él…
En el Golfo de California se libra una batalla para salvar de la extinción a la vaquita marina. En menos de un mes, la embarcación de la organización Sea Shepherd…
Durante casi cuarenta años permaneció en una gaveta de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la UNAM. En todo ese tiempo, ningún investigador se interesó en…
Hay libros que provocan ansiedad. Otros son un resorte que impulsan a tomar acciones, a no quedarse con los brazos cruzados. Gerardo Ceballos experimentó estas dos sensaciones cuando, a los…
[ACTUALIZACIÓN] El 13 de abril del 2020, casi un mes después de la publicación de esta nota, solo se reformó uno de los 64 artículos que el Consejo Nacional Forestal…
¿Qué tienen en común países como México, Guatemala, Nepal y Namibia? Las cuatro naciones se caracterizan por tener una rica biodiversidad, pero también por haber desarrollado en sus territorios modelos…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. El Sistema Arrecifal Mesoamericano vive tiempos difíciles. La contaminación —provocada, entre otras cosas, por las aguas residuales—, la sobrepesca de especies vitales…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Ramón Bonfil Sanders tenía ocho años cuando su familia dejó la Ciudad de México y se instaló en Coatzacoalcos, Veracruz, donde tenía…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La mancha que tenía en su dorso era peculiar. Recordaba a la imagen del popular videojuego de la década de los años…
¿Cuántas especies de abejas conoces? Tan solo en la Península de Yucatán, en el sureste de México, es posible encontrar 200 diferentes tipos de abejas. La mayoría son solitarias, otras…
Pasó su niñez en tierra de árboles, en la Sierra Norte de Oaxaca. Era la década de los años ochenta, un momento clave para la región; eran los tiempos en…
En la zona del Petén, en Guatemala, hace poco más de veinte años, un puñado de comunidades tomó la organización como su principal herramienta para construir su futuro. Su apuesta…
Son poco estudiados y ni siquiera se les considera en la legislación forestal. Gran parte de ellos se encuentran en laderas, donde predomina la neblina y la lluvia. Son zonas…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. En septiembre de 2019 fue visto por primera vez. Quienes la observaron conducían una de las lanchas que lleva a los turistas…
Detener la deforestación que avanza en varias regiones del país, garantizar la conservación de hábitats y especies amenazadas, atender las emergencias ambientales, impulsar el manejo forestal comunitario, cumplir con los…
México vive una crisis ambiental que es urgente atender. Pero en 2019 no fue suficiente el llamado que realizaron científicos, organizaciones ambientalistas e, incluso, funcionarios para que se tomaran medidas…
A lo largo del 2019, Mongabay Latam buscó a quienes con su trabajo cotidiano permiten conocer las fortalezas y amenazas de la biodiversidad del planeta. ¿Cómo es el trabajo del…
Si tuviéramos que elegir una fotografía que defina el tema ambiental más importante del año que despedimos, ¿cuál sería esa imagen para Latinoamérica? Mongabay Latam prefirió no elegir una, sino 12…
A lo largo del 2019, Mongabay Latam no solo consultó las opiniones de científicos y especialistas, también viajó a diversos lugares de América Latina para recoger, de primera mano, diferentes voces…
https://www.youtube.com/watch?v=ZyRnRK9pP8c El fuego dejó su huella en los bosques de Latinoamérica durante el 2019. Entre los más afectados estuvieron los de la Amazonía brasileña: la selva más grande del mundo…
Los ríos siempre han estado presentes en su vida. Cuando era niño nadó y jugó en los afluentes del río Lerma, en el estado de México. Años después regresó a…
Durante tres décadas, por lo menos, la sustancia química bautizada como glifosato, ingrediente activo de muchos herbicidas, entró a México sin ningún tipo de restricciones. Eso cambió hace unos días.…
Dicen que es bacalao. Lo venden seco y salado, pero también preparado a la vizcaína. Y por el costo que tiene, pareciera que sí lo es. Pero los resultados de…
Laura Jiménez, Manuel Herrera y Elías Santiago crecieron en una tierra en donde los mayores contaban con orgullo cómo lograron recuperar sus bosques. Oyeron a esas voces narrar cómo el gobierno…
Leticia Merino salió de la universidad con un título en psicología social, pero en el camino conoció a una comunidad que defendía sus tierras en Michoacán. Ese encuentro sembró dudas…
Cuando era niño, Omar Corro Espinosa escuchaba a sus abuelos y a sus padres hablar del puma (Puma concolor), el lince (Lynx rufus) o el tigrillo (Leopardus wiedii). Contaban que…
Imágenes de un par de cachorros de lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), nacidos en vida silvestre, fueron captadas por las cámaras trampa instaladas en la sierra madre de Chihuahua,…
Quienes los estudian los llaman los “jardineros de los arrecifes”, porque gracias a ellos se puede disminuir la presencia de macroalgas en estos ecosistemas. También se les debe agradecer su…
Si alguien conoce sobre las bacterias que dieron origen a la vida en la tierra es la doctora en ecología Valeria Souza Saldivar. La científica mexicana ha dedicado 20 años…
En la Sierra Norte de Puebla, hay comunidades indígenas que aún enseñan a sus hijos y nietos las costumbres que a ellos les inculcaron sus padres y abuelos. Una de…