Luis Espinosa Gallegillos descubrió hace cuatro años unos de los viajes más largos del mundo realizado por un ave migratoria: el del zarapito de pico recto (Limosa haemastica), también conocido…
Acercarse sigilosamente a los animales puede ser difícil. Es por eso que, para estudiar animales en la naturaleza, los investigadores de vida silvestre a menudo recurren a cámaras con sensores…
¿Sabías que el gato de las pampas es el felino que se ha adaptado a la mayor cantidad de hábitats en Latinoamérica? Aunque su nombre se deriva de su vínculo…
Durante la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas que se realizó en setiembre pasado, el presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca se…
¿Sabías que los pandas rojos fueron la inspiración detrás del navegador de Internet "Firefox"? Su pelaje rojizo los hace parecer a un zorro rojo o a un zorro de fuego.…
Existen animales que solo viven en determinados territorios. Por ejemplo, el paujil de pico azul y el mono tití del Caquetá solo viven en Colombia. O, al otro extremo del…
A Coco la marcaron en agosto. Fue la primera salida a campo de los científicos después del confinamiento por la pandemia. La marca era un dispositivo satelital que quedó instalado…
El distrito de Yuruparí es un área marina protegida de 2,6 millones de hectáreas ubicada al lado de Malpelo. Ambas reservas resguardan las mismas especies, algunas de ellas en peligro…
Esta publicación forma parte del Especial Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica coordinado por Mongabay Latam en alianza con Ciper de Chile, Cuestión Pública de…
Esta publicación forma parte del Especial Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica coordinado por Mongabay Latam en alianza con Ciper de Chile, Cuestión Pública de…
Esta publicación forma parte del Especial Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica coordinado por Mongabay Latam en alianza con Ciper de Chile, Cuestión Pública de…
La labor de científicos y conservacionistas requiere más que ciencia. Se necesita esfuerzo físico para llegar a lugares recónditos, técnicas de escalada y paciencia con el clima. Una serie de…
El cóndor es un símbolo de Sudamérica. Vuela por los cielos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y además ha sido elegido ave nacional de cuatro de…
La Estación de Campo El Teuco, de la Fundación Rewilding Argentina (FRA), se ubica a orillas de la laguna El Breal, en medio del Parque Nacional El Impenetrable. Allí, siete…
El proyecto de la empresa Terminal Portuario Paracas S.A (TPP), que busca instalar un almacén de concentrado de minerales en el Terminal Portuario General San Martín, ubicado en el área…
Aunque pertenecen a la familia de cánidos, los perros salvajes africanos no son lobos ni perros. Ellos tienen su propio género. El perro salvaje africano es conocido también como el…
La Lista Roja es un inventario mundial elaborado por científicos convocados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En ella se establece el estado de conservación de…
Uno de los lugares más asombrosos y misteriosos del planeta está en Chile. Un archipiélago rico en biodiversidad tanto marina como terrestre que alberga especies que no habitan en ningún…
Es un día para celebrar la inmensa abundancia natural del país. Con 4270 kilómetros de norte a sur, Chile cuenta con una rica geografía debido a los distintos climas que…
Los capibaras, también llamadas ronsocos, son los roedores más grandes del mundo y pueden llegar a pesar 70 kilos. Son parte de la familia de los cávidos, por lo que…
¿Sabías que el nombre simba significa león en swahili? En realidad, la mayoría de los personajes de El Rey León llevan el nombre de una palabra en este idioma africano…
El planeta se está transformando más rápido que nunca. Las cifras de pérdida de ecosistemas, biodiversidad y degradación que se acaban de presentar en el informe Planeta Vivo 2020 son,…
Rogelio Soraire abre los ojos con la primera luz del amanecer. Nadie más acostumbrado que él a percibir el resplandor inicial del nuevo día. Nacido en el paraje Dorrego, a…
Aunque son enigmáticos y difíciles de encontrar, las cámaras trampa han logrado mostrar imágenes de aquellos animales que no son fáciles de ver en el bosque. Desde un oso color…
Desde hace treinta años, Andrea Crosta investiga temas de conservación tanto como científico como consultor, pero en el 2015 decidió que había que ir más allá y entrar a las…
Los llaman los felinos modernos con dientes de sable porque, en relación con sus cabezas, tienen los dientes caninos más grandes de todos los gatos salvajes vivos. Son las panteras…
En menos de dos años, el sector ambiental en México no solo ha enfrentado los mayores recortes a su presupuesto, también ha visto cómo llegan y se van los titulares…
Era 1999 cuando la organización Traffic escuchó, por primera vez, que en un cargamento de partes de felino encontrado en China se hallaron también restos de jaguar. Parecía un caso…
En el mundo hay 705 especies y subespecies de primates y aproximadamente la tercera parte de ellos habita en los bosques de Latinoamérica. Son 217 variedades de simios que viven…
Para la isla de Sri Lanka en el Océano Índico, descubrir más de 50 especies nuevas en el último año no es una gran sorpresa. Para esta nación rica en…