Las especies invasoras son uno de los grandes problemas que enfrentan los ecosistemas mundiales, ya que empiezan a colonizar hábitats y ponen en riesgo a las poblaciones nativas. Eso es…
El coyote es un excelente colonizador de nuevos hábitats. Hoy ya está en las selvas del Darién panameño, a un paso de entrar a Colombia y dispersarse por América del…
El coyote es un animal que se adapta fácilmente. Es un depredador eficaz y una especie generalista, es decir, puede habitar en una amplia gama de condiciones ambientales. No tiene…
Mientras la científica Conxita Ávila hacía sus investigaciones de campo en dos islas del continente blanco, Livingston y de Decepción, descubrió una especie muy pequeña, el briozzo marino (Membranipora membranacea).…
Uno de los lugares más asombrosos y misteriosos del planeta está en Chile. Un archipiélago rico en biodiversidad tanto marina como terrestre que alberga especies que no habitan en ningún…
Puede habitar en páramos, pastizales, sabanas, bosques secos, bosques húmedos, costas y hasta en el desierto. Es omnívoro y come prácticamente cualquier cosa. La capacidad de adaptación del coyote (Canis…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Desde hace varios años Germán Jiménez se ha dedicado al estudio de las invasiones biológicas en Colombia. Ese interés poco a poco…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Un grupo de científicos descubrió, por primera vez, la presencia de un organismo marino en dos islas del continente blanco que podría…
Hace más de 150 años, el piure (Pyura praeputialis), un animal marino que vive adosado a las rocas, llegó desde Australia hasta las costas del norte de Chile y se…
Aunque el narcotráfico, la minería y la tala ilegal representan una amenaza concreta para los bosques, son la agricultura y la ganadería, sin duda, los principales motores de la deforestación.…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Cada vez se conoce más sobre especies introducidas en ecosistemas terrestres. Sin embargo, todavía falta mucho por aprender sobre lo que ocurre…
Los biólogos Chace Holzheuser y Bruce Means están a gatas en una ciénaga de Florida, dan zarpazos entre el agua oscura, las hojas y la porquería mientras las cigalas zumban…
En el primer día del 2019, George, el último miembro conocido de la especie de caracol hawaiana Achatinella apexfulva, murió. Tenía 14 años. Nombrado en honor a Lonesome George, la…
El abejorro colorado, una especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la presencia de un abejorro de origen europeo que fue introducido en…
El pez león (Pterois volitans) lleva ya varios años siendo un problema para los ecosistemas y la biodiversidad del Caribe colombiano. Esta especie invasora se ha multiplicado rápidamente y tiene…
TOULOUSE, Francia — Las ratas hacen estragos en las colonias de aves marinas de las islas, ya que les comen los huevos y los polluelos y reducen así el número…
En el norte de Colombia, en el distrito caribeño de Santa Marta, el poblado de Taganga ya no sabe qué hacer con tantos peces León. Originario del océano Indo-Pacífico, se…
La catedral de Lourdes, en el popular barrio de Chapinero en Bogotá, tiene un aspecto imponente. Su estilo arquitectónico gótico morisco le confiere una belleza singular en medio del abrumador…
Es como la trama de una película de ciencia ficción científicos desarrollan robots asesinos para eliminar sus objetivos. Solo que en este caso los blancos no son enemigos del gobierno…
Este artículo se produjo para la Red Mongabay de Informes. Puede volver a publicarlo en su sitio en la web o en su blog o revista, boletín informativo o periódico…
La hembra de Hispaniolan solenodon sujetada por Nicolás Corona en la República Dominicana. Está esperando que le den de comer con un collar radiolocalizador. Foto de: Tiffany Roufs. Así que,…
Generalmente, las especies invasoras y exóticas son una seria amenaza para la naturaleza salvaje: destruyen especies locales, introducen parásitos y enfermedades, además de perturbar los regímenes ecológicos locales. Sin embargo,…
La serpiente más rara del mundo: la culebra corredora de Santa Lucía. Fotografía de G. Guida. Es escurridiza, marrón y no le importa que la cojan: he aquí la culebra…
Los gobiernos del mundo no han cumplido el objetivo para este año de detener la pérdida de la biodiversidad. Según los científicos y los responsables políticos los desastres en el…
Los pájaros se enfrentan a un gran riesgo de extinción como nunca llegó a imaginarse Los pájaros se enfrentan a un gran riesgo de extinción como nunca llegó a imaginarse…