Durante 30 años, Juan Capella, junto con otros cinco científicos, observaron el comportamiento de las ballenas jorobadas en Panamá, Colombia, Ecuador, Chile y la Antártida. El objetivo era determinar a…
¿Qué se sabe sobre las aves rapaces en el Perú? En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, el biólogo Renzo Piana habla sobre sus investigaciones con águilas arpías, la especie de…
Mientras recorrían el camino de una antigua mina en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Puno, los científicos Alessandro Catenazzi y Alex Ttito encontraron una extraña…
Cada año Tjalle Boorsma cabalga por los Llanos de Moxos en busca de los nidos de la paraba barba azul (Ara glaucogularis). Sus periplos empiezan los últimos meses del año,…
Hace tres años, un equipo científico liderado por José Luis Mena instaló 72 estaciones de monitoreo en uno de los ecosistemas más fascinantes de la Amazonía peruana, el bosque tropical de…
Desde hace 13 años la bióloga María Fernanda Puerto estudia a los jaguares (Panthera onca) en uno los lugares más impenetrables de Venezuela, donde un conflicto armado mantiene alertas a muchos…
La primera vez que Ximena Vélez-Liendo vio un oso andino (Tremarctos ornatus) fue un momento memorable en su vida. Más de veinte años después esa magia no ha desaparecido, sino…
Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, en Colombia, está convencido de que el rol de las personas vinculadas a la ciencia en Latinoamérica no debe solo centrarse en…
Desde abajo, desde una playa donde se avistan unas pozas de agua de mar clavadas entre formaciones rocosas, llega el dulce y persistente sonido que emiten varios ejemplares juveniles de…
Octavio Aburto Oropeza es profesor del Instituto de Oceanografía Scripps —de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos—, explorador de National Geographic, socio de la Liga Internacional de Fotógrafos…
Aunque la reserva marina de Galápagos fue creada en 1998, no fue hasta el 2015 que la embarcación Nautilus comenzó a hacer exploraciones para caracterizarla. “Por razones logísticas y de…
El calentamiento global, la contaminación y también la sobrepesca de peces, como el loro, han provocado una tendencia sostenida de reducción de la cobertura coralina. ¿Por qué la captura de peces loro…
Cuando Yuri Hooker era pequeño vivía en Huanchaco, a orillas del mar en el norte del Perú. Creció allí fascinado por las cosas que encontraba en la orilla y lo…
Cuando el biólogo ecuatoriano Michel Guerrero volvió a su país en 1996, tras graduarse como instructor de buceo en Florida, Estados Unidos, decidió visitar por primera vez el Parque Nacional Machalilla y…
Susannah Buchan, oceanógrafa inglesa, llegó a Chile en 2007 cuando apenas tenía 24 años para escuchar a las ballenas azules (Balaenoptera musculus). Tras años de escuchas y horas de grabaciones,…
Gerardo Cerón es uno de los científicos que lidera el proyecto que busca traer de vuelta a los jaguares o yaguaretés al Parque Nacional El Impenetrable, en Argentina. El investigador, que…
En el corazón del Gran Chaco argentino, la bióloga Micaela Camino estudia tres especies de pecaríes: el pecarí de collar o morito, el pecarí labiado o maján y el quimilero. Este…