Muchos de nuestros productos alimenticios básicos dependen en gran medida de la agricultura industrial y de las cadenas de suministro mundiales. Sin embargo, los pequeños agricultores del Amazonas continúan produciendo…
El sistema agrícola más lucrativo de la Amazonía no es ni la soya ni el aceite de palma, sino la hoja de coca, que se cultiva tanto para los mercados…
El líder kichwa Quinto Inuma Alvarado, presidente de la comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, fue asesinado el pasado miércoles 29 de noviembre en el río Yanayacu, en la región San…
Dibujos que tienen como protagonistas a jaguares, y que fueron realizados por niños ecuatorianos, ilustran cuatro cuentos creados en las comunidades de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Quienes…
El Área de Conservación Privada Milpuj-La Heredad comprende un bosque estacionalmente seco que colinda con una carretera asfaltada. La vía es transitada diariamente por unos 500 vehículos y camiones de…
Una mañana de septiembre de 2014, las investigadoras Rossana Maguiño Napurí y Alejandra Mendoza Pfennig partieron de Puerto Pizarro a la playa Zorritos, en la región Tumbes, por el extremo…
Existen dos especies importantes cultivadas de café: arábica (Coffea arabica) y robusta (Coffea canephora), cada una con multitud de variedades adaptadas a una amplia gama de condiciones ecológicas. La arábica…
El cacao (Theobroma cacao) es originario de la selva amazónica, y se ha cultivado y consumido en toda América desde antes de la llegada Colón. Se puede dividir en dos…
Altas temperaturas que romper récords, una sequía que golpea los ríos y la vida de la Amazonía, incendios de magnitudes no vistas antes en Europa o Canadá, huracanes que aumentan…
La minería en Madre de Dios está acabando con los bosques. Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) indica que…
Los picos de los precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI coincidieron con el auge mundial de los biocombustibles. El interés fue motivado supuestamente por…
El café y el cacao tienen mucho en común. Ambos frutos provienen de árboles del sotobosque adaptados a las condiciones de poca luz del suelo. Cada uno tiene múltiples variedades…
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) dio un ultimátum a Ecuador para que garantice la sostenibilidad en el comercio de tiburones.…
Las zonas marcadas por la minería ilegal de oro están presentes en los nueve países amazónicos. Así lo muestra un estudio publicado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía…
El aceite de palma es diferente de la mayoría de los productos agrícolas puesto que la materia prima cosechada, que son racimos de fruta fresca, debe procesarse en máximo 48…
Colombia Es el mayor productor de aceite de palma de América Latina, con cerca de 450.000 hectáreas para el 2020, y otras 100.000 hectáreas inmaduras que ampliarán la producción en…
Esta semana presentamos una investigación que revela quiénes y qué empresas están detrás del mayor decomiso de aletas de tiburón del que se tenga registro hasta ahora en Colombia. El…
Un grupo de expertos de la coalición de organizaciones de la sociedad civil Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) analizó imágenes satelitales y datos sobre el área ocupada por…
De la lista de concesiones mineras aprobadas por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemment) en Perú en el mes de agosto una de ellas llamó la atención de ambientalistas,…
La palma aceitera se adapta muy bien a las condiciones ecológicas y climáticas de los trópicos, y su cultivo en Sudamérica se ha expandido de forma constante en las últimas…
El cultivo de soya y maíz aporta a la economía agrícola de Mato Grosso una serie de beneficios adicionales gracias a la asequibilidad y al aumento del suministro de raciones…
Un equipo periodístico de Mongabay Latam recorrió los 38 kilómetros del río Cenepa, cerca de la frontera que Perú comparte con Ecuador. Allí el panorama es alarmante: dragas para la…
La cadena de suministro de soya y maíz depende de la existencia de instalaciones logísticas de propiedad privada esenciales para recibir, secar y almacenar los granos después de la cosecha.…
Dado que la soya es un cultivo anual, sus precios pueden variar bruscamente en periodos de tiempo relativamente cortos. Ello obliga a los agricultores a optar por ampliar el cultivo…
por 28 octubre 2023
Los ríos Cenepa, Madre de Dios, Nangaritza y Puré comparten un panorama alarmante: en los últimos años han sido blanco de los graves impactos que genera la minería ilegal en…
Cerca de la medianoche, un tigrillo se acerca lentamente a un pozo cuadrado que se encuentra camuflado en el suelo, entre las plantas del bosque. Poco a poco, el animal…
La muerte de 154 delfines de río en el lago Tefé, en la Amazonía brasileña, recordó sobre la urgencia de proteger a estos amenazados cetáceos de agua dulce. Esto ocurrió…
Más de 150 toneladas de aletas de tiburón fueron exportadas al mercado asiático, entre abril de 2017 y octubre de 2021, con permisos que nunca debieron ser emitidos por las…
Empapado hasta los muslos, agazapado al final de la chalupa en marcha que corta el caudal vertiginoso, el conductor alza las manos y grita una advertencia: “No más fotos, nos…
La tecnología de producción de carne vacuna en todas las demás regiones amazónicas va a la zaga de Brasil, excepto en Bolivia donde se adoptó el enfoque brasileño. Los criadores…