Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Tipnis: una reserva natural en su hora final

por Mongabay Latam en 29 diciembre 2017 |

El destino del Tipnis parece estar sellado después de la polémica decisión del gobierno de Evo Morales de eliminar la intangibilidad de esta área natural protegida para promover la construcción de una carretera. Este proyecto de infraestructura no es reciente y se remonta al año 1999. Sin embargo, una enorme movilización social integrada por comunidades indígenas y grupos ambientales hizo retroceder al gobierno en el 2011, quien declaró el área natural como intocable. Este año sin embargo, la historia cambió.

1. Bolivia: la historia de un activista ambiental en peligro por evitar la construcción de una carretera en el Tipnis

En el 2011, Fernando Vargas era el presidente de la Sucentral del Tipnis, la organización que lideró la marcha que durante 64 días defendió el Tipnis, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé. Vargas procede del pueblo indígena Moxeño Trinitario. Aunque la organización ganó esa vez la batalla, la vida de Vargas cambió completamente y ha debido enfrentar distintas amenazas a su vida y a la de su familia.

Leer el artículo completo 

2. TIPNIS en peligro: Diputados bolivianos eliminan intangibilidad de valiosa área protegida

Después de 10 horas de debate y disputas entre congresistas de la oposición y el oficialismo, la camará de diputados de Bolivia dio el primer paso para eliminar la intangibilidad del Parque Nacional Isiboro Securé. EL proyecto de ley fue respaldado por los representantes del partido de gobierno. La decisión final se debería tomar una semana después en el Senado.

Leer el artículo completo

3. Bolivia: Senado elimina la intangibilidad del Tipnis

Después de la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, pueblos indígenas, grupos ambientales y sociales realizaron una serie de marchas y huelgas de hambre para evitar la aprobación final de la ley que elimina la intangibilidad del TIPNIS en el Senado. Sin embargo, todas estas medidas fueron en vano. La oposición ha señalado que esta nueva ley “solo servirá para construir la carretera que beneficiará a los colonizadores cocaleros y al narcotráfico”.

Leer el artículo completo

4. Bolivia: Evo Morales promulga ley que elimina la intangibilidad del Tipnis

En un acto realizado en un coliseo lleno en el departamento del Beni, el presidente Evo Morales finalmente promulgó la ley 969 que elimina la intangibilidad del TIPNIS. Investigadores y expertos temen que el proyecto para la construcción de una carretera afecte las más de 3400 especies de flora y fauna que viven en el área natural protegida, así como las 170 lagunas ubicadas en el territorio.

Leer el artículo completo

5. Tipnis: indígenas bolivianos temen desaparecer tras decisión del gobierno

Después de la polémica decisión para eliminar la intangibilidad de esta área natural protegida, Mongabay Latam viajó al corazón del Tipnis para conocer la opinión de quienes se podrían ver afectados por la decisión del gobierno de Morales. “Es bien astuto el gobierno, pero no nos vamos a cansar de luchar. Vamos a seguir en defensa del Tipnis, del pulmón del mundo. Estamos peleando por el pulmón de Bolivia, para que un día sus nietos vayan y vean los árboles milenarios”, dijo Cecilia Moyoviri una de las representantes de quienes defienden el Tipnis.

Leer el artículo completo

Artículo publicado por mariaisabel
Amazonia, Biodiversidad

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales