Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Tipnis: una reserva natural en su hora final

por Mongabay Latam en 29 diciembre 2017 |

El destino del Tipnis parece estar sellado después de la polémica decisión del gobierno de Evo Morales de eliminar la intangibilidad de esta área natural protegida para promover la construcción de una carretera. Este proyecto de infraestructura no es reciente y se remonta al año 1999. Sin embargo, una enorme movilización social integrada por comunidades indígenas y grupos ambientales hizo retroceder al gobierno en el 2011, quien declaró el área natural como intocable. Este año sin embargo, la historia cambió.

1. Bolivia: la historia de un activista ambiental en peligro por evitar la construcción de una carretera en el Tipnis

En el 2011, Fernando Vargas era el presidente de la Sucentral del Tipnis, la organización que lideró la marcha que durante 64 días defendió el Tipnis, el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé. Vargas procede del pueblo indígena Moxeño Trinitario. Aunque la organización ganó esa vez la batalla, la vida de Vargas cambió completamente y ha debido enfrentar distintas amenazas a su vida y a la de su familia.

Leer el artículo completo 

2. TIPNIS en peligro: Diputados bolivianos eliminan intangibilidad de valiosa área protegida

Después de 10 horas de debate y disputas entre congresistas de la oposición y el oficialismo, la camará de diputados de Bolivia dio el primer paso para eliminar la intangibilidad del Parque Nacional Isiboro Securé. EL proyecto de ley fue respaldado por los representantes del partido de gobierno. La decisión final se debería tomar una semana después en el Senado.

Leer el artículo completo

3. Bolivia: Senado elimina la intangibilidad del Tipnis

Después de la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, pueblos indígenas, grupos ambientales y sociales realizaron una serie de marchas y huelgas de hambre para evitar la aprobación final de la ley que elimina la intangibilidad del TIPNIS en el Senado. Sin embargo, todas estas medidas fueron en vano. La oposición ha señalado que esta nueva ley “solo servirá para construir la carretera que beneficiará a los colonizadores cocaleros y al narcotráfico”.

Leer el artículo completo

4. Bolivia: Evo Morales promulga ley que elimina la intangibilidad del Tipnis

En un acto realizado en un coliseo lleno en el departamento del Beni, el presidente Evo Morales finalmente promulgó la ley 969 que elimina la intangibilidad del TIPNIS. Investigadores y expertos temen que el proyecto para la construcción de una carretera afecte las más de 3400 especies de flora y fauna que viven en el área natural protegida, así como las 170 lagunas ubicadas en el territorio.

Leer el artículo completo

5. Tipnis: indígenas bolivianos temen desaparecer tras decisión del gobierno

Después de la polémica decisión para eliminar la intangibilidad de esta área natural protegida, Mongabay Latam viajó al corazón del Tipnis para conocer la opinión de quienes se podrían ver afectados por la decisión del gobierno de Morales. “Es bien astuto el gobierno, pero no nos vamos a cansar de luchar. Vamos a seguir en defensa del Tipnis, del pulmón del mundo. Estamos peleando por el pulmón de Bolivia, para que un día sus nietos vayan y vean los árboles milenarios”, dijo Cecilia Moyoviri una de las representantes de quienes defienden el Tipnis.

Leer el artículo completo

Artículo publicado por Mariaisabel
Amazonia, Biodiversidad

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales