La Amazonía es un inmenso territorio que supera los 700 millones de hectáreas y se extiende por nueve países de Sudamérica. Sus características son motivo de admiración, pero también de…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El fantasma del desalojo ronda nuevamente en Tundayme, una parroquia rural del sur de la…
Sobre la rejilla de fierro humeante, seis carachamas están a punto alcanzar su punto de cocción. Hilda Rodríguez mueve la leña y atiza el fuego en cuclillas. A ratos da…
La compañía canadiense Gran Tierra Energy lleva más de una década tratando de consolidar sus proyectos petroleros en el departamento colombiano del Putumayo. En particular, con el proyecto Área de…
Una mancha oscura y espesa se extiende cerca a la quebrada Piedra negra, fuente de agua de la comunidad kichwa 12 de Octubre en Loreto. Los pobladores indígenas aseguran que…
Si se observa en un mapa la Amazonía de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia y sobre este se marcan todos los territorios indígenas, es posible tener una idea de la…
Un olor intenso a petróleo despierta cada cierto tiempo de golpe a los pobladores indígenas de la comunidad kichwa 12 de Octubre en la región amazónica de Loreto, en Perú.…
En las últimas cuatro décadas se han reportado más de 400 derrames de petróleo en la Amazonía peruana. En el lado ecuatoriano, según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición…
Durante cinco días, el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, visitó varias regiones de Perú y escuchó los testimonios de quienes han…
Perenco es una compañía anglo francesa que posee más de tres mil pozos petroleros distribuidos a lo largo de 14 países. Sus actividades en Colombia iniciaron oficialmente en 1993, pero…
Patricia Gualinga inhala profundo y se imagina dentro de la selva en Sarayaku. “El olor de un oxígeno tan puro no es explicable cuando una está en el bosque”, dice.…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto. La comunidad de Alto Remanso, en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, ha sufrido la disputa entre las disidencias de…
En el punto más austral de Colombia, las comunidades indígenas ponen en práctica un sistema alimentario sostenible que implica la pesca artesanal y la rotación de estructuras de cultivo conforme…
Tarsicio Granizo es biólogo, director de WWF Ecuador y fue ministro de Ambiente entre el 24 de mayo de 2017 y el 23 de agosto de 2018, durante la presidencia…
Eligio DaCosta compara el color del río Atabapo, en Venezuela, con el tono negro de la Coca-Cola. Es el aspecto natural de sus aguas y no se debe a algo…
La petrolera Amerisur-Geopark enfrenta una demanda en Inglaterra por afectaciones ambientales sobre varias comunidades en el Putumayo, en la Amazonía de Colombia, tras un derrame ocurrido en 2015. Y los…
Adiela Jineth Mera Paz se levanta cada mañana con un único pensamiento: proteger su territorio, ubicado en Puerto Asís, Putumayo, justo en la frontera entre Colombia y Ecuador. No la…
Los bosques de América Latina se encuentran bajo grave amenaza por la deforestación acelerada que vienen experimentando. Por ejemplo, según el informe Hotspots de deforestación en la Amazonía 2021, publicado…
Todos los años, el inicio de la temporada seca en la Amazonía colombiana es el punto de partida también de los incendios forestales. El 2022 no fue la excepción, al…
La presencia del narcotráfico, la minería y la tala ilegal amenazan la vida de los pueblos indígenas en aislamiento que viven en la Amazonía, por lo que organizaciones indígenas y…
*Este reportaje es parte del especial Amazonía Viva de La Barra Espaciadora de Ecuador. La vía que conecta las provincias de Loja y Zamora Chinchipe es una sucesión de eses…
Las fotografías son de Tui Anandi y Mike van Kruchten. El pueblo matsés es poseedor de una extensión de tres millones de hectáreas intactas de selva tropical amazónica. Habita entre…
Las promesas y soluciones propuestas por los líderes mundiales para abordar la crisis climática y de biodiversidad durante la cumbre climática de las Naciones Unidas, COP26, y la conferencia de…
La danza de la guerra es un ritual tradicional que el pueblo indígena achuar realiza cuando se siente amenazado. En febrero de este año, en la comunidad de Yankuntich —en…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. Miles de piedras y sedimentos rodaron por un cerro de arena de río. Después hubo gritos. Alejandra*,…
Zoraida Rufino aprendió a tejer con chambira a los 12 años. Su abuela y su madre le enseñaron la tradición del pueblo indígena tikuna para trenzar las fibras de esta…
En noviembre de 2020, una denuncia desde el caserío de Nueva Jerusalén —distrito de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali— alertó a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental…
Jhon Vásquez aprendió a leer las miradas de los micos. Cada movimiento de sus ojos y de sus cuerpos son parte de un diálogo, asegura, y en ellos encuentran las…
En el sureste de la Amazonía peruana existe un paisaje impresionante enmarcado por las cuencas de los ríos Tambopata y Heath: el Parque Nacional Bahuaja Sonene, considerado uno de los…