Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Perú: nuevo derrame de petróleo en Lote 192 afecta a comunidades indígenas

por Yvette Sierra Praeli en 21 febrero 2018
  • Según presidente de federación indígena, el daño alcanza a mil personas de las comunidades de Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén.
  • Vertido del crudo se produjo el domingo 18 de febrero en el Lote 192, en la Amazonía peruana, operado por la empresa Frontera Energy Corporation.

Un nuevo derrame de petróleo ocurrió en la Amazonía peruana. Esta vez el incidente  se registró en el oleoducto Shiviyacu Capahuari sur del Lote 192, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto, según confirmó el Organismo de Evaluación y Supervisión Ambiental (OEFA).

El petróleo llegó hasta las comunidades de Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén, territorio del pueblo achuar ubicado en la cuenca del río Corrientes, cerca del kilómetro 34 de la carretera. Precisamente en este punto se produjo la ruptura del ducto de 10 pulgadas que transporta el hidrocarburo, indica OEFA.

Según los dirigentes indígenas se habrían vertido unos mil barriles de petróleo. Foto: Feconacor
Según los dirigentes indígenas se habrían vertido unos mil barriles de petróleo. Foto: Feconacor

Alrededor de mil personas de ambas comunidades han resultado afectadas por este nuevo derrame, informó a Mongabay Latam Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor).

El dirigente indígena dijo que el crudo ha causado la contaminación del suelo y del río, y manifestó su preocupación por la situación que atraviesan actualmente ambas comunidades.

“El petróleo ha llegado hasta nuestras casas y calculamos que son más de mil barriles que se ha vertido al río, esa es nuestra evaluación”, dijo Sandi y mencionó que las fotos publicadas en redes sociales muestran cómo están las viviendas.

En la comunidad Nuevo Jerusalén se calculan en 900 las personas que han sido afectadas y  unas 100 en el anexo Nuevo Nazareth, precisó Sandi. “La población consume agua del río y ahora está contaminada. Estamos solicitando que brinden atención con agua y alimentos, y que se declare en emergencia toda la zona donde ocurrió el derrame”, comentó el dirigente.

El vertido de crudo se inició alrededor de las 7 de la mañana del último domingo 18 de febrero y, de acuerdo con información del presidente de la Feconacor,  continuó por más de tres horas hasta que personal de la empresa canadiense Frontera Energy Corporation —responsable de la exploración y explotación del lote 192— llegó a atender la emergencia.

El dirigente cuestionó también el estado en que se encuentran las instalaciones petroleras. “Son casi 50 años que tienen estas instalaciones y nunca se ha hecho mantenimiento ni se han renovado los ductos. Nos preocupa los problemas de corrosión y desgaste que se deben estar presentando”, dijo Sandi a Mongabay Latam.  

Leer más: Colombia: la tortuga carranchina se enfrenta al riesgo de la extinción

Supervisión en la zona del derrame

 

De acuerdo con un comunicado de la OEFA, “el derrame obedeció a una fuga de crudo de la tubería de 10 pulgadas que se encuentra enterrada desde Shiviyacu hacia Capahuari Sur; el crudo discurrió a lo largo de 50 metros hasta llegar a la quebrada Macusari y hacia la Comunidad Nuevo Nazareth”.

La institución supervisora informó que los trabajos de supervisión se iniciaron el martes 20 y que aún no se tienen cifras exactas sobre la cantidad de crudo derramado ni el alcance de sus efectos.

Señaló que para detener el derrame, la empresa Frontera Energy Corporation (antes Pacific Stratus Energy), operadora del Lote 192, colocó una grapa e instaló barreras de contención en la quebrada Macusari y procedió con el cierre de dos válvulas.

El crudo llegó hasta las viviendas de las comunidades Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén. Foto: Feconacor
El crudo llegó hasta las viviendas de las comunidades Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén. Foto: Feconacor

Asimismo, precisó que supervisores del OEFA tomaron muestras de suelo y de agua superficial en la zona afectada, y realizaron trabajos de verificación para determinar el grado de afectación en las comunidades de Nuevo Nazareth y Nuevo Jerusalén. OEFA sigue investigando las causas que originaron el derrame.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que ha iniciado las labores de supervisión del derrame de petróleo y que investiga también el incidente para determinar las responsabilidades del hecho. Asimismo, señaló que está fiscalizando la aplicación del plan de contingencia de la empresa.

Alicia Abanto, adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, dijo a Mongabay Latam que corresponde a la empresa operadora del Lote 192 ejecutar el Plan de Contingencia velando por la dotación de agua y alimentos para las personas que han sido directamente afectadas.

Abanto lamentó que nuevamente se produzca un derrame de petróleo en la Amazonía peruana y aseguró que personal de la Defensoría del Pueblo de Loreto está coordinando con las comunidades para que reciban la atención adecuada por los daños que ha ocasionado el hidrocarburo.

Leer más: Minería en Nicaragua: se enfrentaron a una empresa para defender su territorio y acabaron denunciados

Historia de derrames

 

En agosto de 2015, la transnacional Pacific Stratus Energy firmó un contrato con Petroperú para realizar sus operaciones en el Lote 192, pese a las protestas de líderes y federaciones indígenas que exigían que se otorgue la operación a la empresa estatal de petróleos (Petroperú). En el 2017 la compañía cambió su razón social y pasó a llamarse Frontera Energy Corporation.

El derrame de petróleo se produjo el domingo 18 de febrero en el Lote 192, operado por la empresa Frontera Energy Corporation. Foto: Feconacor
El derrame de petróleo se produjo el domingo 18 de febrero en el Lote 192, operado por la empresa Frontera Energy Corporation. Foto: Feconacor

No es la primera vez que sucede un hecho de este tipo en la concesión de esta empresa. En setiembre de 2016, Osinergmin informó sobre un derrame de petróleo ocurrido en el Lote 192.

Tres meses después, en diciembre del mismo año, la OEFA informó sobre un nuevo incidente en el pozo 13 del yacimiento San Jacinto del mismo lote petrolero. De acuerdo con la información del organismo supervisor, el derrame de crudo se produjo en el tubo 195 de la línea de entrega Chiviyacu a San Jacinto, ubicado cerca a la comunidad 12 de Octubre, en el distrito de Tigre, operada por Frontera Energy Corporation.

Boletín de noticias y alertas

En setiembre de 2017, OEFA volvió a reportar dos nuevos derrames en el yacimiento Capahuari Sur del Lote 192, de la concesionaria Frontera Energy Corporation. En esa ocasión, la zona afectada correspondía a la comunidad Los Jardines, en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto.

Mongabay Latam se comunicó con la empresa Frontera Energy Corporation para solicitar información sobre las acciones que está tomando para atender el reciente derrame, pero hasta el cierre de esta edición no respondió.

Sin embargo, la Agencia Andina preció que la compañía Frontera Energy Corporation está realizando trabajos de limpieza “con la participación de 25 personas de la región que se contrataron para este fin”.

Artículo publicado por yvette
Amazonia, Contaminación, Infraestructuras, Petróleo, Pueblos indígenas, Ríos

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales