“No es posible aplicar el Sí y vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible [...] No queremos que termine la producción petrolera en el Yasuní, por el momento…
A pesar de la constante construcción de infraestructura en América Latina, la inversión sigue estando muy por debajo de lo que la mayoría de los economistas piensa que la región…
El sistema de concesiones en Perú es gestionado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el cual supervisa las inversiones en infraestructura…
“Nosotros Podemos. Nosotros lo haremos”. Ese es el lema de la Semana del Clima que termina hoy en Nueva York, y en la que indígenas de América Latina y el…
Más de 8 000 mujeres indígenas de distintas latitudes tomaron las calles de la capital de Brasil. Sus cantos y danzas resonaron en la III Marcha Mundial de Mujeres Indígenas,…
El cálculo es estremecedor: 26 líderes y decenas de dirigentes de las 487 comunidades nativas que pertenecen a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI) de la Selva Central han…
El 23 de agosto, una juez de segunda instancia ordenó la suspensión de un proyecto de bonos de carbono en el sur de Colombia que, según un grupo de indígenas,…
El río Amazonas ha dado acceso a buques oceánicos de carga durante siglos. Esto incluye no solo los modernos portacontenedores que hoy prestan servicio al sector manufacturero de Manaos, sino…
Las dificultades para desarrollar las vías navegables han centrado la atención de los inversores en el ferrocarril. En 2020, el Eje Amazonas de la cartera de IIRSA incluía 8 proyectos…
En el estado Amazonas, al sur de Venezuela, los pueblos indígenas han practicado en la minería artesanal desde hace ya muchos años. Sin embargo, la llegada de grupos armados ilegales…
América Latina no consigue garantizar la seguridad para quienes defienden ríos, lagos, bosques y todo lo que da vida a un territorio. En 2022, la región volvió a colocarse como…
Todos los viernes a las 7:30 de la mañana, María Isabel Aguilar vende sus productos orgánicos en un mercado artesanal de Totonicapán, ciudad situada en el altiplano occidental de Guatemala.…
Las mujeres indígenas han demostrado que sin su trabajo, muy probablemente, los bosques que hoy conocemos en el planeta no serían los mismos. Sus propuestas y acciones desde los territorios…
Cada año, el 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta fecha busca rendir homenaje al papel de la mujer indígenas en la defensa sus territorios y…
Vistas desde lo alto, la Reserva Comunal Asháninka y el Parque Nacional Otishi agolpan todas las tonalidades del verde en uniformes llanuras y montañas empinadas que, a ratos, se interrumpen…
¿Es posible recuperar el caudal de un río que prácticamente había desaparecido? La respuesta es sí. En Ecuador, una comunidad indígena kichwa empleó una serie de prácticas sostenibles para salvar…
[ACTUALIZACIÓN] El viernes 1 de septiembre, las cuatro mujeres ashéninkas se reunieron representantes de los ministerios de Justicia y Cultura. El abogado Yusen Caraza precisó a Mongabay Latam que la sesión…
“Durante muchos años hemos sufrido porque los interculturales están avasallando nuestro territorio”, dice Rosendo Merena, Gran Cacique del Subconsejo Tsimani del sector Yacuma, durante una conversación online con Mongabay Latam.…
Cuando se enteró de la noticia, Nemonte Nenquimo no pudo evitar que se le escaparan las lágrimas. Lo supo el 20 de agosto de 2023: los jaguares y las guacamayas…
¿Cómo afecta el humo de los incendios en la Amazonía a las comunidades indígenas? Un reciente estudio publicado en la revista científica Environmental Research: Health señala que las comunidades indígenas…
Alba Rubiela Gaitán es una mujer indígena que ha luchado por volver a su territorio desde 2017. Ella y su familia viven casi todo el tiempo en Únuma, un asentamiento…
En la frontera entre Venezuela y Guyana, hay una zona en disputa entre estos dos países conocida como el Esequibo. Se trata de un territorio con 235 849 habitantes y…
El domingo 20 de agosto los ecuatorianos tomaron dos decisiones que tienen emocionados a los ambientalistas del país y del mundo. Además de ir a las urnas para elegir a…
“La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de la Amazonía”, asegura un estudio realizado por InSight Crime —fundación…
Una investigación de Mongabay sobre el acaparamiento de tierras en la Amazonía brasileña ha llevado a la suspensión del certificado de sustentabilidad del segundo mayor exportador de aceite de palma…
Ermel Chávez usa una rama para mostrar la profundidad de una de las piscinas con desechos petroleros que se encuentran en la Amazonía ecuatoriana. Introduce esa rama en el lugar…
En el sur de México se están configurando los crímenes de ecocidio y etnocidio. Ese fue el veredicto del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza al analizar el…
La Declaración de Belém que se firmó al final del primer día de la Cumbre Amazónica ha sido recibida con cuestionamientos y escepticismo. Aunque en los días previos, durante los…
Las juventudes indígenas han demostrado que otro futuro es posible. En sus territorios, comúnmente amenazados por empresas extractivas y megaproyectos que ponen en riesgo a la naturaleza y los derechos…
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la…