Clicky

  • Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Pequeño país, gran biodiversidad: una galería con los fascinantes animales de Surinam

cover image
Mongabay Latam
7 Jul 2018 Surinam
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email

La república de Surinam es el país más pequeño de América del Sur, pero en su territorio alberga mucha biodiversidad. Los distritos de Brokopondo y Sipaliwini están cubiertos por densos bosques tropicales, donde se encuentran especies fascinantes. Según el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de las Naciones Unidas, un 16 % del país es área natural protegida.

Gracias a ello, gran parte de la fauna y flora de Surinam está protegida. Así, sus bosques son centro de investigaciones sobre biodiversidad. En esta galería, veremos algunas de las especies que se pueden encontrar en los alrededores de la villa indígena tiriyó Kwamalasamutu, en Sipaliwini, y en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo.

Aquí te presentamos una galería con los fascinantes animales de Surinam.

Animales de Surinam: Una cría de perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) abraza un peluche de oso panda en la villa indígena tiriyó Kwamalasamutu, en el distrito de Sipaliwini, al sur de Surinam. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Una cría de perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) abraza un peluche de oso panda en la villa indígena tiriyó Kwamalasamutu, en el distrito de Sipaliwini, al sur de Surinam. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El caique de cabeza negra (Pionites melanocephalus) habita en gran parte de la cuenta norte del río Amazonas. Este individuo fue captado en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El caique de cabeza negra (Pionites melanocephalus) habita en gran parte de la cuenta norte del río Amazonas. Este individuo fue captado en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El mono maicero (Sapajus apella), también conocido como capuchino de cabeza dura, tiene una gran distribución en la zona norte de América del sur. En Surinam es llamado bondo. Alcanza los 49 centímetros y es omnívoro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El mono maicero (Sapajus apella), también conocido como capuchino de cabeza dura, tiene una gran distribución en la zona norte de América del sur. En Surinam es llamado bondo. Alcanza los 49 centímetros y es omnívoro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Tres razones que explican el peligro de los grandes vertebrados de Colombia

Animales de Surinam: La ameiva gigante (Ameiva ameiva) está presente en gran parte de América Central y Sudamérica. El macho tiene una coloración verde que llama la atención. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La ameiva gigante (Ameiva ameiva) está presente en gran parte de América Central y Sudamérica. El macho tiene una coloración verde que llama la atención. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El gecko cola de nabo (Thecadactylus rapicauda) es una especie grande, que alcanza los 120 milímetros. Su cola es usada para almacenar grasa, por lo que adquiere su peculiar forma, y puede perderla para escapar de depredadores. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El gecko cola de nabo (Thecadactylus rapicauda) es una especie grande, que alcanza los 120 milímetros. Su cola es usada para almacenar grasa, por lo que adquiere su peculiar forma, y puede perderla para escapar de depredadores. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: La Ameerega trivittatus es una rana venenosa que se encuentra también en los bosques húmedos de gran parte de Sudamérica. Las hembras son más grandes que los machos, 55 milímetros a 42, respectivamente. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La Ameerega trivittatus es una rana venenosa que se encuentra también en los bosques húmedos de gran parte de Sudamérica. Las hembras son más grandes que los machos, 55 milímetros y 42, respectivamente. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: Un especímen de Choeradodis (quizas C. strumaria), conocidas como las mantis cobra, captada en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un especímen de Choeradodis (quizas C. strumaria), conocidas como las mantis cobra, captada en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Perú: imágenes increíbles de las nuevas áreas protegidas de Amazonas

Animales de Surinam: El corocoro rojo (Eudocimus ruber), también conocido como ibis escarlata, habita en las zonas tropicales del norte de Sudamérica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El corocoro rojo (Eudocimus ruber), también conocido como ibis escarlata, habita en las zonas tropicales del norte de Sudamérica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El trompetero aligrís (Psophia crepitans) es conocido por su vocalización, un sonido grave y fuerte que puede se oye a grandes distancias. Estos especímenes fueron captados en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Su estado de conservación es Casi amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El trompetero aligrís (Psophia crepitans) es conocido por su vocalización, un sonido grave y fuerte que se oye a grandes distancias. Estos especímenes fueron captados en el Parque Natural Brownsberg, en el distrito de Brokopondo. Su estado de conservación es Casi amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El sapo dorado (Rhaebo guttatus) alcanzan los 15 centímetros y segrega una toxina que puede ser mortal para los seres humanos. Se encuentra en gran parte de Sudamérica, en especial en la zona Amazónica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El sapo dorado (Rhaebo guttatus) alcanza los 15 centímetros y segrega una toxina que puede ser mortal para los seres humanos. Se encuentra en gran parte de Sudamérica, en especial en la zona Amazónica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Surinam: El sakí cariblanco (Pithecia pithecia) es conocido por ser una de las especies que se empareja de por vida. Son animales mayormente arbóreos. Cuando ven un depredador, como un jaguar, el grupo de primates puede vocalizar su alarma hasta 88 minutos. Foto: Alias 0591 / Wikimedia Commons
El sakí cariblanco (Pithecia pithecia) es conocido por ser una de las especies que se empareja de por vida. Son animales mayormente arbóreos. Cuando ven un depredador, como un jaguar, el grupo de primates puede vocalizar su alarma hasta 88 minutos. Foto: Alias 0591 / Wikimedia Commons

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

AnimalesBiodiversidadSurinam

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • Contacto
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.