El tráfico ilegal de colmillos, los huesos y otras partes de los jaguares está ligado a otros delitos graves como la venta de madera tropical, la minería ilegal de oro,…
El cadáver del jaguar está extendido sobre la tierra. Tiene los ojos cerrados, la boca a medio abrir y un pequeño enjambre de moscas revoloteando a su alrededor. El hombre…
José Gregorio Díaz Mirabal recuerda que el río Atabapo, con sus aguas color negro, rodeado de selva y montañas, hace 200 años estaba en territorio indígena. Hoy atraviesa tres países:…
En 2019 la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES) dio uno de los mensajes más alarmantes de los últimos tiempos sobre la flora…
A mediados de junio del 2012, tras pocos meses de empezar a monitorear a los jaguares dentro del Parque Natural Brownsberg —ubicado al noreste de Surinam—, la bióloga Vanessa Kadosoe…
Era 1999 cuando la organización Traffic escuchó, por primera vez, que en un cargamento de partes de felino encontrado en China se hallaron también restos de jaguar. Parecía un caso…
Colombia y Perú tomaron la iniciativa. Los presidentes Iván Duque y Martín Vizcarra propusieron, después de un encuentro binacional en la ciudad peruana de Pucallpa, una cumbre de presidentes por…
El camarón es, en los países tropicales y subtropicales de América Latina y el Caribe, la segunda pesquería con mayor valor de exportación después del atún y la pesca de…
La república de Surinam es el país más pequeño de América del Sur, pero en su territorio alberga mucha biodiversidad. Los distritos de Brokopondo y Sipaliwini están cubiertos por densos…
Por primera vez, el comercio multimillonario del tráfico de especies silvestres que se origina en países amazónicos ha sido analizado en detalle. Un informe nuevo producido por el Centro Mundial…
Incendios enormes en el Congo y el Amazonas, el aumento de la deforestación en Brasil y algunos pasos tentativos hacia una reforma en Indonesia y Myanmar: los bosques tropicales del…
A mi hija de cinco años le gusta fingir que es una Yanomama. Sale, toma ramas y hojas y hace “comida”. Gira piedras buscando insectos y observa los pájaros. Habla…
Este es el segundo reportaje en una serie sobre la minería del oro en Surinam. Lea la primera parte aquí. Los altos precios del oro, junto con leyes muy poco…
La destrucción de los bosques primarios ha bajado de manera significativa por toda la cuenca del Amazonas desde la década de los 2000, en contraste con lo que sucedió tres décadas…
Los científicos instan a países desarrollados y en desarrollo a tomar a los bosques primarios como una prioridad de los esfuerzos de conservación. Bosque primario del Cañón Imbak, en el…
Los científicos afirman que tanto los países en desarrollo como los países ricos deben reconocer que los bosques primarios son una prioridad para la conservación. Bosque primario en el Cañón…
Qué les deparará este nuevo año a los bosques tropicales. Bosque tropical en la región indonesia de Borneo. Fotos: Rhett Butler
Los científicos sostienen que, tanto los países ricos como los en vías de desarrollo, deben reconocer los bosques primarios como una prioridad de conservación. Selva tropical primaria en el cañón…
Aumento de la deforestación en países sin contar a Brasil Nota del Editor (7/7/13): Un análisis de los datos originales ha llevado a revisar la información de pérdida de bosques.…
Mapa de la Amazonia de la RAISG Una actualización de uno de los mapas más completos de la cuenca del Amazonas muestra que el bosque que cubre la pluviselva más…
Un jaguar (Panthera onca), especie casi amenazada, en la Reserva Natural de Surinam Central. Entre los sitios evaluados, Surinam presentó la más alta diversidad de especies. Fotografía cortesía de Conservación…
Los indígenas son clave en los esfuerzos de conservación del bosque lluvioso Entrevista con el etnobotánico Mark Plotkin: Los pueblos indígenas son clave en los esfuerzos de conservación del bosque…