“No es fácil vivir aquí”, dice Edwin Pérez, apu de la comunidad nativa de Oori, situada entre las cuencas de los ríos Yurúa y Breu, en la región amazónica de…
Un olor intenso a petróleo despierta cada cierto tiempo de golpe a los pobladores indígenas de la comunidad kichwa 12 de Octubre en la región amazónica de Loreto, en Perú.…
Uno de los momentos que más atesora el biólogo Kini Roesler fue cuando su madre le regaló una guía para la identificación de aves. Tenía 10 años, vivía en un pequeño…
*Mongabay Latam y Folha —a través del proyecto Historias sin fronteras— narran lo que está pasando en la frontera entre Perú y Brasil. El sol caía sobre el río Abujao,…
n bote rojo pequeño se desliza suavemente por un espejo de agua mientras atraviesa la bruma de la mañana. Los tres científicos a bordo se comunican con susurros, sonidos calculados…
a bióloga Yannet Quispe recoge pacientemente las hojas secas que han ido perdiendo días tras día los árboles milenarios y gigantes que la rodean. Busca entre sus cosas una pistola…
Marina Silva es enérgica en sus respuestas. En una época en que Brasil ha enfrentado un desastre ambiental por los incendios forestales y un reciente derrame de petróleo que ha…
Mientras los incendios que han alcanzado a bosques, reservas indígenas y áreas protegidas de la Amazonía de Brasil no terminan de ser controlados, una pregunta se vuelve cada día más…
Sara Hurtado aprendió a volar un dron para vigilar a los taladores ilegales que invaden su territorio. Ella administra una concesión forestal de castaña en la provincia de Tambopata, en…
Hace doce años, María Fernanda Puerto decidió dedicar su vida al estudio de los jaguares. Entonces la bióloga venezolana trabajaba en su tesis de licenciatura y su curiosidad científica no…
En 1984, Demetrio Pacheco abandonó su tierra natal, Moquegua, para mudarse a Madre de Dios. Al comienzo pensó en convertirse en un minero artesanal y vivir de la extracción de…
En la cosmovisión andina, los ‘Ukukus’ son los hijos de los osos y las doncellas, personajes míticos a los que se atribuyen poderes mágicos que les permiten curar, purificar las…
Para ser herpetólogo no hay que temerle a la noche. Menos a andar a oscuras por el bosque, rodeado de cientos de sonidos, con insectos de lo más diversos estrellándose…
(Este reportaje de Mongabay Latam es parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Cada vez que la erradicación de cultivos ilícitos llega a una comunidad indígena…
Los ecosistemas de agua dulce eran un misterio a finales de los años sesenta en Perú. Aunque es probable que lo sigan siendo hasta ahora si se revisa esa lista…
Las aguas de la costa norte peruana poseen una gran riqueza porque en ella convergen dos ecosistemas marinos opuestos entre sí: el sistema Humboldt, de aguas frías y rico en…
La coloración verde de sus huesos, la falta de membranas entre sus dedos y las manchas amarillas rodeadas a veces por un círculo negro encendió la alerta de uno de…
A los ocho años, el biólogo Luis Aguirre vivía fascinado como muchos niños con las historias de monstruos, vampiros y hombres lobo. Pero su interés por estos personajes tenebrosos evocados…
Cada vez que Paola Gareca responde el teléfono, el sonido de las aves se entremezcla con su voz. Ella vive en el corazón de la Reserva Nacional de Flora y…
A Juan Diego Shoobridge le toca sumergirse por quince días en el bosque de la Reserva Nacional Tambopata para remover memorias y cambiar baterías de un grupo de cámaras trampa.…
Si llovieran ranas en Bolivia, fenómeno natural retratado cinematográficamente por Paul Thomas Anderson en la película Magnolia, Teresa Camacho no saldría corriendo. Probablemente recogería a las que están en peligro…
“Vamos a armar el drone para comenzar”, son las primeras palabras de Teddy Cairuna Cauper, líder shipibo que participa en el monitoreo de bosques de la comunidad nativa de Nuevo…
Pequeños puntos de color verde se mueven rápidamente dentro de un mapa. Es una imagen satelital de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en la Amazonía peruana. Ahora puntos amarillos van…
Los pueblos indígenas representan el 8% de la población de América Latina, sin embargo los niveles de pobreza de estos grupos bordean el 14% y el 17% si hablamos de…
Cuando se descubren nuevas especies de serpientes, los científicos saben que tendrán que responder a la misma pregunta de siempre: ¿alguna de ellas es venenosa? A veces contestan con un…
Las áreas naturales protegidas fueron creadas con la finalidad de conservar ecosistemas biodiversos. Sin embargo, su enorme extensión y la falta de recursos estatales para resguardarlas adecuadamente las han convertido,…
Han pasado siete años desde que Kerstin Forsberg tomó la decisión de conservar a las mantarrayas gigantes que habitan el norte de Perú. Una especie migratoria imponente, capaz de desafiar…
En el Perú, los delitos ambientales se multiplican en todas las regiones. Madre de Dios, la región más afectada por la minería ilegal, ha perdido en el último año, alrededor…
Al evaluar una idea de negocio se suelen confrontar dos variables económicas: ganancia versus inversión. Si tus ganancias son 40 veces mayores al monto invertido, no cabe duda de que…
A veces para salvar a una especie es necesario que la ciencia participe en una proceso tan íntimo como la crianza. Y eso es lo que desde hace 30 años…