La expedición nocturna de unos científicos estadounidenses, en búsqueda de una serpiente particular, se extendió durante más de cuatro horas. Por más que caminaron adentrándose en el bosque nuboso de…
Este paisaje empezó a configurarse hace millones de años. En la antigüedad, fue un espacio que albergó formaciones geológicas, viejas culturas e, incluso, un océano. Hoy es un paso natural…
El día que la bióloga Rocío Rojas y el equipo que exploraba el Parque Nacional Cordillera Azul encontraron un árbol del género Chrysochlamys diferente a lo que habían visto hasta…
Hay un país latinoamericano donde, recientemente, el croar de las ranas ha tenido más fuerza. En esta región de Sudamérica los investigadores continúan descubriendo, con bastante regularidad, nuevas especies de…
La piel de las ranas de cristal tiene una característica peculiar. Estas especies no dejan de sorprender a los científicos del Ecuador, no sólo por su fascinante apariencia, sino por…
Los bosques nubosos de Cundinamarca, en el centro de la región Andina de Colombia, todavía guardan bastantes secretos que los científicos intentan revelar. El más reciente de ellos fue el…
Pedro Osorio aún recuerda sus días como mozo, recogiendo la cereza de los cafetales bajo la mirada del capataz. Eran los años setentas y la vida en la comunidad chinanteca…
El 2022 inició con la suma de dos nuevas especies de anfibios para la ciencia en Ecuador. En enero, científicos describieron dos ranas del género Pristimantis en un espacio con…
Los misterios de la naturaleza a veces llegan por sorpresa, por lo menos, eso les sucedió a los herpetólogos Juan Carlos Sánchez y José Manuel Falcón mientras se abrían paso…
Bastaron unos días en la Reserva Nacional de Junín para que el biólogo peruano Luis Castillo decidiera dedicarse a la protección de dos de las especies de anfibios emblemáticas de…
A las ranas del género hyloscirtus se les encuentra en los Andes del Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia. Se les llama ranas de torrente por sus hábitats de ríos…
Los anfibios están en grave peligro con aproximadamente el 40 % de sus especies bajo alguna categoría de amenaza. Entre ellos, uno de los géneros que más preocupa es Atelopus,…
Ríos de agua cristalina que nacen desde el corazón de la Amazonía y recorren el bosque hasta caer por enormes cascadas, una vegetación única que es hogar de numerosas especies…
Los últimos 74 ejemplares de la población de rana del Loa (Telmatobius dankoi) fueron rescatados de un pozón —una pequeña laguna artificial— en el norte de Chile, en el año…
La gran cantidad de especies residentes y migratorias, su vegetación diversa e impresionante alimentada por grandes cuerpos de agua, además de su importancia cultural para los pueblos indígenas, hizo que…
La Cordillera de Colán, ubicada en la región Amazonas, en la selva norte del Perú, es un ecosistema poco explorado que alberga un alto endemismo, principalmente de reptiles y anfibios…
Las ranas marsupiales dejaron de ser vistas en las selvas de montaña del noroeste argentino en la década del noventa y tuvieron que pasar más de 20 años para que…
Ecuador es uno de los países latinoamericanos con las tasas más altas de descripción de nuevos anfibios para la ciencia. Solo en 2021 los científicos describieron 11 especies de ranas,…
En 2019 la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES) dio uno de los mensajes más alarmantes de los últimos tiempos sobre la flora…
San Antonio de Pichincha es un pueblo de Ecuador que se jacta de ubicarse exactamente en el centro del mundo, por donde pasa la línea ecuatorial que divide a la…
Una expedición científica realizada hace cuatro décadas llamó la atención del herpetólogo Pablo Venegas y lo animó a organizar una nueva para seguir descubriendo la biodiversidad de la Cordillera de…
Ecuador es considerado uno de los países más biodiversos del mundo y, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los que registra más especies de anfibios y donde…
A finales de la década de 1980, Enrique La Marca conducía por la carretera que comunica las poblaciones de Mucuchíes y Mucurubá en el estado Mérida, Venezuela. Cuando pasaba por…
En 1973, biólogos estadounidenses reportaron 20 especies de ranas de cristal —reconocidas por la transparencia de su piel— en Ecuador. Hoy, 47 años después, el país sudamericano conoce 60 especies…
A finales de la década de los sesenta, su población era de miles. Tanto así que cuando el explorador y conservacionista francés Jacques Cousteau y su equipo realizaron una expedición…
En 2017, un grupo de investigadores que trabajaba en Indonesia anunció que identificó un nuevo género de sapos que habita en los árboles y cuevas situados en las cimas de las…
Los científicos dicen que descubrieron el primer caso conocido de un sapo que imita a una serpiente venenosa para disuadir a los posibles depredadores. Hay varios ejemplos de animales inofensivos…
Parecen serpientes pero no están cubiertas por escamas y parecen gusanos pero son vertebrados. Las cecilias pertenecen a uno de los tres grandes grupos de anfibios que existen —los otros…
En México existen 18 especies de ajolotes y 16 de ellas son endémicas. Pero a pesar de esta variedad, el que se las ha ingeniado para llamar más la atención…
Una rana muy pequeña, que apenas supera un centímetro de tamaño, es el reciente hallazgo de un equipo de científicos que investiga la presencia de anfibios en los bosques del…