Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Un bebé pangolín chino nace en cautiverio por primera vez | VIDEO

por Mongabay Latam en 28 febrero 2020
  • Un vistazo a la situación de los pangolines, cuyas 8 especies están entre las más amenazadas sobre la tierra. Hace poco, este animal fue vinculado a la propagación del coronavirus.




Pangolín chino nace por primera vez en cautiverio. Video: Mongabay.

En el video se puede ver al primer pangolín chino nacido en cautiverio. Estuvo cinco meses escondido de los humanos. Un equipo de Save Vietnam’s Wildlife lo descubrió en imágenes de cámara trampa. La madre lo había mantenido escondido en la madriguera durante el día y solo salía con ella en medio de la noche. La madre fue rescatada del tráfico ilegal. Los pangolines son uno de los animales más traficados del mundo. El comercio de estas criaturas escamadas está prohibido en todo el mundo.

Muy requerido en China por su carne y sus supuestas propiedades medicinales, el pangolín ha vuelto a las noticias porque se sospecha que este mamífero, el más traficado del mundo, puede ser el eslabón por el cual el coronavirus llegó a los seres humanos. Como se puede ver ahora, el tráfico ilegal de las ocho especies del género Manis no solo afecta a los animales, sino que resulta peligroso para las personas.

Durante los últimos años, el pangolín ha recibido la atención de varias campañas mediáticas para detener el tráfico ilegal de la especie, con figuras como Jackie Chan prestando su celebridad para generar interés en el mundo. Asimismo, en países como Vietnam, campañas locales generan conciencia sobre el daño causado a la especie.




La terrible realidad del tráfico ilegal de pangolines fue puesta en evidencia por investigadores de la ONG World Animal Protection, quienes lograron grabar un estremecedor video en un mercado de la India. Las imágenes son perturbadoras. “Asfixiado por el humo, golpeado y hervido vivo: esta es una experiencia terrible y los pangolines claramente sufren inmensamente”, dijo en un comunicado Neil D’Cruze, asesor global de Vida Silvestre de la institución.

Cerca de la extinción

Ante el interés millonario de China por los pangolines, la situación no da visos de mejorar. En diciembre del año pasado, el estado de conservación de tres especies fue elevado de categoría por los expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y están más cerca hoy de la extinción.

De las ocho especies, los pangolines filipino (Manis culionensis), chino (M. pentadactyla) y malayo (M. javanica) están En Peligro crítico de extinción; el arborícola (Manis tricuspis), el indio (M. crassicaudata) y el gigante (Smutsia gigantea) están En Peligro; y el de cola larga (M. tetradyctala) y el terrestre (S. temmickii) en estado Vulnerable, según la Lista Roja de la UICN.

Un pangolín descansa dentro de una jaula para pollos donde había sido encerrado por traficantes de fauna salvaje en Indonesia. Foto: Paul Hilton / WCS
Un pangolín descansa dentro de una jaula para pollos donde había sido encerrado por traficantes de fauna salvaje en Indonesia. Foto: Paul Hilton / WCS Indonesia
Un saco con escamas de pangolín decomisado en Medan, Sumatra. Las escamas secas se usan en la medicina china tradicional para tratar nervios y llantos histéricos en los niños, posesión de demonios en mujeres, malaria, sordera, cáncer, reumatismo, asma, acné y más. No hay base científica para estas creencias. Foto: Paul Hilton / WCS Indonesia
Un saco con escamas de pangolín decomisado en Medan, Sumatra. Las escamas secas se usan en la medicina china tradicional para tratar nervios y llantos histéricos en los niños, posesión de demonios en mujeres, malaria, sordera, cáncer, reumatismo, asma, acné y más. No hay base científica para estas creencias. Foto: Paul Hilton / WCS Indonesia
Pangolines congelados, parte de un cargamento ilegal decomisado en el puerto de Belawan, en Medan, Sumatra. Foto: Paul Hilton / WCS Indonesia
Pangolines congelados, parte de un cargamento ilegal decomisado en el puerto de Belawan, en Medan, Sumatra. Foto: Paul Hilton / WCS Indonesia

Una de las pocas buenas noticias sobre pangolines fue el éxito que han tenido los zoológicos de Estados Unidos en mantener con vida a la especie, pues sus costumbres solitarias, dieta y necesidad de grandes espacios hacen difícil su vida, más aún su reproducción en cautiverio (entérate sobre la función de los zoos como centros de conservación).

En el World Pangolin Day, revisa nuestras mejores notas sobre la situación de los pangolines.

  • Jackie Chan se une a la lucha para salvar a los pangolines en peligro de extinción
  • Conmovedoras estatuas buscan frenar tráfico de pangolín y otras especies en Vietnam
  • Compasión por el pangolín: mamífero poco conocido, víctima más común del tráfico de vida silvestre
  • Tres especies de pangolín más cerca de la extinción
  • El “mamífero más traficado del mundo”: Así es la cruel e inhumana caza furtiva de pangolines | VIDEO
  • ¿Luz de esperanza? Zoológicos en EE.UU. aprenden a mantener con vida a pangolines cautivos
Pangolín arborícola en el centro de la República Democrática del Congo. Imagen de Valerius Tygart a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
En la mayoría de las especies de pangolín, la lengua es más larga que su cuerpo, como se puede ver en este cachorro. Foto: Tikki Hywood Trust.
En la mayoría de las especies de pangolín, la lengua es más larga que su cuerpo, como se puede ver en este cachorro. Foto: Tikki Hywood Trust.
El pangolín puede enrollarse y formar una bola, lo que le da una gran defensa contra los tigres, pero no contra los traifcantes, quienes los recogen así y los dejan en un saco. Foto En la mayoría de las especies de pangolín, la lengua es más larga que su cuerpo, como se puede ver en este cachorro. Foto: Tikki Hywood Trust.
El pangolín puede enrollarse y formar una bola, lo que le da una gran defensa contra los tigres, pero no contra los traifcantes, quienes los recogen así y los dejan en un saco. Foto En la mayoría de las especies de pangolín, la lengua es más larga que su cuerpo, como se puede ver en este cachorro. Foto: Tikki Hywood Trust.

*Imagen principal: un pangolín en un centro de rescate en Camboya. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales