Las expediciones para buscar plantas no son una tarea sencilla. En plena selva, los botánicos suelen navegar kilómetros en extensos ríos y luego caminar por días, alejados de las comunidades,…
El Parque Nacional Natural Tinigua presenta nuevos lotes de deforestación en los márgenes de los ríos debido a la apropiación ilegal de tierras y actividades de ganadería extensiva. Este es…
La silueta de una mujer recostada y hermosamente vestida de verde enmarca el paisaje del Parque Nacional Tingo María. La conocen como “La Bella Durmiente” y es una cadena montañosa…
En 1997, un grupo de ornitólogos provenientes de Estados Unidos y Canadá se internó en el bosque del Ecuador. En su caminata, un sonido distante y fuera de lo común…
Para los pueblos indígenas del bajo río Caquetá, en Colombia, los lagos de Puerto Caimán son una gran maloca. En esa casa hecha de agua habita el caimán negro (Melanosuchus…
Las mujeres indígenas latinoamericanas lideran activamente la defensa de sus territorios contra la minería, tala, petroleras, agroindustria, proyectos hidroeléctricos y el narcotráfico. Y a estos problemas se suman la pobreza…
Quien visite el Parque Nacional Huascarán, en Perú, quedará impresionado por la belleza de su paisaje. El color del agua, la inmensidad de sus montañas nevadas, la verticalidad de sus…
Los túneles de lava en la isla Santa Cruz, en el Parque Nacional Galápagos de Ecuador, tienen condiciones extremas: una oscuridad absoluta y, en algunos de los casos, varios kilómetros…
La caminata de los investigadores se extendía con cada paso. Anduvieron seis, ocho, diez horas a pie en el páramo del Almorzadero, en la Cordillera Oriental colombiana –avanzando entre los…
Contar historias es algo que Clara Chauta' ha hecho desde que tiene memoria. En Sesquilé, el municipio colombiano donde nació, solía ver a lo lejos el Cerro de las Tres Viejas,…
La región Huánuco, en Perú, celebra una nueva Área de Conservación Regional: Codo del Pozuzo, un sitio clave para la protección de ríos y 10 453 hectáreas de ecosistemas de…
Je'chu creó a las abejas para que, a través de su cera, se curase al mundo. El pueblo indígena yucuna, en Colombia, así lo describe. “Él es nuestro Dios creador,…
Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, colectivo y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del conocimiento ancestral y del territorio. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir…
Ríos de agua cristalina que nacen desde el corazón de la Amazonía y recorren el bosque hasta caer por enormes cascadas, una vegetación única que es hogar de numerosas especies…
Los Lagos de Tarapoto son un aula viva para las mujeres amazónicas. En sus aguas, ellas reconocen que no solo habitan los peces que son alimento para sus familias, sino…
Los tonos rosados de los flamencos atrapan miradas. Por cientos, conforman enormes manchas sobre el espejo de agua en el que descansan o sobrevuelan junto a muchas otras aves de…
La gran cantidad de especies residentes y migratorias, su vegetación diversa e impresionante alimentada por grandes cuerpos de agua, además de su importancia cultural para los pueblos indígenas, hizo que…
La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicó un nuevo informe donde visibiliza que las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las…
En el imaginario colectivo, el desierto puede llegar a ser un lugar inhóspito, en donde solo hay interminables extensiones de arena. Pero en el departamento de Ica, al sur de…
En alguna ocasión, la bióloga Liliana Gutiérrez Mariscal y sus colegas realizaron un estudio consultando a los mexicanos sobre su conocimiento acerca de la pesca y el consumo de los…
En México, la violencia no se detiene contra los pueblos indígenas que defienden el territorio y los recursos naturales. Criminalización, persecución, desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos, además de las históricas…
Los impactos del cambio climático se sienten en todo el mundo, particularmente, cuando de falta de agua se trata. Y esta situación es cada vez más evidente y severa en…
Durante varios años, Cosme Becerra tuvo la encomienda de sacrificar una tortuga marina para comerla en un festejo. A mediados de los noventa, el pescador recibió una tortuga grande, viva,…
Después de mucho navegar por las aguas del Canal del Infiernillo, el mensajero llegó a territorio comcaac a bordo de una balsa extraña. La gente recibió la embarcación con pico…
Cuando David Díaz Gonzáles monta su estudio casero y saca su cámara fotográfica, su familia cambia su forma de vestir. Alejados de la vida en su comunidad, pasan de las…
Silvia Campos ha vivido experiencias impresionantes dentro del Parque Nacional Yasuní en Ecuador, pero entre todas esas cosas, no duda en decir que correr detrás de las mariposas, con una…
A María Célsida Biguidima se le entristece el rostro cuando habla de su territorio. La deforestación ocasionada a lo largo de los años por actividades agropecuarias, extractivas e ilícitas le…
Para los pueblos indígenas de Bolivia, la invasión de sus territorios, conocidos como avasallamientos, es una amenaza latente que parece no tener fin. Tomás Candia Yusupi, líder indígena chiquitano, asegura…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
En los alrededores del territorio yaqui existe una violencia que, aunque no se genere dentro de las comunidades, siempre alcanza a tocarlas. Loma de Bácum, un pueblo que ha dado…