La madrugada del miércoles 9 de mayo, policías de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y fiscales contra el crimen organizado allanaron 14 viviendas en la…
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO amplió tres reservas chilenas que pertenecen a la Red Mundial de Reservas de Biósfera.…
La deforestación en la Amazonía norte de Colombia no deja de ser una preocupación. El último boletín de alertas tempranas de deforestación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales…
En las islas Galápagos, en Ecuador, habita una especie de iguana terrestre que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo y su situación según la Lista Roja de…
Desde hace casi 10 años el páramo de Santurbán es un tema recurrente en la agenda ambiental de Colombia. Esta vez la polémica se reactivó por cuenta de un video…
La ley de Transparencia y Acceso a la Información en Colombia pone los datos públicos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones. Sin embargo, esto no…
América Central es el hogar de algunos de los ecosistemas más diversos del planeta: ricas sabanas, bosques tropicales y dunas costeras que alojan flora y fauna de modo generoso. A…
"Más que sacar a los industriales ─que era lo que pedían los artesanales─ lo que se necesitaba era regular el tiempo y el espacio donde pescaban”, cuenta Neiver Obando, coordinador…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. “Mire, le voy a contar. Cuando yo era minero, todos los días había que excavar las galerías, ahora lo hace una tuneladora.…
En idioma aymara, qollpa significa sal. De ese vocablo deriva Coipasa, el nombre que recibe el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión. Los…
El programa Monitoring of the Andean Amazon (MAAP), una colaboración entre las organizaciones Amazon Conservation y Amazon Conservation Team, muestra el auge de la deforestación en la Amazonía colombiana entre…
A finales del año pasado, en la Corte Provincial de Sucumbíos, se realizó la audiencia de sentencia en la acción de protección solicitada por la Defensoría del Pueblo de Ecuador…
Las imponentes montañas que se elevan en el este de Bogotá, conocidas como los cerros orientales, hacen parte de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y su ubicación…
YOGYAKARTA, Indonesia - Vestido con un traje de protección con botas, guantes y una máscara, Prigi Arisandi entró a un río al norte de Yogyakarta, una ciudad en el centro…
Colombia se proyecta como el primer país de América Latina en producción de aceite de palma. Sus plantaciones llevan varias décadas en expansión y se ubican principalmente en la región…
Era la madrugada del 25 de julio de 2018 en Quito, capital de Ecuador, y Olga Cobos no apartaba su mirada del teléfono celular. “Aquella noche nadie durmió. Estábamos a…
Todo se une en la Amazonía. La región que está al sur de Colombia y que hasta hace menos de dos años era el fortín de la guerrilla de las…
Colombia celebra dos noticias. La primera tiene que ver con la inclusión del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete como Patrimonio Mixto Mundial por su valor natural y cultural y la…
La cifra no es para nada alentadora: la deforestación en Colombia aumentó en un 23 % entre 2016 y 2017. Así lo reveló el director del Instituto de Hidrología, Meteorología…
Hace aproximadamente mes y medio el Gobierno colombiano declaró al complejo Cenagoso de Zapatosa como el décimo humedal Ramsar en Colombia. Con ese anuncio el país completó 1 169 849…
La Orinoquía colombiana es una región natural del país con una enorme vocación para la conservación y la producción sostenible. La alta ocupación y privatización de la tierra y un…
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro celebrada en 1992 marcó un hito en cuanto a la necesidad de preservar la biodiversidad. A partir de ese momento empezaron…
Colombia es tierra de bosques. En el país hay 59 millones de hectáreas cubiertas por este tipo de ecosistema, es decir, el 51,75 % del país corresponde a selva: un…
CAPARO, Venezuela: El 5 de enero de 2018, unas 200 personas pertenecientes a la Cooperativa Embajadores de Cristo 777, o CEC 777, invadieron la Estación Experimental Caparo dentro de la…
Hugo Albeiro George Pérez pasó un año con miedo. Permaneció ese tiempo —y quién sabe si un poco más— guardando para sí mismo las amenazas que llegaban en su contra.…
La minería ancestral en comunidades indígenas y afroecuatorianas en Esmeraldas ha existido desde hace siglos. Pero de esa práctica manual con mallas y sin impacto ambiental ya no queda nada.…
Si hay un tema complejo en Colombia, por la división que causa entre sectores ambientales, productivos y comunidades, es la delimitación del páramo de Santurbán. Este páramo fue el primero…
Desde hace 10 años, los sonidos de la sabana seca de Puerto Rico, donde se descubrió que habita el coquí llanero (Eleutherodactylus juanariveroi), una especie de rana nativa de ese país,…
Ya sea buscando tiburones ballena en México, observando jaguares en la selva peruana o calculando escenarios sobre el futuro de nuestra humanidad, los científicos que entrevistamos están obsesionados con el…
El científico chileno Pablo Marquet Iturriaga afirma que llegó a la ciencia por un afortunado ‘accidente’, pues su vocación la descubrió apenas cuando estaba en el colegio gracias a un…