La tranquilidad de la Playita de Salango, en el parque nacional Machalilla, se vio interrumpida la primera semana de junio cuando un grupo de personas ingresó intempestivamente a la zona.…
El frío hace sentir su rigor en el invierno austral. Sin un termómetro a mano, el guía, vecino de la zona, apunta que la temperatura debe rondar los cinco grados…
La rana del Loa (Telmatobius dankoi) fue descrita por primera vez por Ramón Formas en el año 1999. Casi 20 años después, y con un hábitat extraordinariamente restringido e intervenido,…
De pronto, la calma de un paseo solitario en kayak se transformó en sobresalto y emoción. Primero fue el ruido de una zambullida en la laguna. Enseguida, el característico chapoteo…
Un árbol de shihuahuaco puede tardar 1200 años en alcanzar un diámetro de 120 centímetros y una altura de 50 metros. Sobre sus elevadas ramas, especies como el águila arpía…
Ecuador es considerado uno de los países más biodiversos del mundo y, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los que registra más especies de anfibios y donde…
“Los corales son animales, superpequeños, pero que generan comunidades que se pueden ver desde el espacio”, explica la bióloga marina Ximena Escovar-Padul, experta en conservación marina para la ONG Seacology.…
América Latina y el Caribe albergan la mayor biodiversidad del planeta. Regiones donde además están seis de los países con mayor biodiversidad en el mundo: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú…
Uno de los momentos que más atesora el biólogo Kini Roesler fue cuando su madre le regaló una guía para la identificación de aves. Tenía 10 años, vivía en un pequeño…
Especies de aves que fueron consideradas extintas y otras cuyas poblaciones se han reducido a niveles críticos forman parte de estas historias de esperanza y supervivencia de la vida silvestre…
Hace cincuenta años se exportaban miles de titíes cabeciblancos a Estados Unidos para ser utilizados en investigaciones biomédicas. Hoy en día, la especie es el centro de un gran esfuerzo…
Por primera vez científicos lograron demostrar con una impactante visualización las terribles consecuencias que tiene el tránsito marítimo en la Patagonia Norte de Chile sobre las ballenas azules, una población…
La bióloga boliviana Ángela Núñez siempre estuvo interesada en los animales. Y aunque inicialmente pensó en ser veterinaria, el destino la llevó a estudiar biología para descubrir que definitivamente era…
¿Sabían que las algas marinas están en peligro por la pesca ilegal de algas en Chile? Según el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), las algas producen…
Seguramente, el trabajo de los insectos del mundo llegue a tus labios cada día. El café o el té que saboreas lo han polinizado insectos. Las manzanas, las naranjas, los…
El águila del Chaco o coronada, una de las aves más grandes de Argentina, se acerca a la extinción. Ahogamientos, electrocuciones, disparos de armas de fuego, envenenamientos, pérdida de hábitat…
Desde que era niño, Javier Vallejos veía la caza de animales como una actividad normal en su natal Cajamarca. Creció en el caserío de Platanar, en Santa Cruz, al norte…
Stuart Butchart es el director científico de BirdLife International y lidera un equipo que ayuda a proporcionar la base científica para los programas de conservación de 120 organizaciones nacionales. Además, fue…
John Polisar es un científico que ha recorrido todo el continente para investigar al jaguar. Lleva más de 20 años involucrado en el estudio de esta especie emblemática de América. Durante…
Exequiel Ezcurra nació y creció en Argentina donde estudió agronomía. En aquellos años, a finales de los 60, los impactos del uso de pesticidas —que más tarde se demostraría tuvieron…
Hace casi una década, el biólogo Guillermo Blanco llegó por primera vez a Bolivia para investigar sobre la paraba frente roja (Ara rubrogenys), una especie endémica en peligro de extinción.…
En 2012, Anuar Patjane Floriuk se apuntó a última hora a una expedición a las islas Galápagos. Compró una carcasa sumergible para su cámara de fotos Lumix compacta y se…
Para Santiago De la Puente su lugar feliz es Punta San Juan. Escuchar el sonido del mar, oler el guano, oír a los lobos marinos y ver un pingüino. Fue…
Desde muy pequeña Susana Caballero amó el mar. Cuando iba de vacaciones a Cartagena con su familia, cada mañana su abuela la despertaba al amanecer y la llevaba a caminar…
Seamos sinceros: probablemente nunca haya oído hablar del gecko enano colombiano (Lepidoblepharis miyatai). Bueno, yo tampoco hasta que investigué para este artículo, pero ahora usted debería conocerlo: es tan pequeño…
La fascinación de Javier Rodríguez por los mamíferos marinos surgió cuando de pequeño coleccionaba láminas o postales con imágenes de animales para pegarlas en los álbumes de historia natural. Ya…
Ximena Vélez, bióloga marina peruana, ha dedicado gran parte de su carrera a hacer ecología estudiando la genética de los animales. La ecóloga molecular, como ella se define, es directora…
Aunque su nombre en latín significa "cerdo con púas" el puercoespín es un roedor. Un roedor muy punzante. En esta edición del Candid Animal Cam vamos a conocer al puercoespín mexicano…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar ¿Sabían…
Conozcan al gremlin de Tanzania. Pero... shhhhh... Es tímida. Miren esas orejas como las de un murciélago. Y esos ojos enormes. Y esa larga cola escamosa, que termina en un…