La Amazonía es un inmenso territorio que supera los 700 millones de hectáreas y se extiende por nueve países de Sudamérica. Sus características son motivo de admiración, pero también de…
Eran los años ochenta. El brasileño Chico Mendes denunciaba dentro y fuera de su país cómo se dañaba a la Amazonía y eso tenía un impacto en la biodiversidad, pero…
Hace varias décadas, el lugar donde habitaban los ayoreos totobiegosode, en el departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, era un bosque fértil y casi impenetrable. Allí, los ayoreos hacían…
En el año 2010, Roberto Salom-Pérez empezó a recolectar las primeras muestras de ADN de ocelotes (Leopardus pardalis) en Costa Rica. Este trabajo de recolección de material genético se realizó…
Atrevida era un ejemplar conocido para los científicos que estudian los desplazamientos, comportamientos y hábitos de las ballenas francas australes (Eubalaena australis). En 2008, Atrevida fue avistada por primera vez…
En el año 2004, la Fundación Rewilding Chile (ex Tompkins Conservation), compró una estancia ganadera ubicada en el Valle de Chacabuco, un lugar que ahora forma parte del Parque Nacional…
Victoria Aguilera, Gregor Schäpers y Ángel Mejía viven en distintas regiones de México y no se conocen. Sin embargo, los tres tienen la misma meta: convencer a otros mexicanos —y…
En el 2018 el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) empezó un programa para la formación de monitores socioambientales en territorios indígenas. Un año después, Fundación Natura organizó…
El águila coronada o águila del Chaco (Buteogallus coronatus) es una especie que se enfrenta a la extinción. Esta especie rapaz fue descrita en el año 1817, sin embargo, se…
Zoraida Rufino aprendió a tejer con chambira a los 12 años. Su abuela y su madre le enseñaron la tradición del pueblo indígena tikuna para trenzar las fibras de esta…
El segundo nombre de África Flores es Ixmukané, la diosa que según la cultura maya quiché tomó entre sus manos granos de diferentes tipos de maíz, los molió nueve veces…
Héctor Pérez Puig siempre supo que quería ser biólogo. Cuando era niño, recibió regalos como un microscopio de juguete que lo llevaron a descubrir el mundo de los microorganismos y…
¿Alguna vez pensó en la información que podemos obtener de una simple muestra de heces? Los investigadores de vida silvestre lo han hecho, y la información que obtienen de las…
En los últimos años, tecnologías nuevas y emergentes han revolucionado el trabajo de la conservación. Muchas de ellas, además, han sido especialmente útiles durante la pandemia de la COVID-19. Durante…
Según un nuevo estudio, capacitar a las comunidades indígenas de la Amazonía para aprovechar las tecnologías de monitoreo remoto satelital durante sus patrullas forestales ayuda a reducir la deforestación ilegal.…
Cada año Tjalle Boorsma cabalga por los Llanos de Moxos en busca de los nidos de la paraba barba azul (Ara glaucogularis). Sus periplos empiezan los últimos meses del año,…
Son las seis de la mañana y la playa está vacía. La marea ha barrido todas las huellas de la arena y la superficie es blanca y perfectamente lisa. Esa…
La reserva marina de Galápagos es la única área protegida en América Latina que cuenta con un sistema de control y monitoreo satelital propio para resguardar su perímetro. Desde una…
Los pueblos indígenas y las poblaciones tradicionales son los mayores guardianes de los bosques en América Latina y el Caribe. Esto es lo que afirma categóricamente el informe publicado en…
Nota del editor: Poco después de publicado este reportaje recibimos la respuesta del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador, la cual ha sido sumada más adelante…
¿Quieres ver un cachorro de lobo gris mexicano, un yaguarundi o un jaguar negro? Las cámaras trampa son una importante herramienta de investigación que les permite a los científicos y…
La Reserva de la Biosfera del río San Juan ubicada en Nicaragua, representa uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en Centroamérica. Además es parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que…
¿Has escuchado hablar de 'Palca', 'Coco' o 'Cassiopeia'? Esos son los nombres que utilizaron un grupo de científicos para identificar a tres hembras de cóndor andino, tiburón ballena y tiburón martillo.…
Mongabay Latam, en alianza con Global Landscapes Forum (GLF), realizará el seminario ‘Punto de inflexión en la Amazonía: ¿Cómo cubrir los delitos ambientales?’, un evento dirigido a periodistas basados en alguno de…
Cuando en la comunidad Las Mangas, en el territorio indígena de Lomerío se presentó el riesgo de que se realicen actividades mineras, Ailin Vaca Diez, dirigente de esta comunidad de…
Un grupo de científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD), en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Universidad de las Azores en Portugal y la Universidad Nova…
Más de dos millones de hectáreas de bosques de la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se perdieron entre 2017 y 2020. En este periodo de tiempo, se redujeron en un…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. El boom de la madera balsa en Ecuador le sirvió al gobierno del expresidente Lenín…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto. Las trochas abiertas por la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)…
Un grupo de ronderos kichwa que vive en las comunidades indígenas de Santa Rosillo de Yanayaku y Anak Kurutuyaku hizo un descubrimiento inesperado en el 2018. En sus tierras, ubicadas…