Hay un canto agudo muy conocido en Puerto Rico: cooooo-qui, coooooo-qui, coooooo-qui. ¿Sabes quién lo emite? Es la pequeña rana que le hace honor a su melodía: la coquí antillano.…
En Colombia, cuatro hipopótamos fueron traídos por el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los ochenta. Desde entonces, esta especie, considerada invasora desde el 2022, se ha expandido sin…
Acompáñanos en esta #ExpediciónVirtual a conocer al Parque Nacional Natural Río Puré, en Colombia. Este santuario natural se fundó en 2002 y protege no únicamente a un importante ecosistema, sino…
Al sur del departamento del Amazonas, en el corregimiento de Tarapacá, un grupo de mujeres trabaja por encontrar el equilibrio perfecto entre proteger el bioma amazónico y, desde esa misma…
Durante 38 años, la organización no gubernamental Fundación Proyecto Tití, con sede en Colombia, realiza con éxito un programa de reforestación para proteger el bosque seco tropical que está al…
A pesar de la constante construcción de infraestructura en América Latina, la inversión sigue estando muy por debajo de lo que la mayoría de los economistas piensa que la región…
El sistema de concesiones en Perú es gestionado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el cual supervisa las inversiones en infraestructura…
A inicios del siglo XX, el cocodrilo del Orinoco enfrentó la persecución y caza desmedida para alimentar una industria que lo puso al borde de la extinción. A pesar de…
América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por los desastres. En solo 23 años se han producido 681 inundaciones, 400 tormentas, 92 terremotos, 78…
Hace nueve años, Delio de Jesús Suárez Gómez hizo un pacto con las abejas silvestres del Guainía. No era un trato fácil de llevar a cabo porque ni ellas ni…
Durante 37 años (1984-2021), un grupo de investigadores realizó lo que hoy representa el estudio más exhaustivo sobre las afectaciones de la minería en los ríos. A lo largo de…
El 23 de agosto, una juez de segunda instancia ordenó la suspensión de un proyecto de bonos de carbono en el sur de Colombia que, según un grupo de indígenas,…
Los cultivos de coca en Colombia llegaron a 230 000 hectáreas en el 2022 y tuvieron un incremento del 13 % respecto al 2021. Este es el segundo año consecutivo…
Paulo Quintero ha pasado tantos años recorriendo Colombia en su bicicleta, pedaleando por la conservación de la danta de montaña (Tapirus pinchaque), que ya ha empezado a soñar con ella.…
El primer trabajo de Andrés Etter, luego de terminar sus estudios de biología, fue analizar los procesos de regeneración natural en la selva amazónica. El mensaje recurrente para los biólogos…
América Latina no consigue garantizar la seguridad para quienes defienden ríos, lagos, bosques y todo lo que da vida a un territorio. En 2022, la región volvió a colocarse como…
Por segundo año consecutivo, los cultivos de coca alcanzaron un máximo histórico en Colombia. Este 11 de septiembre se conoció el reporte del área sembrada de coca con fecha de…
En las dos últimas décadas, se ha generado un aumento masivo de la energía hidroeléctrica en la Panamazonía. Sin embargo, a pesar de seguir desarrollando proyectos de mediana y gran…
Los cambios estructurales ocurridos en los ríos en Brasil han sido impulsados por el desarrollo energético, pero la inversión en presas tiene el potencial de crear una opción económicamente atractiva…
¿Qué tienen en común escarabajos, caimanes del Orinoco y oso andino de Latinoamérica? Estas asombrosas especies son el centro de tres proyectos que buscan su conservación en Latinoamérica. En #ExpedicionesCientíficas…
“Ya sabíamos que las presiones humanas afectaban a los animales, al punto de llegar a causar la extinción de especies. Pero hay otros temas igual de preocupantes, como cambios en…
Jhon César Neita describe los anaqueles del Instituto Alexander von Humboldt como una gran caja misteriosa. Al adentrarse en sus estanterías —dice el entomólogo— casi se puede escuchar una voz…
En la actualidad, poco más de 3500 animales, plantas y microorganismos son considerados invasores debido a las consecuencias negativas que tienen sobre especies nativas y ecosistemas en diferentes regiones del…
Cada año, el 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esta fecha busca rendir homenaje al papel de la mujer indígenas en la defensa sus territorios y…
Perú ha disfrutado de niveles históricos de crecimiento económico durante más de dos décadas, principalmente debido a la expansión del sector de la minería que es un gran consumidor de…
La historia reciente de la energía hidroeléctrica en Ecuador es similar a la descrita para Bolivia y Perú, sobre todo en lo que respecta a su reciente expansión y al…
Según un estudio de GFW y la Universidad de Maryland, Colombia figura en la lista de los diez países que perdieron más hectáreas de bosques primarios en el 2022. En…
“Cuando ves la situación de los primates, te das cuenta que es el grupo de mamíferos con mayor porcentaje de especies con algún grado de amenaza. Es un grupo diverso…
Mayra Parra presiona el botón de "reproducir" en su computadora portátil. El video en la pantalla cobra vida para mostrárselo a la familia Pérez en el pueblo de Abriaquí, en…
Alba Rubiela Gaitán es una mujer indígena que ha luchado por volver a su territorio desde 2017. Ella y su familia viven casi todo el tiempo en Únuma, un asentamiento…