A fines de abril de este año, el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani, presentó en audiencia pública los planes que tiene el gobierno para…
El Salar de Tara —ubicado al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos y catalogado como sitio Ramsar, un humedal de importancia internacional— es una de las áreas que está…
A fines de abril, cuando el presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, aseguró que se trata de “una oportunidad de crecimiento económico que…
A menos de tres kilómetros de “La Puerta”, un antiguo palacio inca en ruinas ubicado en medio de la precordillera de la región de Atacama en el norte de Chile,…
El litio es un componente indispensable para la fabricación de baterías que se utilizan en vehículos, teléfonos y otros objetos electrónicos. Y grandes reservas de este mineral muy cotizado cotizado…
Copaisa, el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión, encierra en sus 2218 kilómetros cuadrados un lago del mismo nombre. Es una fotografía bellísima…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. “Mire, le voy a contar. Cuando yo era minero, todos los días había que excavar las galerías, ahora lo hace una tuneladora.…
En idioma aymara, qollpa significa sal. De ese vocablo deriva Coipasa, el nombre que recibe el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión. Los…
En el Salar de Atacama, el segundo salar más grande del mundo después del de Uyuni, en Bolivia, se encuentran más de la mitad de las reservas mundiales de litio.…