- ¿Por qué la titulación indígena reduce la deforestación?
- ¿Cuánto ha avanzado el gobierno peruano en titulación indígena?
La titulación de comunidades indígenas protege los bosques tropicales de la deforestación en Perú, señala un estudio publicado el 3 de abril en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS por su sigla en inglés).
“Este estudio está entre los primeros análisis espacialmente explícitos de su clase, y los resultados apoyan fuertemente la noción de que la concesión de título de tierras a comunidades indígenas o locales puede, al menos en el corto plazo, ayudar a proteger los bosques”, se afirma en “Titulación de comunidades indígenas protege los bosques en la Amazonía peruana”.
Entre los hallazgos más importantes se indica que la entrega de titulación de tierras a comunidades nativas reduce la deforestación en más de tres cuartas partes y la degradación forestal en aproximadamente dos tercios en un período de dos años, que abarca el año en que el título es otorgado y el año siguiente.
“Se analizaron los años 2000-2005 porque teníamos este único conjunto de datos para esos años, que fue creado por un equipo de Instituto Carnegie para la Ciencia. Por eso no hemos analizado años recientes. Sin embargo, nuestros datos son únicos, en comparación a estudios precedentes, porque estiman deforestación y perturbación del bosque. La mayoría de datos de cambio de bosque basados en imágenes de satélite solo estiman la deforestación”, indica a Mongabay Latam Allen Blackman, quien encabezó la investigación.
Blackman, investigador principal de Resources for the Future (Washington, EE.UU.) y del Banco Interamericano de Desarrollo en el sector de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, explica la metodología utilizada: “Nuestro método estadístico fue estimar el efecto de la concesión del título formal en el cambio de cubierta del bosque. Esencialmente compara el cambio de cubierta boscosa dentro de las comunidades indígenas antes y después de que se otorgue el título. Además, analiza el control de factores que afectan el cambio de cubierta del bosque de manera natural, como la temperatura, la precipitación, entre otros factores”.
Además de Allen Blackman participaron en el estudio el especialista en economía de recursos naturales, Leonardo Corral, de la División de Desarrollo Estratégico del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington); el especialista en economía de recursos naturales y administración Eirivelthon Santos Lima, del Sector de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo; y el científico Gregory P. Asner, del departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie para la Ciencia.
Seguridad jurídica
El exviceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM) peruano, Gabriel Quijandría dijo a Mongabay Latam que la importancia de la titulación de las tierras indígenas reside en que les asegura legalmente territorios que históricamente han ocupado.
“La titulación indígena les brinda a las comunidades nativas una seguridad jurídica que les da tranquilidad. Disponen de más tiempo que invierten en actividades productivas que les aseguren un ingreso económico. Ya no invierten su tiempo, como vemos frecuentemente, en litigios legales por la tierra que han ocupado hace miles de años, debido a la falta de una política clara de titulación a nivel nacional”, apunta.
Quijandría asegura además que la protección de los bosques tropicales peruanos gracias a la titulación indígena se debe a su cosmovisión de la naturaleza. “No olvidemos que las comunidades nativas de la Amazonía tienen una forma de ver la naturaleza como hogar, esto les permite cuidarla como a su vida. Por otro lado, un problema adicional es que en el Perú existen a nivel nacional entre 15 a 20 millones de hectáreas de tierras que son indefinidas, es decir, que no tienen un aprovechamiento legal, justo estas tierras son invadidas posteriormente por gente que deforesta en la zona amazónica. Si se promoviera la titulación indígena, más tierras estarían protegidas”, recuerda el exviceministro.
Según la investigación, el hecho de que una comunidad tenga un título en problemas legales permite que inmigrantes colonicen dichas tierras y deforesten en las zonas fronterizas. Por otra parte, las practicas económicas que realizan los colonizadores rinden sus frutos de manera rápida, pero insostenible con la naturaleza. La ocupación de las tierras de manera ilegal por colonizadores también impide a las comunidades nativas aprovechar la venta de servicios ambientales e iniciativas de pago por reducción de emisión de carbono por deforestación y degradación de bosques (REDD).
Por su parte, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Jemner Manihuari, explica la importancia de la titulación colectiva de las comunidades nativas de la Amazonía peruana desde la cosmovisión indígena. “Protegemos los bosques porque son nuestra vida, por eso es importante darnos este derecho de seguridad jurídica de la titulación. Porque estamos relacionados al bosque por nuestra cosmovisión de los pueblos indígenas amazónicos. Más allá de un título legal, el bosques es único, no es para cuidar pajaritos solamente, es para cuidar la vida de las futuras generaciones. El Estado tiene una deuda histórica con nosotros de muchos años, toda su vida republicana, en cambio, nuestra vida es milenaria y hemos vivido con los bosques en armonía desde siempre. Es importante también reconocer que los pueblos amazónicos demandamos títulos colectivos, no individuales, nuestro territorio no es cuadriculado, es de todos“, manifiesta a Mongabay Latam.
¿Hay proyectos que impulsen la titulación indígena?
De acuerdo con el estudio, desde 1970 se han titulado más de 11 millones de hectáreas en 1200 comunidades nativas.
Sin embargo, hay mucho por recorrer. Según datos del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) y el Instituto del Bien Común (IBC), hay 749 comunidades nativas que faltan titular en la Amazonía peruana, con información actualizada a diciembre del 2016.
En una entrevista pasada de octubre del 2016 realizada por Mongabay Latam a la abogada Silvana Baldovino, se señaló que existen 11 proyectos de titulación de tierras en el país.
Quijandría va en la misma línea. “Por supuesto, existen hasta el momento 11 proyectos de titulación en el Perú, la mayoría con énfasis en la Amazonía. Si bien históricamente en el Perú no se ha titulado con efectividad en comunidades, este es un buen escenario. Hay millones de dólares invertidos en ello, pero espero que estos proyectos vayan acorde a la cosmovisión indígena, es decir, que se respete la titulación colectiva y no se priorice la individual como se ha hecho antes. Por ejemplo, con Cofopri (Organismo de Formalización de la Propiedad Informal), durante el segundo gobierno del expresidente Alan García se invirtió mucho en la titulación, pero individual, y no se tituló nada en comunidades rurales (andina) o nativas (amazónicas)”, apunta.
Con la publicación de este estudio se desea que las autoridades tomen en cuenta a los pueblos indígenas como agentes protectores del bosque. “El efecto sobre el medio ambiente es uno de los muchos factores que los responsables políticos deben considerar al hacer política sobre titulación de tierras indígenas. Nuestro estudio sugiere que la titulación reduce el cambio de cubierta del bosque. En otras palabras, la titulación tiene un beneficio ambiental. Definitivamente, ese beneficio debe tenerse en cuenta”, finaliza Blackman.
Foto de portada: Bosques amazónicos en el Parque Nacional Sierra del Divisor. Crédito: Sernanp.