Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Mongabay Latam: los 10 reportajes ambientales más leídos de Centroamérica

por Mongabay Latam en 24 diciembre 2018
  • La violencia contra activistas ambientales y el avance de la palma africana marcó a Centroamérica en el 2018.
  • En sus admirados mares, la sobreexplotación de los recursos y la invasión del sargazo preocupan a los expertos.

Centroamérica vivió un año de mucha incertidumbre en temas ambientales. La violencia contra activistas y el avance de la ganadería y la agricultura -en especial, la palma africana- en los bosques de Nicaragua, Honduras y Guatemala fue una constante los reportajes con los que cubrimos esta biodiversa región. Pero no solo hubo problemas en tierra.

Los admirados mares del Caribe se ven amenazados, por un lado, por la sobreexplotación de sus recursos y, por otra parte, por la invasión del sargazo, que se siente aún más en México. Esto y mucho más en el recuento de los reportajes ambientales que marcaron a los lectores en Centroamérica.

Estos son los 10 reportajes ambientales más leídos de Centroamérica.

El sargazo amenaza al Caribe con transformar sus aguas en pantanos verdosos

Sargazo. Foto: Marta García
Foto: Marta García

Las aguas del mar Caribe y sus idílicas playas podrían dejar de existir. La invasión de toneladas de sargazo amenaza la biodiversidad y el turismo en toda la región. ¿Cómo frenar a esta alga? Lee la historia aquí.

Vídeo: un tiburón recién descubierto ya está en riesgo de sobreexplotación

Tiburón Atlantic Sixgill. Crédito: MarAlliance-Ivy Baremore.
Foto: MarAlliance-Ivy Baremore.

“Un pequeño tiburón tan adorable que dan ganas de abrazarlo y de besarlo”. El Atlantic sixgill sorprendió a los científicos que lo descubrieron en Belice. Existe el temor de que la sobrepesca en las aguas profundas ponga en riesgo a esta nueva especie. Lee la historia aquí.

 

Saqueo masivo de nidos de tortuga: la cara ambiental de la crisis en Nicaragua

Tortuga en Nicaragua. Foto: Paso Pacífico
Foto: Paso Pacífico

La convulsión política en Nicaragua también tiene un efecto ambiental. En la reserva Refugio de Vida Silvestre La Flor, 2 mil nidos de tortugas fueron saqueados y 7 tortugas asesinadas ante la ausencia de autoridades. Algunas imágenes pueden resultar perturbadoras. Lee la historia aquí.

 

Honduras: así invade la palma africana el corazón del Parque Kawas

Muelle rodeado por árboles de palma aceitera. Foto: Jessica Guifarro.
Foto: Jessica Guifarro.

La palma africana es el sostén económico de muchas familias que viven en el Parque Kawas de Honduras, la razón principal por la que el polémico monocultivo ha carcomido ya el 11% del área protegida. Lee la historia aquí.

Nicaragua: fuego arrasa con bosques de la Reserva Indio Maíz

Vista aérea de los focos de incendio en la reserva Indio Maíz. Foto: Fundación del Río.
Foto: Fundación del Río.

Más de 5000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego en la Reserva Indio Maíz, la segunda más importante de Nicaragua, desde el 03 de abril de 2018. Acusan a agricultores ilegales. Lee la historia aquí.

La falta de control entre Guatemala y Belice beneficia a los traficantes de especies silvestres

Loros hallados camuflados dentro de cajas de cartón que fueron incautados por las fuerzas del orden guatemaltecas. Foto: Cortesía Fiscalía Ambiental de Guatemala.
Foto: Cortesía Fiscalía Ambiental de Guatemala.

“Estructuras delictivas”. Con el conflicto fronterizo entre Guatemala y Belice de fondo, funcionarios públicos, campesinos y personas de origen asiático conspiran para traficar guacamayas rojas y tablones de rosul. Lee la historia aquí.

 

Palma en Honduras: un cultivo que le arrebata el agua a una ciudad

Restos de incendio en el Refugio Mico Quemado. Pocos árboles quedan en pie. Foto: Rubén Escobar.
Foto: Rubén Escobar

En El Progreso, hay familias que esperan días por agua potable. Ellos señalan como culpable a la palma africana, que llegó con promesa de prosperidad, pero que seca al río Pelo y pone en riesgo la Reserva Mico Quemado en el Valle de Sula. Lee la historia aquí.

Ganadería ilegal ataca el corazón de la Biósfera del Río Plátano en Honduras

Quemas registradas en la zona núcleo de la biósfera Río Plátano en Honduras. Foto: Lesly Banegas
Foto: Lesly Banegas

En la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, patrimonio de la humanidad, se han destruido en promedio 22 hectáreas diarias de bosque en los últimos 5 años. “Zonas que deberían tener árboles ahora están llenas de ganado”. Lee la historia aquí.

Guatemala: a tres años del ecocidio en el río La Pasión, el proceso judicial sigue detenido

Un poblador atraviesa la Laguna Petexbatun, que recibe afluentes del río La Pasión. Foto: Bill Barreto
Foto: Bill Barreto

¿Quién es el responsable de la contaminación del río La Pasión? A tres años de catástrofe ambiental, que dejó 70 toneladas de peces muertos y cambió la vida de miles en Sayaxché, el proceso judicial está estancado en Guatemala. Lee la historia aquí.

Defensores ambientales en Honduras: Una imagen terrible en el celular de Marta Raquel

Irene Ayala, 77, enseña la foto de su nieto, Luis Fernando, tal como lo encontraron sus familiares en una plantación de café en el municipio de Concepción Sur, después haber sido secuestrado y asesinado. Foto: Simone Dalmasso
Foto: Simone Dalmasso

Tras el cruel asesinato de su primo de 16 años, la ambientalista Marta Raquel Fernandez, del Movimiento Ambientalista Santabarbarense, ha tenido que esconderse. Tiene miedo de ser la próxima víctima por oponerse a concesión minera. Lee la historia aquí.

Imagen principal: Arribo de tortugas en Refugio de Vida Silvestre La Flor-San Juan del Sur-Nicaragua. Foto: Paso Pacífico.

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales