Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Video: Científicos se sorprenden al descubrir que pequeñas ranas botón de oro pueden brillar

por Morgan Erickson-Davis en 4 agosto 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • La rana botón de oro es una diminuta especie que habita en el Bosque Atlántico de Brasil. Investigadores le descubrieron una misteriosa habilidad: emiten una fluorescencia cuando se exponen a la luz UV.
  • Los investigadores no están seguros de por qué lo hacen pero dicen que podría ser una forma de evitar la depredación o atraer parejas.

El suelo del bosque a lo largo de la costa atlántica de Brasil es el hogar de una especie de rana diminuta llamada botón de oro (Brachycephalus ephippium). Se llaman así por su color anaranjado brillante que advierte a los posibles depredadores que contienen una toxina mortal. Ahora, una nueva investigación revela que tienen otro truco bajo la manga: brillan.

El descubrimiento fue una sorpresa. Un equipo de investigadores de instituciones de todo el mundo estaba estudiando las habilidades acústicas de las ranas botón de oro. Durante la temporada de apareamiento, las ranas caminan en masa sobre la hojarasca, zumbando suavemente en su búsqueda de una pareja. Pero cuando los investigadores las observaron más de cerca, descubrieron que las ranas pequeñas no tenían la capacidad de escuchar sonidos de alta frecuencia, así que no podían escuchar sus propias llamadas de apareamiento.



Video de NYU Abu Dhabi

 

La comunicación es una gran parte de la vida de las ranas. La mayoría de ellas atraen a sus parejas vocalizando (piensen en el croar familiar que uno escucha en pantanos), pero algunas especies emplean otros medios. Por ejemplo, las ranas danzantes de la India agitan sus piernas para seducir a posibles parejas, ya que los arroyos donde habitan son muy ruidosos para sus llamados.

Entonces, ¿cómo es que los botones de oro encuentran a sus parejas? Los investigadores pensaron que la respuesta podría estar en algún tipo de despliegue visual, y en uno de sus experimentos intentaron iluminarlos con luz UV.

Para su sorpresa, las espaldas y cabezas de las ranas se iluminaron en un impresionante resplandor azul opalescente.

El botón de oro (Brachycephalus ephippium) es pequeño, alcanzando solo un centímetro de largo. Foto de Carol Manzano a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Este brillo proviene de la fluorescencia, que ocurre cuando ciertas moléculas absorben la luz y luego la vuelven a emitir en longitudes de onda más largas. A diferencia de la bioluminiscencia, que es una reacción química que crea luz, la fluorescencia depende de la presencia de la luz y no puede ocurrir en la oscuridad total.

Los investigadores descubrieron que los esqueletos completos de las ranas son fluorescentes, sin embargo, solo la piel de sus cabezas y espaldas es lo suficientemente delgada y sin pigmentos para dejar pasar la luz. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Scientific Reports.

Los investigadores no están realmente seguros de por qué los botones de oro emiten fluorescencia bajo la luz UV. Ellos plantean la hipótesis de que podría servir como una advertencia adicional para los depredadores que buscan un refrigerio, o quizás para ayudar a las pequeñas ranas a encontrar parejas.

“Los patrones fluorescentes solo son visibles para el ojo humano bajo una lámpara UV”, dijo Sandra Goutte, asociada postdoctoral en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi, quien dirigió el estudio. “En la naturaleza, si fueran visibles para otros animales, podrían usarse como señales de comunicación intraespecíficas o como refuerzo de su coloración aposemática, advirtiendo a los posibles depredadores de su toxicidad”.

Una rana botón de oro expuesta a la luz UV (derecha) emite un color azul brillante. Imagen cortesía de NYU Abu Dhabi

“Sin embargo, se necesita más investigación sobre el comportamiento de estas ranas y sus depredadores para identificar la función potencial de esta luminiscencia única”.

Las ranas botón de oro viven en el Bosque Atlántico de Brasil, que es una de las regiones naturales más degradadas y en peligro de extinción del planeta. Debido a que se han despejado vastas extensiones para dar paso a la soya, ganadería y la caña de azúcar, tan solo el 3.5 % de su bosque primario permanece.

Sin embargo, las ranas tienen suerte: habitan en una parte del Bosque Atlántico a lo largo de la costa que ha escapado en gran parte a la deforestación debido a una red de áreas protegidas. Esto significa que debe haber un montón de ranas botón de oro (y tiempo) para que los investigadores descubran por qué brillan de la manera en que lo hacen.

Imagen principal: Una rana botón de oro por Mauro Regalado Soares a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Referencia:

Sandra Goutte, Matthew J. Mason, et al.  (2019). Intense bone fluorescence reveals hidden patterns in pumpkin toadlets. Scientific reports 9, Article number: 5388 (2019)

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 29 de marzo de 2019.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Amazonia, Animales, Biodiversidad, Bosque tropical, Conservación de la selva tropical, Investigación, Investigación científica

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales