Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en…
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición total de la extracción de metales. La acción se consideró…
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) no deja de brindarle sorpresas a Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación Rewilding Argentina (FRA). Si el 16 de mayo de 2021…
El llamado Tren Maya avanza sin respetar las leyes ambientales, violando los derechos de la naturaleza, los derechos humanos y los derechos bioculturales del pueblo maya. Este megaproyecto abre la…
Un hongo amenaza con llevar a la extinción a la población del sapo arlequín de Rancho Grande (Atelopus cruciger), un anfibio endémico de Venezuela. Desde 2005, un grupo de científicas…
¿Cuánto bosque amazónico ha perdido Perú? ¿Cuál es el estado de sus bosques secos o de sus glaciares? Si bien estas respuestas son difíciles de contestar, un grupo de científicos…
Esta semana, preparamos un reportaje sobre lo qué hay detrás del asesinato de Eduardo Mendúa, líder de la comunidad A’i Cofán Dureno, en Ecuador. El 26 de febrero, doce impactos…
En un país a menudo ignorado internacionalmente, excepto en lo que se refiere a su bulliciosa industria del turismo y sus océanos, Costa Rica y su historial de derechos indígenas…
El futuro de las organizaciones no gubernamentales en Venezuela está en vilo después de que, en enero de este 2023, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un proyecto de ley…
En Colombia, los pueblos indígenas son víctimas de una violencia que se ha extendido pese a la firma de un Acuerdo de Paz, de acuerdo con un informe que documentó…
El Parque Nacional Pico de Orizaba es una de las áreas naturales protegidas más importantes en la zona centro de México. Lo es por su extensión de 19 000 hectáreas,…
Cuando aún no cumplía los 30 años, el biólogo Amaru Ruiz Alemán conoció el exilió. A finales de 2018, el defensor ambiental salió de Nicaragua, después de recibir amenazas. Fue…
En medio de la selva amazónica venezolana existe una ciudadela que para muchos es desconocida y en la que habitan más de 7000 personas. Se trata de una aldea formada…
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas…
Hay fotografías que dan algunos indicios sobre una persona, que muestran sus gustos, pero también su postura ante la vida. En la fotografía que se mira en su perfil de…
En Colombia más del 90 % de los bomberos son voluntarios, es decir que no reciben una remuneración fija, ni trabajan con el Estado, de acuerdo a la Dirección Nacional…
Los preparativos finales para la captura de siete caimanes del Orinoco empezaron el 7 de enero de 2023 en Venezuela. Dos días más tarde, los animales, encerrados en cajas especiales,…
Con mostacho negro y overoles, atraviesa corriendo la pantalla un muñeco muy parecido al súper Mario Bros que se hizo célebre en las consolas de videojuego de todo el mundo…
Cientos de polillas se posan sobre una sábana blanca, iluminada como una falsa luna en el quieto y oscuro bosque. Plateadas y elegantes, polillas del tamaño de un puño con…
A vista de pájaro, el verdor se expande en el horizonte tropical andino del departamento colombiano del Cauca. Una imagen que podría confundirse con un extenso bosque natural. Sin embargo,…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. Para Venezuela, 2023 comienza con promesas gubernamentales inéditas. La presencia del presidente Nicolás Maduro en la Conferencia…
Las áreas protegidas tuvieron un año agridulce en Argentina. Se creó una nueva área protegida en la laguna salobre más grande de Sudamérica, Mar de Ansenuza, que facilitará la conservación…
Uno de los retos más grandes que tiene la humanidad ante sí es detener la acelerada pérdida de biodiversidad que marca los tiempos actuales. Para acordar un plan que permita…
Hay datos que es necesario no olvidar. Tenerlos presentes permite dimensionar la magnitud del patrimonio natural que aún es posible hallar en México. El país tienen el privilegio de ser…
No es un nombre étnico. Condagua es la suma de dos palabras que representan bien al pueblo indígena que habita en las montañas del Putumayo: Cond, vocablo de origen quechua,…
En la pequeña ciudad de Iquitos, en Perú, que se encuentra a las orillas del río Amazonas y representa una puerta a la selva, las piles, los colmillos o cráneos…
Carolina Mora Gaitán coge una de las llamativas flores del cubo azul que yace a sus pies y escurre el exceso de agua. Con la ayuda de un cepillo de…
Cuando hace una década nació la idea de crear esquemas de pago por los servicios ambientales que prestan al mundo los bosques en los países tropicales, como sucede en América…
Después de un proceso de 19 años, los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) que viven en la región Napo-Tigre de la Amazonía peruana han sido oficialmente reconocidos.…
Las autoridades indígenas del río Pirá Paraná, un vasto territorio selvático de la Amazonía colombiana, acudieron a la justicia en julio de este año a solicitarle que anule un contrato…