El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, en Perú, es considerado un refugio del Pleistoceno. Sus relictos boscosos son producto de un aislamiento geográfico que duró varios cientos de miles de años, en…
El Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli) se fundó hace 33 años en una región de bosques y agua: las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl…
En Bolivia, la deforestación para cultivar hoja de coca se agudiza en el sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Mongabay Latam y La Brava viajaron hasta…
Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando…
El 2022 fue un año de grandes retos medioambientales. Deforestación, incendios forestales, industrias extractivas y políticas públicas que no se cumplen continuaron poniendo en riesgo a la naturaleza. Sin embargo,…
Je'chu creó a las abejas para que, a través de su cera, se curase al mundo. El pueblo indígena yucuna, en Colombia, así lo describe. “Él es nuestro Dios creador,…
No te pierdas los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Cuáles proyectos mineros rodean las áreas protegidas de Chile? ¿Cuáles son los desafíos ambientales que enfrenta Latinoamérica en este…
Para la isla de Sri Lanka en el Océano Índico, descubrir más de 50 especies nuevas en el último año no es una gran sorpresa. Para esta nación rica en…
Cuando Sahil Nijhawan y sus colegas colocaron cámaras trampa en el valle de Dibang en el estado de Arunachal Pradesh, en el noreste de India, en el 2014 y 2015,…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Cada seis segundos se pierde en el mundo un área de cobertura de bosque tropicales equivalente a un campo de fútbol. Una…
Las poblaciones de renos y caribúes han disminuido drásticamente en las últimas décadas. Sin embargo, a una subespecie de renos parece irle mejor, según un nuevo estudio. El reno de…
Mire a su alrededor y verá ejemplos de cómo hemos modificado la superficie terrestre de nuestro planeta: carreteras, edificios, granjas, plantaciones. ¿Pero acaso es el impacto humano generalizado en la…
Los chimpancés en el Parque Nacional Loango de Gabón comen tortugas como parte de su menú. Por primera vez, los investigadores observaron a los chimpancés golpeando vigorosamente a las tortugas…
Durante la última década, los arqueólogos han sacado varios pedazos de huesos y dientes de una cueva en la isla de Luzón en Filipinas. Estos restos fósiles, que se estima…
El suelo del bosque a lo largo de la costa atlántica de Brasil es el hogar de una especie de rana diminuta llamada botón de oro (Brachycephalus ephippium). Se llaman…
La expedición a uno de los lugares más recónditos de la Amazonía colombiana fue considerada todo un éxito. Bio Apaporis 2018 sorprendió a los investigadores con su riqueza natural, el…
Un estudio realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) en conjunto con la Universidad de Newcastle, Australia, indica que en promedio una persona…
En una parte remota del océano Atlántico frente a Brasil, los investigadores han encontrado un impresionante pez de colores neón que es una especie nueva para la ciencia. Luiz Rocha,…
Un nuevo estudio reveló que la salamandra gigante china, el anfibio más grande del mundo, se ha vuelto extremadamente raro en la naturaleza. La salamandra gigante china (Andrias davidianus) puede…
Carreteras, fincas, minas y ciudades se están expandiendo dentro de muchos de los parques, reservas y santuarios naturales del mundo, lo que deja a una tercera parte de las zonas…
Para los últimos ejemplares del leopardo de Indochina restantes en Camboya (Panthera pardus delacouri), la extinción podría estar a la vuelta de la esquina, según un nuevo estudio. Se cree…
Para algunos, ver hielo derretirse —cada témpano disolviéndose lentamente en el océano Ártico— puede parecer el equivalente frío de ver la pintura secarse. Pero para los 1250 entusiastas que se…
Los científicos consideran a las aves marinas como excelentes indicadores para medir la salud de los ecosistemas marinos puesto que dependen del estado de los océanos para alimentarse y desarrollarse…
Tanto las historias reales como las leyendas sobre el aumento del nivel del mar tienen mucha antigüedad -- ahora existen pruebas de que al menos 7.000 años atrás nuestros antepasados ya…