- La llamada del ave campanero blanco macho (Procnias albus) es la más ruidosa registrada en el mundo.
- La llamada del campanero puede alcanzar 125 decibelios, casi tan fuerte como un concierto de rock, y más de 9 decibelios más alto que la llamada registrada del guardabosques gritón (Lipaugus vociferans), que tenía el récord anterior de ser el pájaro más ruidoso del mundo.
- El macho podría estar produciendo sus llamadas de motosierra para atraer a una pareja potencial, dicen los investigadores, pero no está claro por qué la hembra se sienta tan cerca del macho cuando produce su llamada, arriesgándose a sufrir daños auditivos.
Cuando canta el campanero blanco macho, no solo es ruidoso: es el más ruidoso. De hecho, la llamada de esta ave amazónica es la llamada más alta registrada entre todas las especies de aves del mundo, según un nuevo estudio.
El guardabosques gritón (Lipaugus vociferans), también una especie amazónica, anteriormente tenía el récord de ser el ave más ruidosa del mundo. Sin embargo, los investigadores, que midieron el volumen de ambas aves en el bosque de la Amazonía brasileña, descubrieron que las llamadas de los campaneros macho blancos son en promedio más fuertes que las del guardabosques gritón.
Lee más | Amenazas y esfuerzos en la protección de los océanos en el 2019
Los investigadores grabaron dos tipos de llamadas del campanero blanco (Procnias albus): una que era un poco más fuerte que las llamadas del guardabosques gritón, y otra que era extremadamente ruidosa. Este último alcanzó 125 decibeles, 9 decibeles más alto que la llamada más alta registrada del guardabosques gritón, y casi tan fuerte como el potente sonido de un concierto de rock.
Video de un campanero blanco macho realizando su llamada de apareamiento por Anselmo d’Affonseca
Los investigadores observaron que los campaneros macho del tamaño de una paloma usaban su llamado más fuerte no para la comunicación a larga distancia, sino para llamar la atención de las campaneros hembra que se habían posado cerca de ellos. Esto, piensan los investigadores, sugiere que los machos podrían estar produciendo las llamadas de “motosierra” para atraer posibles parejas.
“Mientras observamos campaneros blancos, tuvimos la suerte de ver a las aves hembra unirse a las aves macho en sus perchas de exhibición”, dijo Jeffrey Podos, de la Universidad de Massachusetts, Amherst, en un comunicado. “En estos casos, vimos que las aves macho cantan solo sus canciones más ruidosas. No solo eso, sino que giran rápidamente durante estas canciones para hacer estallar la nota final de la canción directamente hacia las hembras”.
Los investigadores también notaron que cuanto más fuerte era la canción, su duración era más corta. “Si la selección sexual sigue haciendo que la canción suene más y más fuerte, se hará cada vez más corta”, dijo Podos al New York Times.
El campanero hembra puede sentarse cerca de un macho ruidoso para evaluarlo de cerca, dicen los investigadores. Pero no está claro por qué corre el riesgo de sufrir daños auditivos al hacerlo. Además, la forma en que un pájaro de media libra produce una llamada tan fuerte también es un misterio en este momento, agregan los investigadores, aunque han notado que las aves tienen costillas y músculos abdominales inusualmente gruesos y desarrollados.
“No sabemos cómo los animales pequeños logran hacer tanto ruido”, dijo Podos. “Estamos realmente en las primeras etapas de comprensión de esta biodiversidad”.
Videos Mongabay Latam |Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.
Si quieres conocer más sobre las aves de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Referencia:
Podos, J., & Cohn-Haft, M. (2019). Extremely loud mating songs at close range in white campaneros. Current Biology, 29(20), 1068-1069. doi:10.1016/j.cub.2019.09.028
Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 23 de octubre de 2019.