Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Cámara colocada en una ballena bebé revela secretos sorprendentes | VIDEO

por Sue Palminteri en 10 enero 2020 | Translated by Romina Castagnino
  • Un video tomado por una cámara que lleva puesta una cría de ballena muestra el comportamiento de amamantamiento bajo el agua desde la perspectiva del bebé.
  • La cámara CATS Cam utilizada en la filmación incorpora múltiples sensores ambientales, como profundidad y temperatura, así como el movimiento y la aceleración de la ballena.

Las ballenas bebé, como todos los mamíferos jóvenes, dependen de la leche de su madre para su desarrollo inicial. Un nuevo video que sigue a una ballena jorobada y a su cría muestra cómo esta última se posiciona debajo de su madre para mamar. Investigadores de Madagascar colocaron una cámara en la parte posterior del bebé para proporcionar esa perspectiva inusual.

Los científicos de Cétamada, organización sin fines de lucro de Madagascar que realiza investigaciones, educación y concienciación sobre ecoturismo con ballenas y otros cetáceos, y el equipo de comunicaciones de bioacústica de la Universidad Paris Sud en Francia han estudiado a las ballenas jorobadas que se reproducen a lo largo de la costa este de Madagascar, cerca de la isla de Sainte Marie.

Esta es la primera vez que se graba a una cría de ballena jorobada viajando mientras su madre la amamanta desde su perspectiva. Observe cómo la cría busca las hendiduras mamarias a ambos lados de su madre, mientras que la madre reduce su ritmo para permitir que su cría se alimente mejor. También puede escuchar las llamadas de ballenas en el fondo. El video fue grabado usando una cámara CATS Cam en una zona de reproducción de ballenas jorobadas en la isla Sainte Marie en la costa este de Madagascar. Video cortesía de (c) CNRS / Cétamada

Esta es la “primera cámara puesta en una cría de ballena jorobada para estudiar las interacciones conductuales entre madres y jóvenes”, escriben los investigadores en el video. El clip muestra primero a las ballenas viajando y después a la cría saliendo a la superficie para respirar.

“Es muy importante para nosotros recopilar videos bajo el agua”, le dijo a Mongabay Olivier Adam, profesor de la Universidad Paris Sud, “especialmente para obtener información sobre las interacciones entre la madre y la cría, la duración de las apneas [cesos respiratorios, a menudo en la superficie] y la profundidad de las inmersiones”.

Los investigadores grabaron el video con una cámara CATS Cam, un dispositivo programable diseñado específicamente para el seguimiento de animales. Con el fin de estudiar las interacciones madre-cría, dijo Adam, el dispositivo combinó el video y el audio con acelerómetros y sensores ambientales para capturar los patrones de temperatura, presión y movimiento que cambian a medida que una ballena desciende o emerge.

Las ballenas crecen escuchando muchos sonidos como, por ejemplo, las canciones de ballenas macho, llamadas sociales y sonidos físicos producidos por saltos o golpes de colas y aletas pectorales. Desde 2013, el equipo que estudió las ballenas jorobadas del este de Madagascar ha puesto marcas acústicas en pares de madres y crías para conocer sus interacciones vocales, las cuales antes eran en su mayoría desconocidas.

Lee más | Científicos hallan nueva subespecie de ballena de aleta en el Pacífico Norte

Los investigadores utilizaron un palo de 3 metros de longitud para fijar la cámara/marca en cada ballena que rastrean. “Nos acercamos a la ballena muy lentamente para poner la cámara en la parte posterior de la ballena jorobada”, dijo Adam.

Las marcas multisensoriales con capacidad de audio y video han permitido a los científicos comprender mejor el comportamiento social de las crías y evaluar las amenazas a su entorno cambiante.

Una ballena jorobada madre y cría cerca de la superficie. Las ballenas bebés necesitan respirar cada pocos minutos durante su primer año, por lo que el par tiende a permanecer cerca de la superficie. Crédito de la imagen: montereydiver en Best Running / CC BY 2.0.

Durante el primer año, las ballenas bebé pueden permanecer bajo el agua por solo unos minutos a la vez. La lactancia generalmente ocurre debajo de la superficie. Las crías de ballena no pueden respirar y alimentarse al mismo tiempo, por lo que dado el esfuerzo que le toma a la cría colocarse debajo de su madre para comer, los periodos de lactancia tienden a ser cortos. La leche tiene un 45-60 % de grasa, por lo que incluso una lactancia breve permite que la cría crezca.

Presenciar la succión por parte de las crías es extremadamente raro y no existe evidencia fotográfica, señala la investigación aludiendo al uso del video. En un estudio de 2017 de casi 200 parejas de ballenas jorobadas madre-cría en Hawái, los investigadores observaron solo cuatro casos claros de lactancia. Estos bebés se alimentaron durante aproximadamente 31 segundos (rango 15 – 55 segundos) a la vez antes de regresar a la superficie para respirar.

La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam: Venezuela: científicos le ganan a la crisis alimentaria y frenan el consumo de tiburón ballena

 

Los científicos han colocado previamente una “cámara de ballena” en una ballena minke juvenil para obtener esa visión en primera persona del movimiento del animal y los hábitos de alimentación en la Antártida.

Según el equipo de investigación de Madagascar, el nuevo video muestra por “primera vez [el comportamiento de lactancia] desde la perspectiva de la cría”. El video sugiere que la madre reduce su ritmo para acomodar a la cría y muestra a esta yendo a la superficie para respirar mientras que su mamá se queda abajo.

“Tal grabación de video es una oportunidad increíble para estudiar la atención materna en las ballenas jorobadas”, concluyen los científicos en el texto. “Con un mejor conocimiento de las ballenas jorobadas, podemos protegerlas mejor”.

Una madre jorobada con su cría en la superficie para respirar. Los bebés recién nacidos miden aproximadamente 4-5 metros de largo y pasan a comer alimentos sólidos después de un año de sustento con la rica leche de su madre. Crédito de la imagen: flickkerphotos en Best Running / CC BY-NC-ND 2.0.




Videos Mongabay Latam | Conoce más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica: especies amenazadas, pesca ilegal, nuevas especies y más.

Si quieres conocer más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica y el mundo, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Referencia:

Zoidis, A., & Lomac-MacNair, K. (2017). A note on suckling behavior and laterality in nursing humpback whale calves from underwater observations. Animals, 7(7), 51.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 25 de julio de 2019.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Ballenas, Biodiversidad, Conservación, Medioambiente, Multimedia, Océanos, Tecnología, Vídeos

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales