¿Cuál es el impacto de la minería ilegal y la violencia en la frontera olvidada que comparten Colombia y Venezuela? En el Yapacana, un parque natural en territorio venezolano (estado…
¿Qué tienen en común los jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos lanudo? Son félidos seriamente amenazados en Latinoamérica. Pero estas asombrosas especies también son el centro de distintas estrategias que…
Entre 2001 y 2020 la región amazónica de Ecuador ha perdido, por hora, el equivalente a cinco canchas de fútbol. El 77 % de la deforestación de la Amazonía se…
Cuando se piensa en hipopótamos, una de las primeras cosas que llega a la mente es África. Es común encontrar a estos paquidermos de más de tres toneladas en sabanas,…
En los bosques templados más australes del planeta, las altas temperaturas y el déficit de lluvias producto de la crisis climática ha alterado los ciclos de vida de ciertos insectos…
Este año, las imágenes de una hembra de jaguar embarazada y atropellada, y de un ocelote decapitado, prendieron las alarmas en México. Expertos señalan que las carreteras y el comercio…
La piel de las ranas de cristal tiene una característica peculiar. Estas especies no dejan de sorprender a los científicos del Ecuador, no sólo por su fascinante apariencia, sino por…
¿Conoces a la majestuosa y delicada paraba barba azul? De ser así, seguramente sabes que esta ave de vistosos colores es única en el mundo. Sin embargo, ¿sabías que vive…
Un nuevo estudio del proyecto Mapbiomas Perú revela un panorama preocupante para los ecosistemas del país. En 37 años, Perú ha perdido más de 3 millones de hectáreas de bosques…
Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó a las fronteras amazónicas que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador y lo que encontró es preocupante: más de 40 comunidades…
El cóndor andino es un símbolo de Sudamérica. Vuela por los cielos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y además ha sido elegido ave nacional de cuatro…
En la Reserva Marina Cantagallo - Machalilla, en la provincia de Manabí, Ecuador, donde se encuentra la mayor población mundial de mantarrayas gigantes, se detectaron más de 40 alertas por…
¿Cuánto crees que mide la araña fólcida más pequeña del mundo? En medio de la oscuridad de los túneles de lava y sus alrededores en las islas Galápagos, en Ecuador,…
¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
El tapir es un animal fascinante. Se puede pensar que es un tipo de cerdo, pero ese no es el caso. En realidad, los parientes más cercanos de este mamífero…
Violencia y olvido son las palabras que mejor describen la situación en la frontera que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador. Viajamos a estas fronteras amazónicas y encontramos más…
En Colombia, la expansión de las actividades económicas legales e ilegales impacta en los territorios ancestrales que ocupan los resguardos indígenas. Viajamos a tres resguardos en los departamentos del Caquetá,…
Ante el llamado urgente de científicos y conservacionistas para proteger las zonas costeras y hacerlas más resilientes al cambio climático, pescadores artesanales de Chile han creado sus propios refugios marinos.…
¿Has escuchado hablar del cauquén colorado? En Argentina y Chile, apenas 700 ejemplares de esta ave migratoria sobreviven. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en…
¿Es posible que el trabajo comunitario ayude a proteger los bosques y el agua que en ellos brota? La respuesta es sí. En Bolivia, familias campesinas que habitan en la…
¿Cuáles son las áreas de crianza de los tiburones martillo? ¿Qué zonas recorren? Desde el año 2000, científicos han realizado 40 expediciones en los montes submarinos de Malpelo y sus…
¿Sabías que las ballenas azules, las mantas gigantes y los tiburones martillo están seriamente amenazados en Latinoamérica? Para hacerle frente a este problema, comunidades locales, pescadores, conservacionistas y científicos estudian…
El oso andino o de anteojos es el único representante de la familia Ursidae y del género Tremarctos que habita en América del Sur. Desde hace varios años está clasificado…
Viajamos a la Reserva Marina Cantagallo-Machalilla, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, para investigar qué hay detrás de las 44 alertas de pesca ilegal detectadas en el área protegida.…
El ramón es una especie de árbol abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Su riqueza nutricional inspira proyectos comunitarios que generan empleos y, al mismo…
por 27 marzo 2023
En el sureste de Hidalgo, en México, un total de 19 ejidos y dos pequeños propietarios, pioneros en el aprovechamiento forestal en el centro del país por más de 30…
¿Sabías que el perico de Orcés, el petrel de Galápagos y el jocotoco antpitta están en peligro de extinción? En Ecuador se han creado las reservas naturales Buenaventura, Los Petreles…
En 2022, el Kaa-Iya del Gran Chaco Sudamericano, considerada el área protegida más grande de Bolivia, cumplió 27 años de creación. Su biodiversidad es impresionante. Se estima que 108 especies…
En Bolivia, la deforestación para cultivar hoja de coca se agudiza en el sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Mongabay Latam y La Brava viajaron hasta…
¿Sabías que en el fiordo Comau, en la Patagonia chilena, es casi el único lugar del mundo donde el coral de agua fría Desmophyllum dianthus se le puede encontrar a…