• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Los pingüinos emperador podrían desaparecer para el 2100

Mongabay.com
4 Ene 2020 Océano Antártico
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Los investigadores han combinado un modelo climático global que proyecta dónde y cuándo se forma el hielo marino y un modelo de poblaciones de pingüinos para predecir cómo reaccionarían las colonias de pingüinos ante el cambio del hielo marino en escenarios climáticos futuros.
  • Los modelos descubrieron que, en el escenario habitual, donde los países no logran detener el cambio climático, el número de pingüinos emperador disminuirá alrededor de un 86 % para el 2100.
  • Sin embargo, si los países cumplen con los objetivos del Acuerdo de París, limitando el aumento global de la temperatura a 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, entonces el número de pingüinos emperador disminuiría en aproximadamente un 31 %, lo que les da una oportunidad de luchar para sobrevivir.

Si el clima continúa cambiando a su ritmo actual, la mayoría de los pingüinos emperador podrían extinguirse a fines de este siglo, predice un nuevo estudio. Sin embargo, si los países cumplen con los objetivos del Acuerdo de París y limitan el aumento global de la temperatura a 1.5 grados centígrados, por encima de los niveles preindustriales, los pingüinos tendrían la oportunidad de luchar, aunque seguiría proyectada la disminución de un tercio de su población, según dicen los investigadores

“Si el clima global sigue calentándose al ritmo actual, se cree que los pingüinos emperador en la Antártida pueden experimentar una disminución del 86 % para el año 2100”, dijo en un comunicado Stéphanie Jenouvrier, ecóloga de aves marinas de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y autora principal del estudio. “En ese momento, es muy poco probable que se recuperen”.




La historia en 1 minuto: Chile: los únicos pingüinos rey de Sudamérica se recuperan en Tierra del Fuego. Video: Mongabay Latam.

Los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri), los más grandes de todos los pingüinos vivos, necesitan hielo marino estable en la Antártida para prosperar. Ellos utilizan el hielo como plataforma de reproducción, para criar polluelos, mudar plumas, alimentarse y protegerse de los depredadores. El hielo marino también influye en la comida de la que dependen los pingüinos, como el krill antártico (Euphausia superba) y el diablillo antártico (Pleuragramma antarctica). Entonces, las fluctuaciones en el hielo marino afectan directamente la supervivencia de las aves: si el hielo marino se rompe temprano, entonces los polluelos podrían tener que luchar para sobrevivir; si la capa de hielo marino se encuentra más elevada de lo habitual, entonces los pingüinos tienen que ir más lejos para obtener comida.

Jenouvrier, que ha pasado más de dos décadas estudiando la vida de los pingüinos emperador en el duro hielo marino antártico, y sus colegas querían ver cómo las 54 colonias conocidas de pingüinos emperador responderían a las condiciones cambiantes del hielo marino en tres escenarios climáticos futuros: donde no se toman acciones y las emisiones de gases de efecto invernadero continúan a sus tasas actuales; donde el aumento de la temperatura global está restringido a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales; y uno donde el aumento de la temperatura global está limitado a 1.5 grados centígrados.

Lee más | El excremento de pingüinos y elefantes marinos le da vida a la Antártida

Para obtener estas estimaciones, los investigadores combinaron un modelo climático global que proyecta la formación de hielo marino bajo diferentes hipótesis climáticas y un modelo de poblaciones de pingüinos que predice cómo reaccionarían las colonias de pingüinos al cambio de hielo marino.

“Hemos estado desarrollando ese modelo de pingüinos durante 10 años”, dijo Jenouvrier. “[El modelo] puede dar una descripción muy detallada de cómo el hielo marino afecta el ciclo de vida de los pingüinos emperador, su reproducción y su mortandad”.

El modelo sugiere que, en la situación habitual, donde los países no logran detener el cambio climático, el número de pingüinos disminuirá alrededor del 86 % para el 2100. Sin embargo, si los países logran limitar las emisiones y el aumento de la temperatura global a 2 grados centígrados, entonces el número de pingüinos emperador disminuirá en aproximadamente un 44 %. Si el aumento de la temperatura global se limita aún más, a 1.5 grados centígrados, eso resultaría en una disminución del 31 % en la población de pingüinos, predice el modelo.

“Nuestro modelo indica que estas disminuciones de población ocurrirán predominantemente en la primera mitad de este siglo”, escribió Jenouvrier en The Conversation. “Sin embargo, en una hipótesis en el que el mundo cumple con los objetivos climáticos de París, proyectamos que la población mundial de pingüinos emperador casi se estabilizará para el 2100, y que los refugios viables permanecerían disponibles para algunas colonias”.

Lee más | Megafauna: conoce al pingüino y loro gigantes que una vez vivieron en Nueva Zelanda

“Nuestros hallazgos ilustran claramente las implicaciones de largo alcance de las decisiones nacionales de política climática”, agregó. “Frenar las emisiones de dióxido de carbono tiene implicaciones de mucha importancia para los pingüinos emperador y una cantidad incalculable de otras especies para las cuales la ciencia aún no ha documentado una advertencia tan clara”.

Los pingüinos emperador necesitan hielo marino intacto hasta que los polluelos estén listos para abandonar sus lugares de anidación. Imagen de Christopher Michel a través de Flickr (CC BY 2.0)

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre las aves de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

*Imagen principal: Michael Van Woert, NOAA NESDIS, ORA (dominio público)

Referencia:

Jenouvrier, S., Holland, M., Iles, D., Labrousse, S., Landrum, L., Garnier, J., … Barbraud, C. (2019). The Paris Agreement objectives will likely halt future declines of emperor penguins. Global Change Biology. doi:10.1111/gcb.14864

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 8 noviembre de 2019.

Créditos

Romi Castagnino Associate Video Producer
Romina Castagnino Translator

Temas

AnimalesBiodiversidadConservaciónOcéanosOcéano Antártico

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • Contacto
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.