La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Fue un 9 de febrero de 2017 cuando “el ojo infalible de José, capitán de nuestra nave por más de una década,…
25 de marzo de 2020. La pandemia producida por el Covid-19 atraviesa el mundo dejando su rastro de muerte y tristeza. Argentina no es ajena al drama. Cinco días antes,…
En tiempos de COVID-19, la pesca ilegal no se detiene. En los últimos días, la armada argentina ha protagonizado espectaculares persecuciones en altamar tras sorprender a barcos pescando ilegalmente al…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La cinta de asfalto se desliza plana entre Villa Río Bermejito y Pampa del Indio, en la provincia del Chaco, noreste argentino.…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. El Corredor Biológico Urugua-í – Foerster es un original proyecto que comenzó a gestarse en el 2002, gracias a la conciencia medioambiental…
Este año Argentina estrena gobierno. La nueva administración empezó su gestión atendiendo un pedido unánime de organizaciones, científicos y ambientalistas: devolverle al área de Ambiente y Desarrollo Sustentable su categoría…
Incertidumbre: una palabra de cinco sílabas y trece letras encierra todas las claves para comprender lo ocurrido en la Argentina de los últimos doce meses. Incertidumbre económica, con la agudización…
Ocho historias ambientales de Argentina han atraído el interés de la audiencia de Mongabay Latam este año. Ocho artículos que muestran, por un lado, la belleza de los 50 ecosistemas…
Entre arrayanes, Aldana Calamari confirmó su vocación. En 2001, a 1500 kilómetros de su Santa Fe natal, empezaba su carrera como guardaparques. Durante dos años el Parque Nacional Los Arrayanes…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La pareja de suris o ñandúes petisos (Rhea pennata) corre a toda velocidad entre los arbustos espinosos y los altos pastizales que…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Un equipo internacional de científicos desarrolló un método para calcular el peso de las ballenas francas a partir de fotografías tomadas con…
A menos de 50 kilómetros del corazón de Buenos Aires y en un amplio triángulo de 1,7 millones de hectáreas, el Delta del Paraná es pura energía en movimiento. El…
Desde hace varias décadas, los desmontes y los cambios en el uso del suelo se han convertido en una práctica habitual en tierras del Gran Chaco argentino, donde se estima…
El litio es un componente indispensable para la fabricación de baterías que se utilizan en vehículos, teléfonos y otros objetos electrónicos. Y grandes reservas de este mineral muy cotizado cotizado…
“La última huella de yaguareté [jaguar] que habíamos encontrado en esa zona databa de mayo de 2013. Solo ese dato ya marca la importancia del hallazgo de esta semana”. Verónica…
De acuerdo con la organización Panthera, los jaguares (Panthera Onca) han desaparecido en un 40 % de su rango histórico en el continente y, según datos científicos publicados en marzo…
El contraste no puede ser más notable. ‘Macanudo’ aparece siempre rodeado de gente. No se trata de un muñeco sino de una persona de carne y hueso a la que…
La lancha avanza por uno de los arroyos azules de los Esteros del Iberá. En los pastizales de las orillas, inmóviles y con la piel tan brillante que parecen estatuas…
Un carpincho o capibara hace su aparición con paso tranquilo cuando comienza a caer la tarde. Para nadie resulta una sorpresa. En definitiva, no hace más que cumplir con una…
La bióloga argentina Cintia Tellaeche ha dedicado su carrera a estudiar un raro, escaso y también sagrado animal en lo alto de la cordillera de los Andes: el gato andino.…
En los años 70 y 80 del siglo pasado, muchísimos niños argentinos se criaron viendo a Margarito Tereré, un muy simpático muñeco de la TV, el teatro y el cine…
Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas terrestres que más biodiversidad albergan en el mundo. Además de contribuir a la regulación del clima y al almacenamiento de carbono, son…
Desde el 2002 que los argentinos de la provincia de Tierra del Fuego intentan proteger Península Mitre, el rincón más austral de este apartado pedazo de tierra ubicado en la…
— El Mallku kunturi vuela a más de 10 000 metros de altura. En sus plumas recoge toda la energía de las estrellas, de los astros, de los cometas, y…
Tres latinoamericanos fueron reconocidos este año con los Premios Whitley 2019, uno de los galardones más importante del mundo de la conservación. En una ceremonia celebrada en Londres, en la…
Copaisa, el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión, encierra en sus 2218 kilómetros cuadrados un lago del mismo nombre. Es una fotografía bellísima…
Las gaviotas tienen hábitos alimentarios flexibles. Comen pescados, invertebrados —como almejas y mejillones—, animales muertos, entre ellos ballenas, y hasta basura. Pero las gaviotas de Península Valdés, en la Argentina…
En idioma aymara, qollpa significa sal. De ese vocablo deriva Coipasa, el nombre que recibe el segundo salar más grande de Bolivia y el quinto del mundo en extensión. Los…
El abejorro colorado, una especie nativa de Argentina y Chile, se encuentra en peligro de extinción debido a la presencia de un abejorro de origen europeo que fue introducido en…
La Península Mitre es el rincón más austral e inhóspito de Tierra del Fuego, en la región Antártica de Argentina. Una cuña de tierra, en medio del océano Atlántico sur,…