Las comunidades indígenas tsáchilas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador, llevan más de dos décadas denunciando la contaminación del aire y de varios de sus…
No es grande. Maderas, cobijas y lonas forman las paredes improvisadas. No tiene ventanas. Como techo hay carpas de vinilo que filtran los rayos del sol y al interior generan…
El río Loa, la más importante fuente de agua del desierto de Atacama en Chile, se está secando. Los expertos señalan que la minería es una de las principales amenazas…
Los habitantes del municipio de Bonanza, en la región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, continúan esperando los resultados de las pruebas de agua que recogió la empresa…
Durante décadas, la Reserva Ecológica Cofán Bermejo fue una de las áreas protegidas mejor conservadas en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía norte de Ecuador. Esto comenzó a cambiar…
Cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo. De esa cantidad, por lo menos la mitad está destinada a utilizarse solo una vez. Bolsas plásticas,…
En las últimas décadas, la contaminación por plástico se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales. Se calcula que unas 8 millones de toneladas métricas de desechos plásticos…
Si bien su temprana afición como boy scout lo acercó a la naturaleza y a distintas actividades al aire libre en Estados Unidos, Timothy J. Killeen recuerda con especial cariño…
El gobierno de Bolivia se ha propuesto intensificar la exploración de hidrocarburos durante este 2023 y para ello ha destinado una inversión de 324 millones de dólares. El anuncio lo…
Siete relatores de Naciones Unidas (ONU) quedaron sorprendidos luego de conocer que la justicia ecuatoriana condenó a cuatro líderes afroecuatorianos a pagarle 151 000 dólares a una palmicultora, por haber…
La provincia de Napo ha venido experimentando un gran incremento en la minería legal e ilegal en su territorio desde el 2015. Datos de un informe de marzo de 2023…
En Chile, un nuevo escándalo de la industria salmonera acapara la atención de los medios, organizaciones de la sociedad civil y autoridades. Esta vez, la protagonista es la empresa Australis…
“Estamos agotando una fuente vital de la humanidad debido a un consumo excesivo y vampírico, a un uso insostenible, y a su evaporación por el calentamiento global. Hemos roto el…
La minería avanza rápidamente en la Amazonía ecuatoriana. Análisis de imágenes satelitales del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) y la Fundación Ecociencia llevan varios años mostrando el…
“Los efectos adversos del cambio climático sobre la salud se están acelerando y están afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Esta tendencia no hará más que continuar…
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición total de la extracción de metales. La acción se consideró…
En medio de una crisis política que mantiene enfrentados al expresidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce y los problemas financieros que empiezan a crecer en Bolivia, se…
El 2023 comenzó en Venezuela con denuncias de al menos cinco derrames petroleros y fugas de gas en el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica. A esto se…
¿Cómo son afectadas las comunidades indígenas que viven en las fronteras del Perú por la deforestación, la minería ilegal y los cultivos ilícitos? La investigación Fronteras amenazadas constató el impacto…
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó en 2021 un estudio en el río Madre de Dios, en Bolivia, para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos…
“Son múltiples focos de minería ilegal. Prácticamente toda la vertiente amazónica en Ecuador está sufriendo de esta problemática. El río Punino no tenía minería, pero ya se ve lo que…
El desierto de Atacama, en Chile, es considerado el más árido del planeta. No muy lejos de este paisaje monocromático, al oeste, el río Loa, flaquito como un estero, irrumpe…
La remediación ambiental no termina de llegar a la Amazonía. Eso es lo que sucede, por ejemplo, con los daños ocasionados por las actividades de explotación petrolera en el Lote…
Los derrames de petróleo siguen contaminando los ríos de la Amazonía de Perú y afectando a las comunidades nativas. La última semana, imágenes registradas con un dron mostraron cómo el…
Un derrame petrolero inauguró el año en materia ambiental en Venezuela. Una filtración de crudo dejó manchas de líquido negro que se extendieron por más de 30 kilómetros cuadrados en…
Cuando el investigador Víctor Gamarra-Toledo investigaba sobre las interacciones alimenticias del cóndor andino (Vultur gryphus) en Perú, encontró algo que le preocupó: los plásticos formaban parte de la dieta de…
“Todos estamos con miedo porque esto ya sobrepasa los límites”, dice Reynaldo Domínguez durante la llamada telefónica. Cuando lanza estas palabras, ni siquiera se ha cumplido una semana del asesinato…
Durante todo el 2022, Mongabay Latam centró su cobertura en los temas más importantes y urgentes vinculados a las amenazas y la conservación de los océanos en Latinoamérica. Uno de…
El 2022 estuvo marcado por investigaciones que dieron cuenta de las irregularidades, afectaciones y violencias que sufrieron comunidades nativas, pueblos indígenas y el medioambiente en Latinoamérica. Las cámaras de periodistas…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela Los habitantes de Las Tejerías, un pueblo del estado Aragua a casi 80 kilómetros de Caracas, relataron…