Este año, un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó al extremo sur de Chile, justo antes de llegar a la Antártida. Allí se encuentra la Reserva de la Biósfera Cabo…
En la actualidad, poco más de 3500 animales, plantas y microorganismos son considerados invasores debido a las consecuencias negativas que tienen sobre especies nativas y ecosistemas en diferentes regiones del…
El río Teuchitlán, ubicado en el estado de Jalisco, en México, es hogar de un pez que mide menos de 10 centímetros de largo. La especie es endémica de esa…
Todo comenzó en el año 1930, cuando una industria particular vio al visón americano como una oportunidad para hacer negocios. Por ello este mamífero se crió en grandes cantidades. Posteriormente,…
Su hábitat puede ser variado y extenso, y su dieta puede abarcar prácticamente cualquier cosa. El coyote (Canis latrans), a lo largo de su historia, ha desarrollado una capacidad de…
Desde hace más de siete décadas, el castor ha arrasado con los bosques de la Isla Grande de Tierra del Fuego, entre Argentina y Chile. La especie, considerada exótica e…
¿Sabías que 9 países de Latinoamérica han perdido en 20 años más de 39 millones de hectáreas de bosques primarios o intactos? ¿Has escuchado que las especies invasoras son un…
La liebre europea pone en peligro la biodiversidad en Sudamérica, según el Programa Mundial de Especies Invasoras. Desde el 2022, es reconocida oficialmente en Perú como una Especie Exótica Invasora…
Hay un país latinoamericano donde, recientemente, el croar de las ranas ha tenido más fuerza. En esta región de Sudamérica los investigadores continúan descubriendo, con bastante regularidad, nuevas especies de…
Según un Informe de IPBES, casi una quinta parte de la superficie terrestre corre el riesgo de sufrir invasiones de fauna y flora, lo que generaría graves impactos a nivel…
Entre las calles de algunos de los más acaudalados y exclusivos barrios de Colombia hay una especie invasora. Es la coquí antillano, una rana pequeña que se dedica a cantar.…
Las larvas los devoraban por dentro. Decenas de ellas se arrastraban con calma mientras consumían poco a poco el tejido interno. Les hacían hoyos y túneles, los dejaban deformes, les…
Esta no es una fábula. Es una historia real cuya protagonista es la liebre europea. A simple vista parece un tierno e inofensivo conejo de orejas largas y color marrón…
Eran las vacaciones de verano del 2005 y el profesor Modesto Correoso, su esposa y sus dos hijos caminaban por el centro de Atacames, una ciudad costera de la provincia…
“Sucesos Argentinos” era el nombre de un breve resumen de noticias que se proyectaba en los cines y era el aperitivo a la emisión de las películas. Nacido en la…
La población de castores en Chile y Argentina se estima entre los 100 000 y los 150 000. Esa invasión afecta ya todas las cuencas hídricas de Tierra del Fuego.…
Cuando se piensa en hipopótamos, una de las primeras cosas que llega a la mente es África. Es común encontrar a estos paquidermos de más de tres toneladas en sabanas,…
En Puerto Williams, las vacas se pasean por las calles como si fueran perros. Están por todas partes: en la plaza de armas, en los jardines de las casas, en…
“El Unomia Stolonifera cubre extensas áreas de los organismos que están en el fondo del mar, como las esponjas y otros corales. Estos quedan cubiertos por su manto y les…
Desde que los zorros fueron introducidos en la isla Chañaral en la década de los treinta, los yuncos (Pelecanoides garnotii) desaparecieron de este lugar que es parte de la reserva…
Una tarde de agosto de 2020, un grupo de indígenas Qom se atrincheró en la entrada de la comunidad Cerrito, en la región Chaco de Paraguay, para evitar que se…
Por qué llego el visón americano a Argentina En 2011, un único individuo de visón americano, especie considerada como invasora en Argentina, mató 33 aves adultas del macá tobiano, especie…
Investigamos el impacto ambiental que han generado el visón americano en Argentina, el lirio acuático en México, la tilapia en Ecuador, el kikuyo en Perú, el paiche en Bolivia y…
Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando…
Cuando se piensa en hipopótamos lo primero que puede venir a la mente es África. Es común encontrar a estos paquidermos de hasta tres toneladas en sabanas, ríos y lagos…
Un criadero artificial de paiches (Arapaima gigas) en un lago del departamento Madre de Dios, en Perú, fue rebasado por una repentina crecida de sus aguas producto de fuertes lluvias.…
Si le preguntamos a un ciudadano qué es una especie invasora, probablemente responda que es un animal o planta que llegó de otro lugar o algo semejante, sin imaginar que…
Todo comenzó hace 90 años, cuando la moda internacional impulsó a los abrigos de piel como un símbolo de sofisticación. En diversas áreas del planeta florecieron los criaderos de animales…
El paiche, un pez que puede llegar a medir más de 3 metros de largo, fue introducido en Bolivia de manera accidental en 1976. Aunque no hay estudios que establezcan…
En una sola noche, un visón americano, una especie considerada “invasora” en Argentina, mató a 33 macás tobianos, un ave nativa del país y seriamente amenazada. Lo que sucede en…