Un poco más de la mitad (51,75 %) de Colombia está cubierta por bosques (correspondiente a 59 millones de hectáreas del territorio colombiano), lo que la convierte en el tercer…
por 22 septiembre 2017
Los koalas son uno de los animales que más fans tiene en el mundo. Este “relajado” marsupial arborícola, que puede dormir hasta 20 horas al día, vive en el este…
A propósito de las Fiestas Patrias en Chile, que se celebran los días 18 y 19 de setiembre, Mongabay Latam preparó una selección de notas que nos muestran la gran…
Ellos y los pescadores se desplazan en el agua en busca de un mismo recurso, van detrás del mismo objetivo. Y es en esa búsqueda de alimento, en esos encuentros,…
Lo que ellos esperaban encontrar apareció, pero también ocurrió algo inesperado. El visitante no llamó a ninguna puerta. Trepó, saltó entre las hojas, se alimentó del néctar de muchas de…
Trabaja con ranas todos los días, pero esta es “la más bella” que ha visto en su vida. Y su vida la ha dedicado fundamentalmente a trabajar en la evolución,…
por 31 mayo 2017
El equipo de Mongabay Latam presenta en este recuento los cinco reportajes especiales más leídos del mes de mayo. ¿Qué hallazgos se hicieron con cámaras trampa en los Cerros Orientales…
“La primera vez que vi un oso andino (Tremarctos ornatus) fue, y todavía es, uno de los momento más memorables de mi vida”, dijo Ximena Velez-Liendo en su discurso durante…
El único espécimen que se conocía hasta el siglo XIX lo colectó Charles Darwin. Como muchas otras aristas que arman la historia de esta tierra rodeada de agua, el hallazgo…
por 22 mayo 2017
Las siete historias sobre fauna que presentamos a continuación tienen dos puntos en común: son especies emblemáticas en sus respectivos países y están en peligro de pasar a ser un…
En Guayaquil, quien quiera ver al papagayo emblema de la ciudad solo tiene que pasar por una concurrida avenida del norte de la urbe. Allí está, con un porte de…
El cardenalito (Spinus cucullatus) es considerado sentimentalmente como el ave nacional de Venezuela tras el amplio trabajo de difusión de la Fundación Ornitológica Phelps y a pesar de que el…
Cuenta la leyenda que el dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl, no quería morir. Para evitar ser sacrificado, Xólotl se escondió, primero transformado en maíz y luego en la forma de…
Mayo en los Andes australes. El otoño está tan avanzado que incluso la intensa paleta de colores –ocres, dorados, rojos, morados– que las hojas de lengas y ñires han dibujado…
Colombia es tierra de páramos. Estos ecosistemas de alta montaña son estratégicos porque representan altas tasas de endemismo, prestación de servicios ecosistémicos y son considerados primordialmente como fábricas de agua.…
“Ellas llegan al atardecer, pasan en grupos gritando”, nos comenta Aleni Hinojosa, habitante del municipio de Pasorapa, en el Departamento de Cochabamba, mientras llegamos presurosos a un bosque cercano a…
El caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) —como se le conoce en Venezuela— o caimán llanero —nombre que recibe en Colombia— es una especie endémica de la cuenca del río Orinoco que…
Un grupo de turistas observa atentamente una trampa de luz en la selva amazónica de Madre de Dios, en Perú. Todos ellos intentan detectar alguna polilla tigre entre los cientos…
El 12 de abril de 2014 fue encontrado un cóndor andino (Vultur gryphus) muerto en los páramos cercanos a la laguna de Sayabambo, en la provincia de Napo, en el…
Agazapada entre el pasto brachiaria y las gramíneas nativas características de los llanos orientales, una hembra de oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), con su cría a cuestas, atraviesa presurosa los potreros…
El comercio ilegal de su carne, huevos e incluso de los tortuguillos –con la finalidad de tenerlos como mascotas– se ha convertido en la principal amenaza para la tortuga charapa…
Un biólogo, un guía naturalista, un cerro, un sacerdote salesiano. Cuatro protagonistas solo relacionados porque comparten un mismo escenario: el Parque Nacional Sangay (PNS). Son protagonistas porque en honor a…
Aunque el neotrópico tiene menos especies de primates amenazadas ─explicó Diana Guzmán, presidenta de la Asociación Primatológica Colombiana (APC)─ en comparación con África y Asia, donde la situación es crítica, la deforestación…
El avistamiento de una pareja de tapires de tierras bajas (Tapirus terrestris) paseando tranquilamente por los bosques del departamento de Antioquia, en Colombia, significó una gran alegría para las instituciones…
Para la familia Tapia-Castro y para una centena de niños que asisten a la escuela Amauta, que funciona dentro de la Reserva privada El Madrigal del Podocarpus, los osos de…
42 especies animales y vegetales son citadas como exóticas en el Sistema Venezolano de Información sobre Diversidad Biológica (SVIDB) que depende del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA). La lista…
Camuflado entre el pasto de su encierro en el Bioparque Wakatá, un puma (Puma concolor) es uno de los animales que mayor atracción genera al público asistente a este zoológico…
La escasez hídrica en el norte de Perú no solo ha afectado al sector agrícola y ganadero, también la biodiversidad y las áreas naturales protegidas de esa parte del país.…
Las poblaciones de los emblemáticos y endémicos lobos e iguanas de la Reserva Marina de Galápagos (RMG) han disminuido pero existe un desconocimiento de su real estado poblacional, lo que puede…
por 19 diciembre 2016
Durante el 2016, Mongabay Latam ha publicado una serie de artículos que han expuesto la situación de amenaza de varias especies como los tiburones, el jaguar o el gato andino.…