Samuel Suleiman es un biólogo puertorriqueño que no imagina su vida fuera del agua, aunque casi la pierde dentro del mar cuando tenía cinco años. Transcurría el 25 de junio…
Un derrame petrolero inauguró el año en materia ambiental en Venezuela. Una filtración de crudo dejó manchas de líquido negro que se extendieron por más de 30 kilómetros cuadrados en…
Cuando el investigador Víctor Gamarra-Toledo investigaba sobre las interacciones alimenticias del cóndor andino (Vultur gryphus) en Perú, encontró algo que le preocupó: los plásticos formaban parte de la dieta de…
Nuevas autoridades en los gobiernos regionales asumieron sus cargos el 1 de enero de 2023, en medio de una crisis política y social que ha dejado más de 40 personas…
Este 2023, Chile volverá a redactar una nueva constitución. Las reglas sobre cómo se abordará este nuevo proceso se acordaron tras casi 100 días de negociaciones que comenzaron luego del…
*Esta publicación se realizó como parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora del Ecuador. La Amazonía ecuatoriana representa el 42 % del territorio nacional. El…
El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha…
Durante todo el 2022, Mongabay Latam centró su cobertura en los temas más importantes y urgentes vinculados a las amenazas y la conservación de los océanos en Latinoamérica. Uno de…
El 2022 estuvo marcado por problemas ambientales, que en muchos casos se agudizaron, pero también por proyectos de conservación que están funcionando y revirtiendo el impacto en los ecosistemas y…
La pesca ilegal no declarada y no reglamentada es una de las amenazas más serias a las que están expuestas las especies y ecosistemas marinos. Se estima que de esa…
"Lo más complicado es el ambiente de desconfianza que se vive en las regiones, mucho más agudo en el caso de la meseta Purépecha de Michoacán (México) porque allí los…
El 2022 fue un año de grandes retos medioambientales. Deforestación, incendios forestales, industrias extractivas y políticas públicas que no se cumplen continuaron poniendo en riesgo a la naturaleza. Sin embargo,…
En estos tiempos en los que la pérdida de biodiversidad ocurre a un ritmo acelerado, los esfuerzos para detener la extinción de muchas especies y conservar sus poblaciones también se…
El 2022 estuvo marcado por investigaciones que dieron cuenta de las irregularidades, afectaciones y violencias que sufrieron comunidades nativas, pueblos indígenas y el medioambiente en Latinoamérica. Las cámaras de periodistas…
Durante 2022, ilustramos con viñetas los temas medioambientales investigados por Mongabay Latam. El equipo de Kipu Visual fue nuestro aliado en la tarea de crear historias gráficas para explicar algunos…
Las amenazas que rodean a las comunidades nativas en la Amazonía peruana han estado en el centro de atención de la cobertura de Mongabay Latam. Los pueblos originarios en las…
El Perú cierra el año 2022 en medio de una crisis política y social que hasta el 20 de diciembre había cobrado la vida de 26 personas, según informó el…
El paro nacional de junio de 2022, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue uno de los sucesos que marcó gran parte de la agenda social…
Colombia tomó un nuevo camino político al escoger a Gustavo Petro como presidente el pasado 19 de junio. El nuevo gobierno ha tenido una mayor apertura al diálogo con organizaciones…
Su acercamiento a la historia ambiental se dio sin saber que existía esta área de estudio. La búsqueda de respuestas a preguntas de investigación, a principios de los años noventa,…
En el norte del Perú, un grupo de pescadores artesanales del puerto de Chimbote logró concretar un proyecto que les ha permitido mejorar considerablemente sus ingresos y disminuir la presión…
Hoy se cumple una semana de que representantes de los gobiernos del mundo participan en la 19ª Conferencia de las Partes (COP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de…
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) estableció, el pasado 25 de octubre, el Comité de Gestión de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, la primera…
Frustración e impotencia son las palabras que usaron los científicos y conservacionistas para describir la última reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se llevó a cabo la tercera…
En 2017, el huracán María, una tormenta de categoría 5, azotó Puerto Rico. Su paso provocó que se secaran cuatro bosques de manglares de cuenca en el noreste de la…
Una vez más, las investigaciones confirman la crisis ambiental que vive el planeta. En esta ocasión se trata del informe Planeta Vivo 2022, que advierte sobre la rápida pérdida de…
Luis Torres había terminado de descargar la pesca del día en Puerto Cayo cuando accedió a hablar con Mongabay Latam. Era un día nublado y caluroso en este pueblo pesquero…
Proteger a los océanos es crucial para nuestra supervivencia puesto que, según reconoce la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “impulsan los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un…
Será muy difícil que la bióloga Iliana Fonseca olvide lo que observó esos días de mayo. Eso que llaman felicidad la inundó. Sus ojos no alcanzaban a mirar cuántas había…
Los fiordos Comau, Reñihue y Reloncaví, ubicados en la región de Los Lagos, en el sur de Chile, son laboratorios naturales únicos en el mundo. Diversas especies de crustáceos, cangrejos,…