Lo primero que se percibe en la finca de la familia Fonce es un fuerte olor a crudo. Es mediodía en Yondó, un municipio que nació en el auge petrolero…
Desde el principio, los académicos se dieron cuenta de que los programas de desarrollo que se estaban implementando en la Amazonía en las décadas de los años sesenta y setenta…
El compromiso con la gestión ambiental durante la década de los años noventa fue precedido por un movimiento de la sociedad civil para lograr la creación de parques nacionales y…
Un grupo de organizaciones indígenas publicó, a principios de mayo, una carta de apoyo a las labores de protección forestal conocidas en conjunto como REDD+, en donde argumentan que estos…
En noviembre de 2021, fui al estado de Pará, en la Amazonía brasileña, para investigar las acusaciones de acaparamiento de tierras en territorios tradicionales, lanzadas contra uno de los principales…
La minería no da tregua a la región de Madre de Dios. Un reciente estudio del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) muestra, mediante imágenes satelitales, el avance…
La sal es sagrada para el pueblo Tohono O’odham. Hace cientos de años, sus ancestros hacían largos peregrinajes por el desierto del noroeste de México para obtener este elemento esencial…
Las comunidades indígenas tsáchilas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador, llevan más de dos décadas denunciando la contaminación del aire y de varios de sus…
Cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Para este 2023, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió como tema…
Los habitantes del municipio de Bonanza, en la región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, continúan esperando los resultados de las pruebas de agua que recogió la empresa…
Representantes de las comunidades indígenas y de las principales empresas involucradas en la Estrategia Nacional del Litio se reunieron en Santiago para dar inicio al diálogo que el presidente, Gabriel…
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, científicos afiliados a instituciones del hemisferio norte organizaron la mayoría de las expediciones al Amazonas. Estos botánicos, zoólogos y…
Lo que va del 2023 ha sido un tiempo convulso para Colombia. En las últimas semanas, eso ha sido aún más evidente a partir del asesinato de cuatro menores de…
La política es característica en cada país, pero las tendencias en las políticas económicas trascienden fronteras. La economía política de la Panamazonía es el legado de planes estratégicos de desarrollo…
La Panamazonía abarca aproximadamente 825 millones de hectáreas, de las cuales cerca de noventa millones de hectáreas se han perdido debido a la deforestación. Esto corresponde aproximadamente al 13% de…
El 7 de diciembre de 2022, Diana Puenguenan vio un mensaje que la alarmó. Un exgobernador del resguardo indígena de Cumbal, donde ella vive, había compartido en su estado de…
Las hormigas yuturi son pacíficas hasta que su territorio se ve amenazado. La especie, también conocida como “conga”, es considerada una guerrera por la cultura indígena kichwa, pues se sabe…
¿Por qué la gente tala el bosque? Para cualquiera que haya vivido en zonas de explotación forestal la respuesta es tan simple como obvia: deforestar es esencial para el sustento…
Jeyson Cuéllar es uno de los jóvenes del pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo, que conforma el equipo que puso en marcha la primera planta indígena de procesamiento de canangucha o…
“Los usurpadores nos mantienen bajo amenaza, con audios, para que no pongamos ni un pie cerca de las minas. Han destruido nuestras casas, las quemaron”, dice una lideresa indígena del…
Una reforma aprobada por el congreso mexicano a finales de abril busca limitar las prácticas nocivas de la industria minera y mejorar las protecciones para el medio ambiente y los…
Por años, el norte del departamento del Cauca ha sido uno de los principales epicentros del conflicto armado en Colombia. Durante el 2023, la violencia siguió en aumento; uno de…
El Salar de Tara —ubicado al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos y catalogado como sitio Ramsar, un humedal de importancia internacional— es una de las áreas que está…
Los bosques cubren casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta y albergan la mayoría de la biodiversidad terrestre, pero la superficie forestal sigue reduciéndose a pesar de…
“La Amazonía siempre ha sido explotada. Ha sido el patio trasero de los estados para un supuesto desarrollo, mientras quienes vivimos allí no tenemos salud de calidad, ni educación de…
El pasado 28 de abril, la Corte Constitucional colombiana seleccionó una demanda judicial presentada por las autoridades indígenas del Pirá Paraná contra un proyecto de bonos de carbono en su…
A finales de los años noventa, la comunidad kichwa Sani Isla, en el norte de la Amazonía ecuatoriana, se enteró de que la petrolera Occidental (Oxy) tenía planes para hacer…
Son las 5 de la mañana del jueves 6 de abril. Layver Vásquez Mayta no necesita que el canto del gallo lo despierte, a esa hora ya está listo. En…
El grito colectivo llenó el amplio espacio del auditorio. Los puños en alto acompañaron las palabras que ahora son una bandera de resistencia ante los megaproyectos insignia del gobierno de…
El gobierno de Bolivia se ha propuesto intensificar la exploración de hidrocarburos durante este 2023 y para ello ha destinado una inversión de 324 millones de dólares. El anuncio lo…